sábado, 29 de enero de 2022

Agoniza o senlleiro álamo negro da Capela das Angustias

AGONIZA O SENLLEIRO ÁLAMO NEGRO DA CAPELA DAS ANGUSTIAS

           

A carismática árbore ornamental que preside a plazoleta da ermida de As Angustias en Broullón (Xil) agoniza ao ir esgotando os seus máis de 200 anos de vida, cifra que refiren os lugareños como legado da memoria dos seus devanceiros. Ante iso, son varios os veciños os trasladan a preocupación de que esta singular árbore acabe de fracturase provocando a caída de parte da súa estrutura, co consecuente risco para viandantes e público que adoita facer uso da terraza dominical do establecemento hostaleiro lindeiro.


Senlleira árbore da plazoleta da ermida das Angustias en Xil

Trátase dun álamo negro lonxevo, con dous séculos ao lombo, e cuxo abatemento vense manifestando nos últimos anos. Isto fixo que xa na anterior lexislatura -con Lourdes Ucha na alcaldía- o concello intervira recorrendo aos servizos de Centro de Investigación Forestal de Lourizán, para tentar de salvar o exemplar. Pero xa entón os técnicos que visitaban a zona, advertían in situ de que o álamo, metido na senectude, semellaba estar esgotando o seu ciclo vital. Para protexelo, o concello decidíu entonces dispoñer enreixado metálico no seu perímetro que luce hoxe.

Este senlleiro álamo negro divide o seu tronco desde o arranque mesmo en dúas grosas ramas, emulando troncos, que presentan na súa estrutura sendas ocavidades que contribúen a debilitar a madeira. Actualmente, a árbore sen poder acada pretos dos 5 metros de altura. Esa abertura desde o arranque forza ao álamo e faille ameazar coa fractura.

Naquela ocasión o concello determinou aseguralo coa colocación de dúas cinchas, unha téxtil e outra metálica, que se dispuxeron preto dos tres metros de altura, percorrendo o perímetro desas dúas grosas ramas actuando, actuando así a xeito faixa para evitar a fractura. Como reforzo dispuxéronse dúas baleas metálicas a través de ambos os troncos para contribuir a soldalos. Engadido, e a maiores colocáronse dúas vigas de madeira nun dos troncos para contribuír a apontoar a estrutura e evitar o derrube.
Aínda así, en maio de 2021, dado o abatemento do álamo, precipitouse ao chan unha grosa rama, mais sen causar dano algún, pero que os veciños entenden como un sinal de alerta, polo que demandan que o concello actúe en consecuencia. “Afortunadamente -apunta un dos lugareños- este inverno suave está a axudar a que non ocorra nada, pero cando chegue algún temporal calquera parte da árbore pode vir abaixo e causar unha desgraza.

No aire, o dilema de se debe procederse coa eutanasia desta singular árbore, ou ben tratar de alongarlle a vida.
 
 
 
  

sábado, 22 de enero de 2022

Conversas.com: Hernando Martínez Chantada

 

Conversas.com

Hernando Martínez Chantada

Historiador de Ribadumia



Nesta entrada desprazámonos ao veciño concello de Ribadumia, para poñer en valor a Hernando Martínez. O seu vasto coñecemento da historia local e a súa paixón intacta por seguir alumando proxectos mantéñeno activo aos 81 anos. Hernando Martínez Chantada ten detrás un traballo ímprobo na docencia, involucrándose e promovendo movementos de renovación pedagóxica que apostasen por partir da realidade inmediata para chegar ao alumno, así como a edición dos primeiros libros de de texto en lingua galega. No seu haber, máis de 50 publicacións, o ter formado parte da vintena de viticultores que foron núcleo fundacional da cooperativa vitivinícola Martín Códax (sendo á vez primeiro presidente desta cooperativa), e o agora seguir mergullando en arquivos en prol da memoria colectiva. O concello de Ribadumia apela ao seu saber para convertelo en pedra angular, sobre o que pivotará “Ribadumia, lugar a lugar”, un proxecto para recuperar a través da toponimia a historia deste municipio salinense.
  

“CADA TOPÓNIMO ENCERRA UNHA HISTORIA MILENARIA”


Como nace a súa paixón pola historia?
Naceu froito dun cúmulo de avatares da vida. Eu exercín sempre como mestre, pero non cheguei á profesión como algo buscado, senón foi máis ben a profesión a que me atopou a min. De mozo a miña ilusión era estudar Filosofía en Munich.


