sábado, 31 de octubre de 2015

Na pasada tempada, gracias á xentileza de Eligia Longueira publicabamos na sección "No retrovisor" esta foto que fora toda unha sensación. Que mellor ocasión que esta, fin de semana de Tódolos Santos para traela de novo, pero nesta ocasión á entrada principal. A instantánea data do ano 1968 e foi captada con motivo na inauguración do cemiterio de Meaño. Traémola de novo porque, despois de indagar o seu, fumos capaces de poñerlle nome a moitos. Non obstante, amigo lector, se idenftificas ti algunha persoa máis ou percibes que temos un erro na nosa idenficación, fáinolo saber escribindo un comentario no blogue ou remitindonos un correo-e á seguinte dirección: poloventanuco@gmail.com


Veciños de Meaño na inaguración do cemiterio, ano 1968


A continuación ofrecemos una réplica silueteada con insección de números. Deabixo dela indicamos os nomes das persoas da fotos que puidemos identificar, mantendo un interrogante naqueles que poden prantexar algunha dúbida. Proba a descubrilos:

Réplica silueteada da foto. Reprodución Marcos Cstro


1. Manolo de Forte
2. Celsa "de Tineo"
3. José Sineiro ("de Cachafeiro")
4. Palmira "de Outeiro"
6. Manuel "de López" ("o Reloxeiro")
7. Marisa Rosal
8. Dora           
9. Maruja de Novoa
10. Desiderio Dovalo (cura de Meaño)
11. Obdulia de Abilleira
12. Delvina de Martís
14. José Cerviño Cerviño (bispo auxiliar de Santiago)
15. Carmen Muñiz
16. Alicia Vila (Alicia "de Souto")
17. Martís
18. Pepe Méndez ("O Ferreiro") 
19. Luis Costa Gambón (cura de Lores)
20. Vicente García ("de Chantreiro")
21. Eduardo Cousido
22. Rosario "de Álida"
23. Victor Gómez "Vituco"
24. Dina "de Tineo"
26. Luis "de Vila"
28. Eva García Muñiz
29. Carmen Martínez ("de San Amaro")
30. Susa de Roberto (ou Carmen "de Cachafeiro"?)
31. Fernado "de Vila"  ou Manolo "de Laíño" (?)
32. Manolo "de Novoa"
33. Susa "de Novoa"
34. Nieves Rosal
35. Lola Cousido ("de Felicidad")
36. María Esperanza Muñiz
37. Carmen Sanmartín ("de Gloria)
38. Enrique Muñiz (de Digna)

39. Carmen Muñiz ("de Quinteiro"-Xil)
41. Serafín Meis (Finso "de Fidel)
42. Manolo "de Celsa" (?)

Imaxe actual da entrada do cemiterio, lugar onde foi tomada a foto fai 48 anos


sábado, 24 de octubre de 2015

*** Opinión
En pleno

A actual corporación nunha imaxe de arquivo trala toma de posesión
Coleou durante os últimos días o abandono de Lourdes Ucha do pleno ordinario do 13 de outubro e a posterior convocatoria dunha sesión extraordinaria para o luns 19 na que dar conta dos pregos e preguntas que a oposición se negara a prantexar ante a ausencia da alcaldesa. Puido Ucha evitar ausentarse do pleno facendo un receso para valorar mellor o “motivo persoal” que acababa de xurdirlle? Precipitouse a oposición na petición dunha sesión extraordinaria para prantexar en quente na area os seus pregos e preguntas? Seguro que hai razóns das que se cargan ambos.
Non obstante, visto o visto nestas dúas sesións, os concelleiros deberían empezar a prantexarse distender o momento, normalizando o debate político desde o argumento, evitando o chascarriño estéril e mudando o rictus que en ocasións refrexan algúns rostros. E é que nesta lexislatura, polo que se ve, vai facer falla talante e moita cintura para saír airoso dos campos minados que cavan entre si independentes e populares.
Tamén por parte do público que agora enche a salón de plenos -acólito na súa maioría aos diferentes bandos- sería bo unha dose de moderación para conter xestos desaprobatorios ou incluso insultos mascullados polo baixo ante cada interpelación contraria. Un pouco de “deportividade” nestos asuntos non viría nada mal, tanto por uns como por outros. E é que na crispación -sobre todo se se enquista-, á longa perdemos todos. Conviría non esquecelo.
E voltando ao pleno. O extraordinario convocado para os pregos e preguntas costounos aos meañeses, cando menos, 1.040 euros en dietas. Sen entrar nas responsabilidades de cada quen, convirán conmigo que sería bo que todos se puxeran de acordo en algo e, cando menos, retornaran ese diñeiro aos veciños, poñamos por caso a xeito de doazón para emerxencia social, ou que?


