Mostrando entradas con la etiqueta Hemeroteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hemeroteca. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2023

AS PALABRAS E OS DÍAS (HEMEROTECA): Hai momentos nos que toca repescar as palabras esquecidas e as promesas incumplidas. Como di o refraneiro, sempre sabio: “cada un é dono dos seus silencios e escravo das súas palabras”. E as palabras de 2019 nesta entrevista, en campaña electoral das municipais daquel ano, cabe voltar a lelas para decatarnos da realidade que nos toca vivir agora. Polo demáis, xulgue o lector. NOTA: Se algún lector pon en dúbida das palabras aquí reeditadas, podemos facilitarlle por privado o audio desta entrevista. Para iso contacte connosco a través do correo-e a poloventanuco@gmail.com.


 Carlos Viéitez Fernández

Partido Popular (ano 2019)

Segunda entrevista con uno de los alcaldables meañeses. 
La candidatura de Carlos Veiéitez a la alcaldía del PP meañés se oficializó el 22 de enero, si bien se mascaba desde hacía meses, máxime tras la renuncia de Lourdes Ucha en diciembre de 2018 a repetir una candidatura a la que se había reafirmado ante mismo en verano para acallar la fractura abierta en el seno del PP meañés. Natural de Xil, Carlos Viéitez  ejerció como juez de paz en Meaño desde hace once años, vinculando también su labor a la Mancomunidade do Salnés. Ya lo tentara MI para integrar su lista en 2015, una decisión que aparcó hasta enero de 2019 para decantarse por ser cabeza de lista del Partido Popular. 


“DENA CONTARÁ CON UN MULTIUSOS PARA LOS CONCIERTOS DE LA BANDA"

Carlos Viéitez Fernández,
alcaldable del PP
¿Cuáles son las líneas maestras de su programa?
El programa se centra en dos ejes. Por una parte, el mejorar los servicios municipales, abaratando los precios que pagan los vecinos y, pensando en los mayores, construir un Centro Social Polivalente en Dena, porque el de Meaño empieza a estar saturado. Y el otro es de contar con una brigada permanente para actuar en el rural, porque el 80 por ciento de nuestro municipio es rural, brigada que iría rotando su trabajo de mantenimiento por las siete parroquias: desbroce, limpieza, bacheo, agua…
Resalte una actuación por parroquia que esté destacando en ese programa de mítines por parroquia que vienen realizando los cuatro en liza.
No cabe una medida concreta por parroquia, porque el nuestro es un proyecto municipal. Y para el municipio pensamos en un plan para comunicar todas las parroquias por acera, mejorar de seguridad vial con pasos de cebra, bandas reductoras de velocidad, paradas seguras para el autobús. Luego dinamizar las casas de cultura parroquiales, apostar por proyectos con energías renovables, mejorar la cobertura wifi y extender la iluminación led, mejorando sobre todo la iluminación led de la 550 a su paso por Dena, para donde se precisa más luminosidad por farolas porque la actual es débil.
¿Aparcan ustedes el auditorio, o una instalación equivalente, para los conciertos de la banda de Meaño u otros, cuando los demás sí apuestan ahora por esa iniciativa?
Lo que proponemos es una solución de urgencia: ofrecerle a la banda un local de ensayo amplio, que pasaría por acristalar el palco de la Praza do Concello con paneles móviles, y ganar así un espacio acondicionado térmicamente, mientras que abajo tocaría tirar un taquique para conseguir locales más amplios. Luego, abogamos por construir en Dena un Centro Multiusos, que albergaría en el futuro ese tipo de conciertos, si bien la sede de la banda segurá siendo Meaño.

Candidatura al completo del Partido Popular en Meaño (2019)