Hernnado Martínez Chantada


Cónteme algúns dos seus avatares
.
De mozo empecei traballando nun serradoiro de piñeiros. Logo, atrapado nos 60 polo servizo militar, en que fun destiñado á Mariña, comecei estudando Náutica na Coruña. A iso seguiulle o meu destino na Escola Naval de Marín, onde alternaba dando clases a fillos de oficiais, á alfabetización de recrutas recentemente chegados... Pronto me din conta que o mar non era o meu. Foi un irmán meu que cursara Maxisterio, o que me animou a facer a carreira, dicíame que ía resultar moi accesible ás miñas posibilidades. E así foi. Fíxena rápido, puiden validar moitas materias, e ao pouco presenteime a oposicións: un exame escrito, daquela outro oral e, finalmente unha fase de prácticas que había que superar. Cando aprobei o exame escrito, puiden solicitar escola, e tocoume no colexio León XIII de Carril, onde mesmo traballei con Aquilino Iglesias Alvariño. Cando superei as prácticas, din por pechado o ciclo, e quixen aparcalo para irme a Alemaña para estudar Filosofía na Universidade de Munich. Pero dixéronme que non podía, que se me ía perdía a praza gañada, polo menos estaba obrigado que exercer aquí durante dous anos.


E non se prantexou cumprir con esos dous anos e marcharse logo a perseguir o seu soño alemán?

A verdade, penseimo moito. En Munich tiña a moitos compañeiros, e alí podíase combinar estudos con traballo ben remunerado. Pero, avatares da vida, cando estaba a cumprir eses dous anos, tropeceime cunha rapaza no baile de Barrantes polo San Martiño. Eu, que tiña xa posto o abrigo e dispoñíame a marchar, topeima e pedinlle de bailar. E con ela sigo bailando 50 anos despois (Carmen que é a súa muller). O amor foi esoutro avatar que me atou aquí. (Ao carón, Hernando coa concelleira de cultura e patrimonio, Mar Rey)


E o seu coa filosofía?
Desde neno quería estudar, iso era raro aquí entre nós naqueles anos 50. Eu era un ávido lector, e ben o sabía o cura Don Ramón, que me premiaba sempre con algún libro que, cando caía nas miñas mans, lía con présa e logo falábao con el. Nunha visita dun frade mercedario á parroquia, ao saber da miña ilusión polo estudo, el e don Ramón propuxéronme estudar nun colexio mercedario en Sarria. Eu non quería irme tan lonxe, pero a miña nai practicamente obrigoume a aproveitar a oportunidade. Así tocoume Sarria, logo estudos en Ciudad Real e tres anos en cos mercedarios en Poio. Para poder cursar eses tres anos en Poio estaba obrigado que aceptar os votos provisionais da orde por ese tempo. Recoñezo que para min foron os anos máis felices: paseos por Combarro, bañarme en Chancelas, as camiñadas polo Castrove… E os estudos no mosteiro, coa Filosofía polo medio. Ao reamtar, tocaba ofrecerme aceptar os votos definitivos para colgarme o hábito, pero non quixen. Aínda así a Filosofía e o completar estudos en Munich era o meu soño. 


Hernaldo Martínez no seu despacho

Cales son os seus primeiros recordos de alumno como neno?
A difícil relación coa lingua. Na miña infancia non tiña radio, nin moito menos televisión, non oía o castelán. Tiña eu uns cinco anos cando, andando coas vacas nunha corredoira, deime conta de que o “pau” que tiña na miña man, en castelán era “palo”. Esa foi a primeira palabra que comprendín en castelán. Cando me iniciei na escola con 6 ó 7 anos, no primeiro curso non me decataba de nada en castelán. Iso si, aprendín de memoria todo o silabario, no que as súas últimas frases, lembro aínda hoxe, eran “la dote de la dama”, “la tela de lino”, “el niños de mi tía”… Sabía silabalo, pero non amosaba interese algún en comprendelo. Custoume o seu, porque para min era outra lingua.
Marcouno esa relación coa lingua para logo na súa docencia?
En gran parte, si, era o vínculo coa lingua e co territorio. Nos meus inicios como mestre, cando lle preguntaba aos nenos de aquí por un río, dicíanme o Ebro, o Miño, e ninguén me dicía o Umia. Ou cando lles pedía que citasen unha illa, o primeiro que lles viña á cabeza eran as Canarias, Baleares… E ninguén mencionaba A Toxa ou a illa de Arousa. O programa educativo e a lingua víñan desde Madrid, e iso estaba moi lonxe da realidade que os nenos tiñan diante os seus ollos. Aí deime conta da necesidade dunha educación máis próxima, que empezase con esa realidade inmediata ao neno, e co galego como lingua, cando a situación política permitiuno tras a morte de Franco.