sábado, 17 de octubre de 2015

A BANDA DE MEAÑO EMOCIONA NA SÚA 
“NOITE DE AMOR CON LELA”

A cantante Silvia Ferre acompañada por bada Unión Musical de Meaño
Eleximos unha entrada con tinte musical para reabrir o noso particular Ventanuco nunha nova tempada e con cambio de imaxe. 
A Banda Unión Musical de Meaño, dirixida polo mestre Diego Javier Lorente, protagonizaba a fins de setembro, xunto co arreglista e pianista Alfredo Susavila e a cantante Silvia Ferre, o concerto “Unha noite de amor con Lela”. Ao final foi no auditorio de Ribadumia que, como cada vez que acude a banda meañesa, voltou a encher o seu aforo de 300 butacas.
A partir da historia de Lela, unha emigrante galega que marchaba nos “tempos de fame” para facer as Américas e que regresou nos albores da democracia, a música foi levando ao público por algúns dos éxitos de sempre, tanto en lingua castelá como galega, arreglados para banda e piano por Alfredo Susavila con guiños a súa formación jazzística que deleitaron ao auditorio.

Outro momento do cocerto
Arrancou o concerto cunha peza instrumental sobre o tema de Lela e pechou o círculo coa propia canción na voz de Silvia Ferre. No medio, presentados por Belén Xestal con textos de Fernando Lavandeira, poideron escoitarse as cancións “El día que me quieras”, “Por ti”, “Un ramito de violetas”, “Quizás”, “Meu amor é mariñeiro”, “Quen poidera namorala” e “Rosiña do mes de maio”. Unha hora redonda de música cargada de notas de emoción que voltaron a deixar patente o tirón da Unión Musical de Meaño cada vez que aposta por proxectos frescos. E, tamén de paso, voltou a por de manifesto, despois de presenciar facía uns días a actuación da banda co grupo de percusión Odaiko que ofrecían o concerto “Vaia banda!” nun pabellón de deportes, a necesidade dun auditorio en Meaño.

Aquí vos deixamos un pequeno vídeo cunha fragmento dunha das cancións do concerto, o "Quen poidera namorala", o pema de Álvaro Cunqueiro musicado no seu día por Luis Emilio Batallán. Para velo pincha no seguinte enlace:










E se queres escoitar a versión orixinal desta canción pincha neste enlace que segue:




domingo, 6 de septiembre de 2015

A Carreira Popular de Meaño córrese o domingo 13 ás 11 da mañán. As inscricións permañacen abertas ata a noite do xoves 10. Para inscribirte pincha directamente no seguinte enlace https://championchipnorte.com/evento

Saída da Carreira Popular de Meaño 2014. Foto: Iñaki Abella

Só podes correla (ou andala porque hai unha categoría para isto) e disfrutala unha vez no ano, paga a pena. Aínda o estás dubidando? Dámoche cinco poderosas razóns para participar:

Ø  É das poucas carreiras gratuitas que quedan en Galicia (e con control de chip).
Ø  Unha organización excelente, con experiencia de 30 anos, e cuxa prioridae absoluta foron e son sempre os atletas.
Ø  Só por participar recibirás a mellor camiseta (en calidade e deseño, que nesta edición é novo e sorprendente) de cantas gañes este ano en carreiras galegas.
Ø  Se permañeces fiel durante 5 anos conseguirás un extraordinario e práctico agasallo engadido.
Ø  Pasar un día en pleno Corazón do Salnés, que así está considerado o concello de Meaño (na camiseta deste ano: serás quen de ver parte  dun Corazón?).

E se todo iso non te convence, non deixes de ler a seguinte entrevista co internacional lituano Robertas Geralavicius, gañador do ano pasado, para valorar a Popular de Meaño. El vaiche dar motivos para participar.

NOTA: Con esta entrada pechamos o noso particular Ventanuco por vacacións (que vacacións!, temos que vendimar). Voltamos despois do Pilar, o sábado 17 de outubro para compartir Meaño. Gracias por estar.