Centro Polivalente y Centro Multiusos, ambos en Dena. ¿Tienen terrenos en vista?
Sí, se trataría de adquirir terreno y reordenar urbanísticamente una parcela de 12.000 m2 que existe en Ponte-Dena, detrás de la línea de edificios y donde se vienen celebrando las fiestas.
¿Propone comprar esos terrenos?
Lo que proponemos es comprar una parte, luego reordenar la edificación resultante, teniendo en cuenta que, mediante el convenio existente, la promotora tiene que ceder ya de por sí una superficie considerable para urbanizar. Esa reordenación la tenemos ya diseñada (nos muestra a FARO DE VIGO la propuesta en pantalla).
¿Está pactada la compra con la promotora?
Sí, está hablado y acordado.
Supongo que hablaron de precios.
Sí, pero no procede entrar en ello, pero sí conviene aclarar es que no se trata de comprar 12.000 m2, sino un parte de ese terreno, y hacerlo a un precio razonable. Ese terreno estaría destinado a la construcción del Centro Social Polivalente más el Multiusos en Dena.
El vertido de las residuales del polígono de Nantes que llegar a la EDAR de Os Pasales a través del colector meañes, colapsado en invierno, es una polémica abierta. Lourdes Ucha parece haberlo dejado stand by. ¿CuáL es la propuesta de Carlos Viéitez sobre el particular?
La propuesta es actuar primero con la separación de pluviales. La información que manejo a día de hoy es que la conexión del polígono de Nantes al colector de Meaño, que había sido durante años provisional, es ya definitivo. Luego toca buscar un acuerdo con Sanxenxo para habilitar un colector de mayor capacidad, pero tiene que ser un acuerdo que beneficie Meaño, y que nos permita construir una senda fluvial por la ribera del río por la que discurre el colector.

Viétez Fernández en una de sus alocuciones
durante la campaña (2019)
En su visión de la legislatura usted entiende que ha aumentado la crispación.
Sí, en los casi doce años que ejercí como juez de paz, Meaño era un concello tranquilo, pero la situación se crispó en los últimos cuatro años en que se ha venido haciendo un modelo de oposición que no comparto.
Se refiere a Meaño Independente.
Sí, efectivamente.
¿No cree que a esa crispación contribuyó lo suyo la crisis interna dentro del PP meañés en este último año,  al punto de evidenciar esa división interna?
De esa época no tengo información, que a buen seguro se me escapa mucha. Yo puedo hablar por después del 22 de enero, que fue cuando asumí ser cabeza de lista. A partir de ahí me propuse tres cosas, por este orden: lo primero coser y unificar el partido, luego crear un buen equipo, y tercero ir reuniéndome en la parroquia con los diversos colectivos para escuchar al vecino y conocer la realidad de su localidad. Solucionar los problemas de los vecinos se ha convertido en mi prioridad.

El PP ha gobernado Meaño con mayorías absolutas desde 2003. Estas se presumen más igualadas sobre el papel, hasta el punto de que el PP pueda perder esa mayoría. En el caso de producirse, ¿por dónde pasarían sus opciones de pacto? ¿Traza alguna línea roja?
Yo asumí este proyecto con el objetivo de repetir una mayoría suficiente, y esa mayoría pasa por repetir, cuando menos, los siete ediles que tiene el PP en la corporación.
En un concello tan pequeño como Meaño y con cuatro en liza, la ley D’Hondt tiene carga añadida que hace que cada voto pese en exceso. Una diferencia entre bajar unos 10 votos y subirlos el contrario, puede suponer dos concejales: el que pierde uno y que gana el otro. Supongo que lo han estudiado muy de cerca.
Sí, en concellos pequeños tiene mucho peso, por esa razón tenemos que pelear cada voto.
Valore a los alcaldables que rivalizan con usted, a ser posible con una frase: José Manuel Aspérez…
No, no. Por mi parte no sería posible emitir una valoración con certeza plena, puedo equivocarme. Mejor no, no quiero pronunciarme.


**************************

NOTA ACTUAL: Na entrevista publicada estos días en Diario de Arousa, en relación ao multiusos en Dena, reza textualmente: "Inicialmente proxectámolo para Dena, pero cando accedín á Alcaldía pedíronme que non quitara a banda de Meaño". Señor alcalde: se vostede en 2019, tal e como se le nesta entrevista de 2019, nunca dixera que "ía quitar a banda de Meaño" (aparece remarcado en cor laranxa arriba) Por que se contradice e defende o seu erro de programa con outra mentira? O que cabería explicar (se pode), é a razón de por que baseou a peza angular do seu programa de 2019 na gran mentira do multiusos en Dena. E por que volta a mentir agora dicindo que na banda pedíronlle o que vostede NUNCA dixera?. Aclárese, por favor.

Con respecto á  conexión polígono de Nantes ao colector de Meaño, en 2019 era provisional (enlace de obra), e non definitivo, como afirma o rexidor nesta entrevista. E, a día de hoxe (2023), segue a ser provisional (salvo decisión truculenta que se tapara nesta lexislatura). O resto é mentir de base. Sr. alcalde: pode topar no arquivo municipal o documento emitido polo concello de Meaño que acredite que é definiva? Compróbeo. Ou fíase (ao mellor) do que lle dixera/ou di Telmo Martín?. Ou ten Telmo Martín esa concesión definitiva de mans do concello de Meaño? Seguro que non. A cidadanía meañesa, como a de calquera outro pobo, non se merece ser enganado así por parte do seu goberno. Unha mágoa!