Que pasos prácticos seguiron a esa proposta?

Xunto cun grupo de mestres, empezamos a promover un movemento renovador, alumando “Nova Escola Galega”, “Candea”… Eran organizacións que impulsaban un traballo de renovación pedagóxica, elaborando materiais próximos aos nenos. Foi así que a min ocorreuseme crear un equipo de docentes para empezar a escribir os primeiros libros de texto en galego. Unha cousa foi escribilos, outra foi publicalos, porque ninguén quería financialo. Despois de moito moverme, por un contacto cheguei a Eulogio Franqueira, mestre en Castelo de Miño, que herdara o grupo Coren. Cando llo presentei, o proxecto encantoulle, tanto que el mesmo financiou a publicación do primeiro libro en galego para colexios que, en realidade, foi unha monografía: “A agricultura en Galicia”. Logo seguiulle “A pesca en Galicia”, que conseguimos publicalo grazas ao apoio de Filgueira Valverde. Logo veu a pre-autonomía, a chegada das competencias educativas a Galicia… Eran inicios dos anos 80, e eu mesmo asumín daquela redacción da primeira programación de Ciencias Sociais para EGB en Galicia. Co gallo de poder publicar os primeiros libros de texto regrados en galego, entrevisteime en Madrid coa editorial Santillana, pero a oferta era de tan só 300.000 pesetas polos textos (1.803 euros de hoxe), e o libro para eles, o cal desestimei. Logo, a través de Xavier Senín (académico hoxe da Real Academia Galega) chegounos o contacto con SM: esa foi a primeira editorial que os publicou en galego.


Tamén está aí o seu labor como investigador, como escritor… Curiosidade: Cantos libros publicados?
Máis 50 títulos, entre libros de texto e de historia (as súas, ben ordenadas, mantéñense tras o cristal nun andeis do seu despacho-biblioteca).

Hernando Martínez Chantada nun acto público


Visto en perspectiva e coa súa experiencia docente: Que consello daríalle a un mestre que empeza a dar clases?
O consello é o non ser un profesor que vén, dá as súas clases e vaise, senón ser un mestre que se involucre no territorio e no lugar onde traballa. Sentirse da terra onde impartes é moi importante para que o profesor goce do seu traballo. E así, partir desde a xeografía e da historia da zona para espertar a curiosidade, o interese, a motivación do alumno, que o neno valore o lugar onde vive.

Un dos seus últimos libros foi “Os cruceiros de Ribadumia”. Cóntenos algo que lamente que se perdeu dese tesouro de de a Galicia rural.
(ao carón, cruceiro en Ribadumia)
O peor foi descubrir como en moito concellos de rural, algúns se foron apropiando de cruceiros públicos diante a cegueira das autoridades que non interviñan en defensa deste tesouro colectivo.
Aos seus 81 anos non para. Xusto agora acaba de embarcarse no proxecto “Ribadumia, lugar a lugar”. Canto tempo estima que durará a investigación para alumar unha publicación?
Na investigación é moi difícil marcarse prazos. O tempo dependerá da ilusión do equipo de traballo: canta máis ilusión, máis rápido avanzará.
Que foi o máis condicionou ao ser humano en elixir os topónimos?

Cada topónimo encerra en si unha pequena historia do territorio, non xa secular, senón que mesmo milenaria. Os topónimos foron xurdindo conforme se ía humanizando o territorio. Primeiro foron os recolectores, que os fixaban en función á orografía: un monte, un rocha grande… Así, chégannos topónimos de linguas pre-célticas, caso, por exemplo, dos que portan a raíz bar-, car-, mor- que responden a rocha: a Costa da Morte non obedece a mortos, como se adoita pensar, senón que esa raíz mor- alude a “costa rochosa e alta”. O mesmo, outros como Mourente, Morouza, etc. Actualmente conservamos a palabra morrillo, que procede dese mor- pre-céltico, isto é “pedra”.

Hernando Martínez, na presentación de seu libro "O crime do Pazo do Monte", xunto co alcalde David Castro

E tras os recolectores?
Tras eles chegaron os pastores, que identificaban o territorio fixándose máis na paisaxe vexetal sobre a cal pastaban os seus rabaños. Froito diso aparecen o que chamamos “fito-topónimos”. Así, entre nós, chégannos algúns como “Rabuñade”, “ Rabadoiro”…, ambos en relación a rabos que eran plantas silvestres; “Bouza”, que alude a terreo sen cultivar e que permañece a bosque ou con maleza, “O Freixo”… En Ribadumia mesmo temos a parroquia “Sisán”, nome que provén de “sisalana” ou “sisal”, especie vexetal de cheiro agradable e que se adoita daba en terras baixas e húmidas.