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Robertas Geralavicius
Campeón lituano de 5.000, vencedor de la Popular de Meaño 2014

El doble campeón lituano de 5.000 y hoy atleta de la Gimnástica de Pontevedra Robertas Geralavicius estampó el pasado año su nombre en el cuadro de vencedores de la Carreira Popular Concello de Meaño, la clásica por excelencia del atletismo popular arousano y una de las pruebas con más solera en Galicia, que se corre el próximo 13 de septiembre (la inscripción en cierra el jueves 10) Casado con la doble campeona de España de maratón Mª Jesús Gestido el atleta lituano estaba preseleccionado por su país para las Olimpíadas de Río, pero una oferta laboral en los últimos meses le hizo replantearse su futuro en el atletismo.

 “LA CARRERA DE MEAÑO TIENE UN CIRCUITO PRECIOSO”

Roberta Geralavicius tras la presentación
de la edición de la prubea 2015.
Foto: Marcos Castro
¿Cómo se inicia Robertas Geralavicius en el atletismo?
Fue tarde, con 18 años. Cuando era un chaval en Lituania yo practicaba boxeo. Fue mi entrenador, que también era atleta, quien viendo mis cualidades me convenció para cambiar al atletismo diciéndome que en poco me haría campeón de Lituania. Me lo tomé a broma, pero fue cierto: en el primer año ganaba ya los 3.000 en categoría junior.
¿Y cómo se establece en Galicia?
Fue hace más de diez años que vine a correr con la selección a unos campeonatos de Europa en Murcia. Mi madre ya estaba aquí, y yo me quedé en principio unas semanas a modo de vacaciones, pero luego fueron años… (risas).
Y hoy casado con la doble campeona de España de maratón, Mª Jesús Gestido.
Sí, de hecho cuando ella se proclamó campeona la última vez hace dos años en A Coruña fue cuando me dije que, teniendo una mujer campeona de España de maratón, yo tenía que hacerme por fuerza maratoniano.
Esa ha sido precisamente su última apuesta después de haber sido internacional con su país en pista y cros.
Sí, en esta última temporada vengo de hacer mi mejor marca con 2 horas 20 minutos en de maratón San Sebastián que me sirvió para ser preseleccionado para Río, pero hace siete meses me surgió una oferta profesional irrechazable en la multinacional conservera Jealsa Rianxeira en Boiro, lo cual trastocó mis planes deportivos hasta el punto de decidir renunciar a la olimpiada de Río.
Decisión dura.
Sí, ha sido muy dura, pero el puesto me exige disponibilidad plena, y así es muy difícil compatibilizarlo con el atletismo.
Le iba a preguntar por sus próximas metas deportivas, pero me chafó la pregunta.
Sí, ahora mi meta es mi hija que tiene 16 meses.

Geralavicius entra vencedor en 2014 en Meaño. Al fondo con camiseta verde, Essaadaqui Akka, segundo. Foto: Iñaki Abella





¿Va a correr en Meaño?
Por supuesto. No estoy tan bien como el año pasado en que llegaba con 57 kilos y muy bien de forma porque estaba preparando precisamente la maratón de San Sebastián. Lástima el haber pesado tan poco por lo del premio en albariño (risas).
¿Estará para disputar la victoria?
Para subir al pódium creo que sí, lo de ganar ya veremos porque ya no estoy dedicando tanto tiempo a entrenar y no ando tan fino como hace un año.
¿Estará con usted Mª Jesús Gestido en Meaño para disputar ambos la victoria?
Le gustaría, pero no sabemos porque dependemos de la niña que nos requiere tiempo.
Ella ganó en Meaño en los años 2002 y 2003. ¿Fue quien le habló de esta carrera?
Sí, sí, me tenía hablado, pero antes yo estaba trabajando los 1.500 y en estas fechas no llegaba bien. Además viendo el nivel que había en Meaño… era imposible pensar en ganar.
El año pasado ha sido su primera participación. ¿Qué opinión le merece esta carrera?
Muy buena, muy bien organizada y con un circuito precioso, con cuestas eso sí, pero precioso, y con mucho calor por parte del público. También me sorprendió la presencia de mucho niños y familias participando, algo que la hace entrañable.
En los últimos años asistimos en Galicia a un boom de las populares. ¿Es bueno para el atletismo?
Sí y no. Es cierto que es bueno para la gente amateur que hace deporte y para los chavales. Pero por otra parte es muy malo porque está matando al atletismo de élite en pista. Los resultados van a peor en los últimos años porque las becas son insuficientes y los atletas de élite tienen que buscarse un dinero extra en las populares.