                                                                                 

domingo, 13 de marzo de 2022

 hemeroteca: Meaño, 1999 

Con motivo da Guerra de Ucraína, rescatamos unha páxina de abril de 1999, que nos retrotrae ao último gran conflito cruento vivido en Europa: a  Guerra de Kosovo (novembro de 1998 a xuño de 1999), coa masacre protagonizada polo serbio Slobodan Milósevic sobre a poboación kosovar. Daquela a asociación G.A.M. tivo o seu xesto coa causa, cunha axuda rápida directa artellada en tan só un fin de semana, a xeito de diñeiro contante e soante. Nesta entrada rescatamos a información refundida e publicada en FARO DE VIGO os días 11 e 13 de abril daquel 1999.

EL G.AM.&MEAÑO EN AUXILIO DE KOSOVO

 
Los vecinos de Meaño han aportado un total de 97.101 pesetas en favor de los refugiados de Kosovo, gracias a una campaña de recogida de donativos realizada por los miembros de la asociación cultural y deportiva G.A.M., en tan sólo una jornada, que fue en la mañana de ayer domingo (por el día 11 de abril de 1999).
 [Refugiados kosovares escapando de la guerra, 1999].
La asociación acordó realizar esta iniciativa, tras una reunión mantenida en la noche del viernes (9 de abril de 1999), mismo después de haber finalizado una charla-coloquio, organizada en torno a la guerra de Yugoslavia, y que se celebraba en el local social del  G.A.M. en As Covas. La iniciativa fue comunicada a los vecinos a través de su hoja informativa "O Buxo" que salió a la calle el sábado, así como por medio del sacerdote, que lo comunicaba en la misa dominical. De forma altruista, ocho socios de la entidad, integraron cuatro parejas para, tras el momento de misa, recorrer durante tres horas puerta a puerta la parroquia, sorprendiéndose de la buena acogida de los vecinos para con la iniciativa.



En total fueron recaudadas 97.101 pesetas. Teniendo en cuenta que en Meaño apenas existen unas 130 viviendas habitadas, de las cuales en unas 15 no coincidió haber nadie el domingo en sus domicilios, los promotores calculan que cada vivienda de Meaño aportó 844 pesetas por término medio a la causa, pero hubo vecinos en los que su generosidad les llevó a aportar donativos de hasta 5.000 pesetas (30 euros de hoy). Cuando los visitaron, algunos ancianos de la parroquia se mostraron especialmente sensibilizados a causa de tener vivido la Guerra Civil Española, más los complicados años de la posguerra y el aislamiento, y así se lo hacían saber a los jóvenes que recogían los donativos. [Para facernos unha idea: esas 97.101 pesetas son hoxe 583 euros; en 1999 o salario medio en España era de 69.270 pesetas, isto é 416 euros de hoxe].


Cruz Roja 

El dinero fue depositado a primera hora de la mañana de ayer (por lunes 12 de abril de 1999) en la sucursal que Caixavigo tiene en Meaño, desde donde fue transferido a la cuenta de solidaridad con Kosovo, que la Cruz Roja mantiene abierta con la causa en la Confederación Española de Cajas de Ahorros. Inmediatamente, se hizo público el anuncio en la misma puerta de la entidad bancaria, con fotocopia del resguardo de transferencia incluido por valor de las 97.101 pesetas referidas, con el ánimo de evitar cualquier suspicacia que puede emerger cuando se realizan campañas de este tipo. [En la foto, la Cruz Roja cuando la guerra en Kosovo]


En principio, la asociación G.A.M. barajó la posibilidad de recoger alimentos, pero puestos al habla con algunas O.N.Gs éstas les advirtieron sobre las dificultades que existen en estos momentos para el traslado de víveres. Por esta razón lo que demandan es ayuda en forma de dinero, para que pueda llegar de manera rápida ante la urgente necesidad que se vive en la zona del conflicto. [En la foto, recorte de la información publicada].
La miembros del colectivo G.A.M. transmiten un agradecimiento público a todos los vecinos por los donativos facilitados, más las muestras de apoyo recibidas por la iniciativa. Se informa además que aquellos que no pudieron aportar su donativo, al no ser hallado el domingo en su domicilio en el momento en que pasaron los jóvenes, pueden hacerlo en cualquier entidad bancaria en una de las diversas cuentas de solidaridad con la causa de los refugiados kosovares.