E dos pastores aos agricultores, non?
Efectivamente. Estes afacíanse a fixarse xa máis nas características do chan para os seus topónimos. Así nomes como “Seara”, que aquí en en Ribadumia derivou en “Senra”, e que fai referencia a un lugar seco, idóneo para o cultivo de cereais. Ou outros que tiran da raíz pre-céltica bar- para alumar topónimos como “Barreiro”, “Barrantes”, que vén significar lugar húmido, con presenza de auga. E, con iso, as referencias aos primeiros asentamentos: topónimos como “Casal”, que se repite en moitos lugares, termo que ten unha dobre acepción: unha é a que responde a un caserío ó granxa agropecuaria; outro, o que fai referencia a un grupo de casas que se establecía na contorna a ese caserío. Ou “Vilar” que vén ser tamén un grupo de casas, e de aí, entre nós, o topónimo “Vilariño”, en relación a un grupo pequeno. Máis tarde, outros topónimos chegan legados de nomes de persoas, polo súa importancia sobre o territorio. (Ao carón, arriba, dous dos libros publicados por Hernando Martínez)

Afectou moito a concentración parcelaria dos anos 60 á toponimia de Ribadumia?

Desde logo. Moitos micro-topónimos, ao xerarse unha paisaxe nova, empezaron a perderse aí. E non só cos topónimos, senón tamén coa flora, con especies silvestres que nacían nos beirais e que se foron perdendo ao desaparecer entre nós aqueles beirais.


Unha estampa da historia rescatada en Ribadumia

Vexo que aos seus anos a Historia séguelle prendando.
Sempre. Cada un ten a súa afección, iso que lle apaixona: uns teñen as partidas de cartas no bar, o dominó, a caza, a pesca… A miña é a Historia. Eu adícome a resucitar mortos.
…?
Dígoo así porque adícome a bucear nos arquivos para dar con xente e recuperar historias.
Nese labor de historiador, e para a futuras xeración que se interese por este ámbito. Cales son as fontes das que se pode beber en Ribadumia?
Os arquivos parroquiais que, en Ribadumia e, por extensión en Galicia, remóntanse a inicios do XVII. Máis aló non existen eses arquivos. Para ir máis atrás de 1612, caben os arquivos xudiciais e notariais, que tamén existen en Ribadumia. E a terceira fonte, esta máis recente, é o arquivo municipal, cuxa documentación abarca de 1870 aos nosos días.
Vendo que a súa paixón permanece incólume, supoño que ten algún proxecto persoal en carteira.
Si. Agora estou a traballar na publicación dun libro sobre tres heroínas de Ribadumia. Elas son Mª Antonia de Alfonsín, Josefa Díaz Cordeiro de Villar e Josefa de Castro. Pódese dicir que foron tres mulleres adiantadas ao seu tempo, sacando adiante ás súas familias en situacións sociais e económicas realmente adversas. Son tres personaxes que me cautivan e que quero rescatar para a memoria colectiva.





domingo, 16 de enero de 2022

Conversas. com: Manuel Méndez Otero

  Conversas.com

Manuel Méndez Otero

 Clarinetista y subdiretor de la Banda de Meaño en los años 60


Como estamos en la fiestas de San Amaro, a San Amaro vamos para encontrarnos con "Manolo do Correo", como así es conocido. Naciera aquí, en San Amaro, en el año 1935. La Banda de Música fue la pasión de su vida. En su condición de subdirector y primer clarinetista estuvo en el equipo al frente de la nave, cuando la disolución de la banda en el curso 1965-66. Le ocurría como a tantas formaciones, lastradas entonces por el tirón de las orquestas que pescaban a cada paso en la cantera bandística. Una disolución, y el haber sido uno de los olvidados de la generación del adiós, reconoce sus 86 años es elago que marcó de por vida con sabor amargo. 