¿Tan mal está el tema de las becas?
Geralavicius en 2014 con su peso en albariño 
Folla Nova  de las bodegas Paco&Lola
Sí, en España un atleta bueno de verdad, para ganar 12.000-15.000-18.000 euros al año en una beca, que no es un sueldo descabellado, tiene que ser internacional y demostrar cada seis meses o cada año su nivel con marcas. Si no obtienes resultados o si estás lesionado en medio año te quitan el 25 por ciento, y en otro medio el 50. Además está el tema de los médicos. Los que tenemos por medio del seguro de la federación son lamentables, y entonces tienes que pagarte de tu bolsillo buenos fisios y buenos traumatólogos. No es de extrañar que luego tengas que buscarte la vida en las populares para conseguir un dinero extra.
Y así los objetivos importantes corren peligro.
Efectivamente, con todo mi respeto, pero si tienes como objetivo unos campeonatos de Europa, del Mundo o unas Olimpiadas no puedes machacarte sobre el asfalto en las populares. Lo digo porque lo sufrí en mis propias carnes, pero también lo sufrió Alejandro, los De la Torre, Nimo… Penas ¿por qué se lesionaba?
¿Calcula cuantas populares corrió usted en el último año?
Durante cuatro meses corrí todos los fines de semana, para quitar un dinero que no es tanto, que por supuesto agradezco yo y cualquiera. Pero mira, en ese año no bajé de los pódiums en las populares y apenas sí gané 3.000 euros. El pasado año corrí en Meaño en una carrera muy dura, en lucha con Essaadaqui Akka que me exigió durante los 6,3 kms. e incluso esprintar al final, cuando mi reto estaba en la maratón de San Sebastián que corría unas semanas después. Corría en Meaño asumiendo un riesgo, en ese caso me salió bien, pero pudo haberme salido mal, pude haber pagado ese esfuerzo.


domingo, 30 de agosto de 2015

EN MARCHA A XXXI CARREIRA POPULAR DE MEAÑO 

Cartel que anuncia a proba deste ano coa imaxe de
Robertas Geralavicius entrando gañador en 2014

Foto: Iñaki Abella
Meaño prepara a súa XXXI Carreira Popular, a clásica por excelencia do atletismo popular arousano e unha proba consolidada de pleno dentro das populares galegas, non só por participación senón pola calidade dos atletas que cada ano se dan cita nela.

A Carreira Popular Concello de Meaño córrese o domingo 13 de septembro ás 11 da mañá. A inscrición para participar permañece aberta na web www.championchinorte.com dispoñendo de prazo ata a noite do xoves 10 de setembro. Un ano máis a organización segue apostando polo carácter gratuito da proba polo que a inscrición non ten coste -algo pouco frecuente nas populares de hoxe-, se ben apélase á responsabilidade, por canto que cada inscrito que non concorra sí supón coste económico real aos organizadores.



PRESENTACIÓN
Geralavicius e Lourdes Ucha nun momento da presentación.
 Foto: Marcos Castro
A Carreira foi presentada de xeito oficial o venres 18 de agosto nun acto que contou coa presencia de Robertas Geralavicius, gañador en 2014 e doble campión lituano de 5.000 metros. Un Geralavicius que estivo acompañado para ocasión pola sua súa dona, a doble campiona de España de maratón Mª Jesús Gestido, quen precisasamente tamén gañara a Carreira de Meaño en féminas nos anos 2002 e 2003. O campión lituano felicitou á organización "por trabajar con tanta ilusión y humildad, porque de otra forma no se entiende que una carrera supere los 30 años", e pola aposta en canto á participación dos nenos e nenas "porque ellos son el futuro, y buena parte de ese futura pasa por el deporte y no por estar enganchados todo el día a la play". Rememorou ou seu duelo do ano pasado con Essaadaqui Akka "en lo que fue una pugna Marruecos-Lituania por el triunfo en Meaño" y recomendó esta carrera como "una excelente ocasión para correr en familia, porque el lugar invita a quedarse esa jornada y aprovechar para pasar en Meaño un día diferente".