________________________________________________


Este tipo de iniciativas é o que precisa Ucraína, xusto agora. Non campañas de roupa e enseres susceptibles de tardar en chegar, ou de caír (todo ou en parte) nas mans de mafias ou personaxes avezadas, sen escrúpulos, dispostas a "pescar en río revolto". Fai uns días o concello optou por dar un rodeo (para mudar de postura este venres). Daquela a aosaciación G.A.M. fixérao dando un paso directo. Desde este Ventanuco, o consello: se queres colaborar coa causa de Ucraína, faino directa e económicamente través da ONGs oficiais e debidamente acreditadas. Despois dun tempo pode ser tarde. Podes aportar hoxe a través de:

Asociación España con ACNUR está monitoreando la emergencia en las fronteras de Ucrania con Polonia, Rumanía, Moldavia y Hungría y hablando con las autoridades de cada país.

CESAL, como miembro de la red de AVSI, se ha sumado a la recaudación de fondos destinados a ayudar a las personas que se están viendo obligadas a abandonar Ucrania. 

Educo está presente en Ucrania a través de su alianza con ChildFund Alemania, que trabaja allí desde hace años y está actuando rápidamente para proporcionar ayuda de emergencia a los niños y niñas, así como a sus familias. 

Fundación UNICEF Comité Español Durante el fin de semana, un equipo de UNICEF Moldavia se desplazó hasta el paso fronterizo de Palanca, en la frontera de República Moldova y Ucrania, donde se encuentra el centro temporal de refugiados. 

Médicos del Mundo, que trabaja en la zona desde 2014, explica que está suministrando material de traumatología y quirúrgico al hospital de Severodonetsk, al este del país, donde la situación es especialmente crítica. 

Fundación Hospitalaria Orden de Malta – La Orden de Malta está ayudando a los refugiados directamente en la frontera de Ucrania, así como en las vecinas Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía. Más información

World Vision España ha puesto en marcha una respuesta multipaís que va adaptando a las necesidades más urgentes. Están repartiendo kits de emergencia, asistencia educativa y apoyo psicosocial a los refugiados que llegan a Rumanía. 


sábado, 26 de febrero de 2022

 Sección Vintage

SELECCIÓN DE COPLAS DE ENTROIDO

(1991-93)

 

Como estamos en Entroido-2022 deixamos esta entrada vintage, en lembranza de entroidos cando a comparsa da asociación G.A.M., a inicios dos anos 90, cantaba sen tapuxos na boca. Estresacamaos coplas da politica municipal daqueles anos, e que manteñen aínda vixencia hoxe. Só que daquela tomábase con máis humor, porque hoxe, se se cantaran algunhas daquelas coplas en versión actual co alcalde, encresparía un ambiente xa de por si caldeado nesta lexislatura. Daquela ríase, hoxe caería de todo contra coplistas e cantores.
 
ENTROIDO 1991: Germán Rodiño era alcalde, e Jorge Domínguez anunciaba que ía presentarse ás eleccións de aquel ano. E na copla da comparsa do G.A.M. rezaba:

Preséntase un escribinte
que foi posto por Germán,
agora vai para alcalde
xa lle chaman “o Caimán” 
(en alusión a Jorge Domínguez)
 

A boina era a prenda da cabeza
que vestía esta comparsa

O concello viña de mercar un camión para a recollida de lixo, pero daquela non estaba claro onde vertelo, polo que aínda non se puxera en marcha o servizo e o camión ficaba parado. Polo que na copla apuntábase:

No axuntamento de Meaño
temos camión de basura.
Como non hai onde botala
cada una ajuanta da dúa.
 
E en relación ao primeiro alumeado navideño, colocado no ano 1990 nas parroquias, a copla mentaba:
Xa nas parroquias tivermos
en Navidade alumbrado,
que se deixen de parvadas:
¡Queremos de alcalde a Dorado! 
(en lembraza do entonces electricista)



"Historias" dos tres anos da comparsa do G.A.M.