“LA DISOLUCIÓN DE LA BANDA ME DOLIÓ MUCHÍSIMO”


Usted ha sido conocido, y lo es aún hoy, como “Manolo do Correo”. ¿A qué se debe el apodo?
Esta casa, que fue la de mis padres, Rogelio Méndez y Laura Otero, era conocida como “a Casa do Correo”. Mi padre, percibía una tasa de “peatonaje”: partía cada día a las 16 horas a lomos de su caballo, recogía el correo en Vilalonga. Al regreso, lo dejaba en la casa del correo de A Chanca en Dena, llega al filo de las 21 horas, y entonces venían aquí los responsables de las casas de correo de Lores, Simes y Xil. En todas esas, como aquí en Meaño, el correo no se repartía, sino eran los vecinos los que  se pasaban cada día para preguntar si había correo… Esto era como la Gran Vía (risas), de los años 50.  El servicio de correo funcionó así en Meaño hasta los años 70.


Manuel Méndez, en las afueras de su casa en San Amaro

¿Qué significó para usted la Banda de Música de Meaño?
Lo fue todo, una pasión, me dolió mucho que algunos se marcharan en los 60 para las orquestas, dande pagaban más. Quería que la banda perviviese a toda costa. Pero no pudo ser, yo estaba en aquella banda que desapareció.
¿Cómo era aquella formación en vísperas de su disolución?
Éramos tan solo unos 30 ó 32 músicos. De mi mano, que yo era primer clarinete y subdirector, llegó el mejor director: José Dorado (1961), brigada clarinete de banda militar. Ensayábamos en el salón de Otero (que a la par fue salón de baile), a razón de tres días por semana: un día madera, otro metal, y el tercero, ensayo general. Los que empezaban y querían estudiar música iban a clases de pago del profesor meañés Roberto Doce, que impartía en el hoy Pazo de Lis.


¿Cómo era el José Dorado que tanto le marcó?

Era recto. Recuerdo bien cuando que era costumbre de la banda echar unas bombas de palenque cada vez que se regresábamos a Meaño de madrugada. Gerardo, que era músico, mismo llevaba las bombas dentro del autobús y con la gente fumando dentro, incluido el propio Gerardo… ¡Imagínate el peligro! El director dijo que é no subía al autobús si entraban los fuegos, y como Gerardo no accedía a llevarlos en la baca, tal como pedía el director, José Dora echó a andar y se iba a pie. Lidié mucho para que convencer a los dos. A partir de entonces los fuegos viajaron arriba en la baca.
¿Qué anécdotas rescataría de aquella banda con José Dorado?
Muchas. Él solía retrasarse después de comer, y me encomendaba que fuera yo quien dirigiera las primeras piezas. Un día estando en Tremoedo, yo puse el pasodoble “Puenteareas”. Cuando él director regresó me dijo: “le aconsejo que no ponga estas obras, veo que usted dirige bien, pero el problema es que la banda no le obedece”.



Tirón de orejas de militar ¿no?

Tenía mucho ojo, cualquier concierto con otra banda él lo convertía en duelo. Recuerdo cuando en una parroquia de Salceda de Caselas, tocando con la Banda de Redondela, el director puso a su segundo para dirigir “Puenteareas”: estuvo a un tris de tirar la banda por el suelo. Como quiera que luego subíamos nosotros, José Dorado cambió y me dijo: “ahora sube usted, que es el segundo, y dirige Puenteareas”. Sabía que Redondela lo había hecho tan mal, que nosotros, y saliendo también con segundo director, seríamos muy bien valorados por el público, que así fue. Él solía jugar con estas ventajas.
Supongo que no siempre ganaban los duelos, ¿no?
Algunos no. Recuerdo cuando tocamos en Beade con la Banda de A Estrada, que era una de las grandes,  dirigida por Rogelio Groba, más la Banda de Guláns, otra mítica, con su primo Miguel Groba. Las tres tuvimos que tocar, en un mano a mano, “El sitio de Zaragoza”. Ellos tenían mejor banda, pero se notó que nosotros tuvimos la mejor trompeta en esa obra.
Amén de en los conciertos: ¿se percibía en los pasacalles la buena acogida o no de público?
Sí, enseguida. Los melómanos solían arrancar detrás, siguiendo a la banda callejeando. Si pasado un tiempo, miraba hacia atrás y te seguía la gente, era buena señal. Pero si, en cambio, los que te seguían se iban quedando por los bares para tomarse un vino, era síntoma claro de que la banda no gustaba. Y a Meaño los melómanos nos seguían.
¿Le dolió mucho aquella disolución de la Banda de Meaño?
Muchísimo. En las bandas, a poco que destacaba un músico, venía una orquesta y te lo quitaban. Yo no entendía que la gente se vendiera tan pronto por dinero. Para mí la banda era más que eso. Recuerdo que hasta me enfadé con algunos, tanto que no me hablé en la vida. Bueno con alguno sí, hasta ahora de ancianos, mirando atrás, uno de los compañeros me pidió perdón y volvimos a hablarnos.
Otra de sus facetas en la de lutier de instrumentos ¿no?
Sí, fue algo que surgió de una necesidad. Yo iba como refuerzo con la Banda de Tui en San Blas, pero había hecho un canje con un clarinetista, cuando estuve en Guláns. De aquella me traje un clarinete que tocaba en brillante y Tui tocaba en normal, esto es, tocar en brillante significaba tocar casi medio tono más alto, y eso no cuadraba. Entonces logré que un compañero me prestara un clarinete en normal para sacarme del apuro, pero el instrumento no iba. Como tenía solo tres días, me puse a arreglarlo y lo dejé perfecto, tanto que, cuando se lo devolví, él, encantado, me dijo: “me lo has dejado perfecto”. Y fue a partir de hí que, como tenía tanta maña, empecé a dedicarme. Aun hoy, a mis 86 años, arreglo todos los instrumentos de madera. Mismo el otro día llevé a una tienda de música en Vigo un saxofón que me habían encomendado.