Ercilia Machado entre vencedora en 2014. Foto: Ángeles Souto
CIRCUITOS E PREMIOS
A carreira manterá os xa tradicionais circuitos de 6,3 kms., 1,6 kms. y 1 km en función das 17 categorías que contempla. Eso sí, a saída será conxunta para todas elas ás 11 horas, outro dos rasgos que diferencias esta carreira do resto das populares. E, a maiores, inclúense dúas categorías non competitivas como son as de chupetes (nados desde 2011, que percorrerán 100 metros), e andantes (para aficionados que opten por camiñar en vez de correr e que disporán dun percorrido de 3 kms). Salientar que estos últimos só deben inscribirse no día da proba na zona de saída-meta situada na Praza da Feira, entre 9 e 10,30 horas.

Unha charanga animou ao atletas na costa dos Fornos
Foto: Pablo Portas
Todos os que cheguen á meta recibirán como agasallo, polo mero feito de teren completado o percorrido e por xentileza da firma Inter Rías, unha camiseta técnica serigrafiada co logo da proba xa do ano 2016. Ademáis os tres primeros clasificados de cada categoría recibirán a xeito de trofeo este ano testimuñas de atletismo creadas en cerámica e diseñadas para a ocasión de xeito exclusivo polo escultor meañés Pablo Barreiro -previo Novos Valores 2015 da Deputación de Pontevedra-E na xeral, tanto en modalidade masculina como feminina, os gañadores percibirán 300 euros e o seu peso en botellas de albariño Paco&Lola, os segundos 200 euros e un fin de semana para dúas personas no hotel con encanto Quinta de San Amaro, e os terceiros 100 euros e unha cesta productos gastronómicos típicos xentileza de por Súper Merca Más-Galiñáns. A organización tamén seguirá mantendo o “premio á fidelidade”, un agasallo para aqueles atletas que correra con esta -completando percorrido- as últimas cinco edicións. O premio empezou a entregarse o pasado ano e, en boa lóxica, os premiados entonces, non poden repetir este ano, empezando nesta edición de 2015 a contabilizar un novo ciclo de cinco anos para optar ao premio de novo en 2019.

A TER EN CONTA
Non se admitirá inscrición algunha fóra de prazo. É indispensable formalizar a inscrición cos dous apelidos en cumprimento do que marca o regulamento, o cal podes descargar da páxina www.championchinorte.com  ou consultado na sección MEAÑOLEANDO deste blogue (pinchado arrriba nesta páxina) .O ano pasado inscribíronse 730 atletas procedentes de 81 concellos das catro provincias galegas mailo norte de Portugal. O récord masculino da Carreira está en 18’18 de (Suso de la Fuente, ano 2000) e o feminino en 21,05 (Claudia Pereira, ano 2009). En caso de batir calquera deles agarda para o atleta un fantástico reloxo Viceroy doado por Xoiería Portonovo como agasallo engadido.

CADRO DE HONRA
Foron gañadores en Meaño segundo os arquivos que se conservan os seguintes atletas (a partir de 1990, a inmensa maioría deles internacionais nesos anos con España ou Portugal):

Carlos de la Torre entra gañador en 1990
1988: Xaquín Costa (Cambados)
1989: Daniel de la Torre (Marín)
1990: Carlos de la Torre (Marín) e Rocío Vicente (Vigo)
1991: Carlos de la Torre (Marín) e Alzira Lario (Portugal)
1992: Alejandro Gómez (Vigo) e Anne Middle (Santiago)
1993: Carlos de la Torres (Marín) e Alzira Lario (Portugal)
1994: Serafín Portela (A Garda) e Soledad Castro (Mos)
1995. Elisardo de la Torre (Marín) e Esther Pedrosa (Santiago)
1996: Elisardo de la Torre (Marín) e Esther Pedrosa (Santiago)
1997: García Gendra (Santiago) e Soledad Castro (Mos)
1998: García Gendra (Santiago) e Soledad Castro (Mos)
1999: Carlos Adán (Vigo) e María Abel (Lugo)
2000: Suso de la Fuente (Santiago) e Fátima Paz (Santiago)
2001: Carlos Adán (Vigo) e Griselda González (Marín)
2002: Lolo Penas (Arzúa) e Mª Jesús Gestido (Cangas)
2003: Lolo Penas (Arzúa) e Mª Jesús Gestido (Cangas)
2004: Pedro Nimo (Santiago) e Leonor Carneiro (Portugal)
García Gendra gañando en 1998
2005: José B. López Pastoriza (Marín) e Leonor Carneiro (Portugal)
2006: Lolo Penas (Arzúa) e Leonor Carneiro (Portugal)
2007: José Antonio Ramallo (Pontevedra) e Patricia Pereira (Portugal)
2008: Lolo Penas (Arzúa) e Patricia Pereira (Portugal)
2009: Tiago Costa (Portugal) e Claudia Pereira (Portugal)
2010: Ricardo Rivas (Portugal) e Filomena Costas (Portugal)
2011. Hassan Lekhili (Marrocos) e Ercilia Machado (Portugal)
2012: Alejandro Fernández (Ourense) e Ercilia Machado (Portugal)
2013: Alejandro Fernández (Ourense) e Yolandda Gutiérrez (Ourense)
2014: Robertas Geralavicius (Lituania) e Ercilia Machado (Portugal)


RECOMENDACIÓNS PARA NON PERDERSE EN MEAÑO
Onde hospedarse?
Habitación da Quinta de San Amaro
Se vÉs de lonxe e decides durmir en Meaño a noite anterior brindámosche tres opcións:

HOTEL CON ENCANTO: 
Quinta de San Amaro (a 500 m.)
HABITACIÓNS Casa Rodiño (a 300 m.)
CASA RURAL: Eirado do Pino (a 1 km.)


Onde xantar?
Ofrecémosche estas alternativas adaptadas a tódolos petos. 
Se o que preferes e xantar á carta estas son as dúas opcións preto, excelentes ambas:


RESTAURANTE QUINTA DE SAN AMARO 
Nas inmediacións da ermida de San Amaro, a altura do quilómetro 0,9 do circuito.
Hotel con Encanto
Piscina
Enlace: Quinta de San Amaro






CASA RODIÑO
Especialidade en cordeiro
En pleno circuito, a altura do quilómetro 0,5
Salón amplo
Enlace: Casa Rodiño

Se, en cambio, preferes tapear, as dúas opcións que che propoñemos son:

TABERNA RURAL PAZO DE LIS
Ao lado mesmo do Museo da Muller Labrega. 
En pleno circuito a altura do quilómetro 1,5
Sá e terraza rural cuberta
Acolledor
Enlace: Pazo de Lis





O MUIÑO DO FERREIRO
No roteiro do muiños en Lores, a altura do quilómetro 2,8 do circuito.
Sabor de tradición
Área recreativa no exterior con praia fluvial
Enlace: Muiño do Ferreiro





Podes ver polo miúdo algunhas destas recomendacións visitando este blogue no seguinte enlace
http://poloventanuco.blogspot.com.es/search/label/Congusto.es

Que facer pola tarde?
Propoñémosche catro alternativas:

Área recreativa do muiño de Ferreiro
Cascada da área recreativa
RELAX: Tarde de disfrute do espazo natural e da praia fluvial da área recreativa do muiño do Ferreiro, enclavada no roteiro dos muiños de Lores (á altura do quilómetro 2,8 do circuito). Moi recomendable.

Roteiro dos muiños
Muiño do Crego en pleno roteiro
NATUREZA: Se preferes soltar os músculos a opción e percorrer o roteiro dos muiños do río Chanca entre Lores-Simes e Armenteira. Distancia 6 quilómetros. Dificultade: baixa e media no tramo alto. Tempo estimado entre ida e volta: 2 horas e 20 minutos (tamén podes non percorrelo completo, os muiños só están presentes nos primeiros 3 quilómetros, o resto é unha zona entre o bosque que leva ao manantial onde brota o río Chanca)


Mirador de San Cibrán en Cobas

VISTAS PANORÁMICAS: Visitar o alto de San Benito en Lores (a 2 quilómetros da Praza da Feira; preto do roteiro dos muiños) cunha excelente panorámica do val. No municipio tamén se atopa o mirador de San Cibrán en Cobas (a  4 quilómetros da zona de meta) con espléndidas vistas sobre a ría de Arousa





Claustro do mosteiro de Armenteira
ARTE: Igrexas románicas de San Xoan Bautista de Meaño e Santa María de Simes. Pero xa que estás preto e se o que che gosta é a arte non deixes de visitar o mosteiro de Armenteira (a 10 minutos) enclavado no municipio veciño de Meis, e que está considerado como a “catedral do Salnés”. Nel poderás mercar os tradicionais xabóns artesanais que elaboran a monxas do mosteiro.


Praia da Lanzada
PRAIA: Como Meaño é centro de todo en O Salnés se a tarde se presta tamén podes desprazarte ata a praia da Lanzada (a 15 minutos) e disfrutar dun areal de 3 kms. considerado dos mellores de Galicia. Un baño na suas augas salinas ou un paseo coa marea baixa farán a tarde inesquecible.