Banda de Música de Meaño en esos años (San Félix de Nigrán, 1957)


Lo suyo fue una vida ligada en la banda meañesa ¿no?
Sí, pero fue también como fui refuerzo en actuaciones de bandas como Coruxo, Tui, Guláns… Recuerdo como con la Banda de Coruxo vine a tocar en San Benito de Lores. Cuando desapareció la banda de Meaño toqué en algunas otras, mismo de refuerzo, así iba “matando el bichoco” con la música.
¿La calidad de los músicos meañeses de hoy es cuestión de genes?
(Risas) No lo sé, pero lo que sí sé es que en aquellos años 50 y 60 había mucha calidad en Meaño. Recuerdo bien que, cuando llegó José Dorado, al cabo de dos ensayos, nos dijo: “aquí hay mucha gente con cualidades excepcionales para la música”. Nos animaba a hacer carrera militar por música, mismo su hermano, comandante y director de banda militar, era presidente de tribunales para designación músicos, y José Dorado nos auguraba futuro. Pero la gente se achicó, yo ya había cumplido el servicio militar hacía un tiempo…


¿Aquella banda de Meaño hacía muchas salidas?

En verano muchas. Tocábamos sobre todo en la zona de Vigo: Lavadores, Cabral… la zona de Baiona, la romería del Cristo de Xende (A Lama), Pontecaldelas…
¿Qué temas solían tocar en esos años?
Tocábamos “Puenteareas”, “A lenda de Montelongo”, “Airiños Aires”, “Caballería Ligera” de Von Shuppé, “El barberillo de Lavapiés”, “Torre del Oro”, “Poeta Aldeano”, el “Guillermo Tell” de Rossini, “Las bodas de Luis Alonso”… Mucha de esa música pervive incólume 70 años después y se sigue tocando hoy en las bandas, síntoma de la buena música que era.

¿Cómo era el uniforme de aquella banda meañesa?
Traje azul y gorra de plato, pero bien puesta que bien lo ordenaba el director José Dorado. Hoy no comparto el que las bandas no lleven gorra, porque, para mí, es una pieza que da identidad, uniformidad, iguala, lo mismo que los zapatos.



¿Regresó a la banda de Meaño cuando su refundación en los años 80?

Un tanto. Recuerdo que volví algo a finales de los años 90. Toqué en la banda bajo la dirección del maestro Francisco García Hurtado y también con Francisco Javier Morgade, los dos músicos de banda militar… Yo me había afincado en Vigo, donde acabé trabajando en la Citroën. Cuando me jubilé y sexagenario ya, venía desde Vigo a ensayar con la banda de Meaño. Era pura pasión, en las bandas ahora no se gana dinero.
¿Y antes?
Algo sí, pero poco. El reparto se hacía en el primer ensayo después de a cada actuación. El único que tenía sueldo era el director. Y en las salidas, cada uno se pagaba su comida, excepto el director, el subdirector que era yo, y el conductor de autobús, esos eran los únicos con comida pagada.
¿Usted nunca se planteó entrar en una orquesta?
No, y eso que tuve la ocasión. Mismo recuerdo cuando en aquellos años, al disolverse la Banda de Música Militar de Pontevedra, varios músicos se fueron a Vigo y fraguaron la prestigiosa orquesta “Sintonía”. Yo mismo puede haber estado en ella, pero mi pasión de verdad eran las bandas.
¿Le sigue cautivando la música bandística de hoy, y mismo de la BUMM?
Cuando puedo, como cuando hace unos días estuvo la banda de Meaño en Beade y fue a verla. Pero si los conciertos se van a las nueve de la noche, ya no, eso es tarde para mi edad. Además la música de bandas hoy no me tira, es mucha percusión, mucho timbal, la madera apenas se percibe... Tanto a mí como a aquella generación con la que sigo hablando, la música de bandas de ahora nos atrae menos. Aún así trataré de venir a alguna cita cuando el Festival de Bandas.
 


domingo, 9 de enero de 2022

Conversas.com: Juan Costas Muñiz

  Conversas.com

Juan Costas Muñiz

Entrenador del Asmubal Meaño 

El técnico Juan Costas Muñiz cumple el año al frente del Asmubal femenino en su segunda andadura, tras una primera que se había quedado corta, y en que la que Costas había dejado su impronta. Y es que al mosense le une un vínculo emocional con Meaño por su abuela materna, Rosa Dasilva, que era natural de Dena, por lo que mantiene aún aquí una rama de la familia. Junto a  él forma tándem en el banco, Pablo González, con quien coincidió sobre las canchas en sus años de jugador. Líderes imbatidos, el Asmubal sueña jugar el sector nacional de ascenso a la División de Plata Nacional.

“LA SEGUNDA FASE POR EL ASCENSO SERÁ COMO JUGAR EN OTRA CATEGORÍA”


¿Qué balance hace del equipo en esta primera parte de esta liga? ¿Que ha sido lo mejor y lo peor?
Líderes invictos es para sentirse satisfecho, pero aún así, mi visión como técnico, es que ha sido la de una etapa de altibajos, nos costó encadenar sesiones de trabajo con toda o casi toda la plantilla. Había algunas en las en que estábamos bajo mínimos: estudios, lesiones… Y eso se traducía en la cancha. ¿Lo mejor? El equipo humano de la plantilla y la junta directiva, excepcionales ambos. La directiva trabaja con mucho sentido, en consonancia con nosotros, y este año pasado a contar con un fisio como es Joaquín Santiago, y que ha sido un avance enorme. En el balonmano actual, mismo ya en estas categorías, la entente entrenador- fisioterapeuta es fundamental para entender la preparación, tanto del colectivo como la individual de cada jugadora atendiendo a sus características.


Juan Costas en el pabellón de Coirón

¿Cuáles de ellas llegan tocadas a esta altura de la temporada?

Agustina Ballada, Samar y  las hermanas Laura y Sabela Miniño. Tras el parón esperamos que estén ya en plenas condiciones.
¿Alguna novedad le ilusiona para este regreso tras este impasse navideño?
Me ilusiona el tener habilitado en una parte del pabellón un espacio para trabajo el físico con aparatos. Actualmente la preparación del deportista ha mudado mucho: antes, en balonmano el trabajo se limitaba a correr y saltar, hoy se impone el trabajo específico, adaptado a cada jugador para prevenir lesiones, fortalecer rodillas, tobillos… Para ello nos ha llegado en estas navidades 40 m2 de suelo acolchado que vamos a disponer en un lateral, y los aparatos con los que poder trabajo con sobre él: pesas rusas, balones bosu…


¿Existe la posibilidad de que llegue algún refuerzo pensando en la segunda fase que les espera, que será por el ascenso?

En esta primera aún nos queda algunas salidas complicadas como Ourense ante Pabellón y Carballo ante Xiria… ¿Un refuerzo? Para mí, el principal y que me ilusiona, es Raquel Sineiro, una primera línea que esperamos regrese a las canchas tras las navidades. En ello estamos trabajando: tocará empezar a darle minutos poco a poco, que gane confianza, en espera de que pueda estar para esa segunda fase de la liga. Es una jugadora muy importante para nosotros: sería el gran fichaje.
¿La segunda fase será otra liga?
Seguro, es algo que de lo soy muy consciente. Será una fase con los cuatro mejores equipos de los dos grupos, y marcará un nivel muy distinto al actual: ocho equipos igualados, será como otra categoría en la práctica.


Pónganos en antecedentes: ¿cuáles serán los cocos de esa fase?

El Samertalomeu (anterior Moaña), Chapela, Carballal y Lavadores. Varios de ellos son equipo que estuvieron con nosotros la pasada temporada en la nacional de Plata. Sobre todo, el Lavadores será el coco: un equipo muy bien armado que, a mayores, contó con la llegada de una extremo que venía de jugar en la máxima categoría de balonmano español y que mismo viene de ser internacional con la selección de España. Por cuestión del trabajo de sus padres, acaba de llegar a Vigo, y ella buscó un equipo que le permitiera jugar, evitando desplazamientos largos de fin de semana que le llevara fuera de Galicia. Para ello la Primera Autonómica se ajustaba o lo que pretendía y optó por enrolarse en el Lavadores.
Con los Reyes a la vuelta de la esquina: ¿Qué pediría a sus Majestades para el nuevo año?
El mejor regalo es que podamos entrenar al completo y que las lesiones nos respeten.
¿Y el mensaje para sus jugadoras y el club con el año nuevo?
Trabajo y humildad, siempre ha siempre mi seña y en ello incido año tras años. Con esa dos premisas se puede llegar lejos, pero si uno de estos pilares cojea, cualquier proyecto se viene abajo.


 

sábado, 1 de enero de 2022

Nadal solidario

 

Abrimos este Ventanuco 2022 cunha entrada para compartir contigo unha doble historia solidaria desta última semana, historias altruistas e cuasi anónimas que cabe coñecer. E, por outro lado, tal e omo se impón nestas datas, ofrecemos un balance do ano 2021, pero tamén mirando cara atrás desde 2013 para ofrecerche algúns datos curiosos.
 
NADAL SOLIDARIO
O pasado 26 de de nadal, a peña moteira Dena-Mita, logrou recadar na súa PAPANOELADA MOTEIRA arredor de 300 kg. de alimentos non perecedeiros, que foron doados ao Banco Municipal de Alimentos. Unha organización que, pese á choiva, atreveuse a sacar adiante esta iniciativa cun obxecto benéfico. Grazas aos moteiros por estar, por aportar á causa, e tamén a aqueles clubes e entidades que se aviñeron a facer causa común aportando os seus lotes.


Saída da caravana da Paponeoleda Moteira en Meaño

 
E o pasado día 30 con FESTIVAL DE NADAL BENÉFICO en Simes organizado por novo colectivo que xurde na parroquia: “Cáritas Simes”, abandeirado por media docena de feligreses, e con Elvira Fariña que se atreveu a dar o paso como directora do grupo. O labor do párroco Juan Ventura e do catequista Fernando García suman  para facelo realidade. Un festival-concerto que contaba coa actuación do coro infantil-juvenil ADCFILM e a formación +Q Cantiga. A solidariedade san, sen pretencións, veña de onde veña, é agradecida para prolongar os espíritu navideño a todo un ano. Benvidos e grazas, moitas grazas por estar.


Coro ADCFILM no concerto solidario en Simes

 
POLO VENTANUCO… en perspectiva
Neste mes de xaneiro cumprimos 9 anos con este Ventanuco aberto. Un tempo que deu para a publicación de 428 entradas, sumando unha audiencia de 235.069 lectores e, deste este pequeno concello, ter chegado a 71 países do planeta. Son 9 anos dos que disfrutamos contando humildes historias anónimas de moitos meañeses. Visto en perpectiva, o mellor que nos queda de todo este tempo foi o telos coñecido…. e sentido. Aquí amosámosche o ranking e os enlaces para poder coñecelo o volgar a velos:


A longo destos anos, o ranking da entrada máis visitadas son:
1º) LA MILLA DE ORO DE LOS FURANCHOS DE COBAS (7.999 lectores)
http://poloventanuco.blogspot.com/2014/01/la-milla-de-oro-furanchos-de-cobas.html
2º) Hemeroteca: JOSÉ MANUEL HERMIDA “O rei do niños” (4.333 lectores) (Ao carón foto a José Manuel Hermida-na lembranza)
http://poloventanuco.blogspot.com/2013/06/
3º) Meañeses polo mundo / Suíza (Xenebra): BEATRIZ MARTÍNEZ CASTRO (3.258 lectores)
http://poloventanuco.blogspot.com/2013/12/meaneses-polo-mundo-iii-belxica-beatriz.html
 


ANO 2021…
1º) CUANDO DENA ERA AROSA (reportaxe)………. 1.021 lectores
http://poloventanuco.blogspot.com/2021/04/el-complejo-arosa-en-dena-fue-durante.html
2º) TAL E COMO ERAMOS (fotografía) …………………..     960 lectores
http://poloventanuco.blogspot.com/2021/02/tal-como-eramos-entrada-fotografica.html
3º) CELSA RADIO LASTRES (Entrevista) …………………    861 lectores
http://poloventanuco.blogspot.com/2021/02/conversas.html


O presidente Adolfo Suárez saudando a Calixto Varela e Nelly Lamelas ás portas do complexo Arosa en Dena