ENTROIDO 1992. Daquela ía camiño do primeiro ano de mandato de Jorge Domínguez como independente, e a comparsa facía balance en Entroido. En relación ás eleccións celebradas en maio de 1991, e co algún feito acaecido na noite electoral, lembrábase:
Aquel día das eleccións
Meaño foi un formigueiro,
uns berraban por botar fogos
outros tiraron co carneiro. (en alusión as tristuras do PP de Germán e ledicias en IM e os fogos con que un quería celebrar a vitoria, idea que Jorge lle quitou da cabeza aquela noite na Feira)


E cando Jorge Domínguez non permitiu á asociación G.A.M., que organizaba a Carreira Popular de Meaño, empregar a Praza de Feira para, ofrecer alí un ágape para agasallar aos corredores, a organización, sen amilanarse, trasladou a entrega de premios e o ágape á entrada do colexio de As Covas-Meaño. Sobre aquel feito, a copla espetaba:
Non nos deixaron a praza
pó viño o día da Carreira,
só falta que agora en Meaño
non poida cajar quen queira
(unha praza agora copada pola botella metálica, un atranco que pon en risco este ano poder albergar a verbena das festas da Concepción)
 

E, daquela, xa se anticipaba na copla o futuro de Jorge Domínguez o seu ingreso no PP que acaecería logo a inicios do s. XXI. Non en van, en 1992 a copla anunciaba:
Parecen moi independentes
pero véselles a xogada
para as próximas vanche
polo partido de Fraga.
 


ENTROIDO 1993.
Terceiro e último ano da comparsa do G.A.M. que, na sección de política municipal, en alusión
 aos concelleiros do grupo de goberno, cantaban:
Ocúpanche postos de honra
en tódalas misións:
nas misas primeiro banco
e despois tra-lo pendón (ao igual que hoxe, máis aínda nesa obsesión por saír na foto... ata cos Reis Magos, 😂😂)


En referencia á polémica construción dunha ponte en Pereiras sobre a actual autovía que variaba moito a pendente da estrada Meaño-Dena, tal e como se aprecia hoxe, a copla dicía entonces:
En Pereiras na autovía
fixeron unha gran ponte
p'a cagar de alí en baixo
e non ir cagar ao monte.


Os veciños protesban
que era moi alta a cagada.
E o alcalde ría pa dentro:
“eu total boto a mexada”.
 
E en alusión ao reparto das primeiras subvencións municipais entre as asociación, rezaba a copla:
En Meaño hai moitos rollos
con isto das asociacións,
a unhas ben que as axudan,
a outras nin patacón. (plena vixencia hoxe co reparto de subvencións municipais do ano 2022... ou non?).
 
Se hoxe se cantara isto… Buuufffff! A que caería! Eih! Se a comparativa non lle semella ben a alguén, que desculpe o lector e sorría... Que estamos en Entroido. Cabe saber rirnos ata de nós mesmos, tal e como está a cousa. En Meaño, máis que nunca, cremos que temos que aprender a facelo.




domingo, 6 de febrero de 2022

A etapa meañesa de Telmo Martín

hemeroteca, 1998


Buceando por la reciente historia meañesa, rescatamos de la hemeroteca un reportaje publicado 24 años atrás en FARO DE VIGO. Una página que se podía leer en noviembre de 1998, y que nos anticipaba algunos curiosos paralelismos con el complejo (y turbio) momento político que Meaño vive en esta legislatura. Del aquel PP, por segunda vez éxodo a siglas independientes. Leer y ver.


LA ETAPA MEAÑESA DE TELMO MARTÍN
 
 
Un grupo de militantes del Partido Popular en Sanxenxo, encabezados por Germán Prieto,
levantaba en el transcurso de la semana la polémica en el seno de la agrupación local en el concello de Sanxenxo, al remitir una carta al presidente provincial José Cuiña Crespo solicitando la impugnación del candidato popular a la alcaldía Telmo Martín González. En dicha misiva se vinculaba a Telmo Martín, por entonces militante ya del P.P., a un proyecto independiente en su día para Meaño y al propio grupo de Independentes de Meaño que hoy, con Jorge Domínguez a la cabeza, gobierna este concello. Ello hace, según los denunciantes, que se incumplan los estatutos del P.P. Lo cierto es que la carta carece de rigor en alguno de los datos que aporta y que este reportaje pretende aclarar 
 
¿Quién es Telmo Martín y como fueron sus inicios en el mundo político?. Natural de la parroquia meañesa de Xil, Telmo Martín es el actual propietario de la empresa "Hierros Santa Cruz" con sede en Castrelo, una de las más importantes de Galicia en el ramo metalúrgico. Su introducción en el mundo político tiene lugar a finales de los 80 en Meaño. Concretamente, en 1987 Telmo Martín, militante del Partido Popular, fuera elegido por el comité local de este partido en Meaño como candidato para disputar la alcaldía a Germán Rodiño, que la detentaba desde los tiempos de la transición democrática, y que por esos años estaba integrado en Convergencia de Independentes de Galicia, entidad ésta que agrupaba en su mayoría a políticos de la extinta U.C.D. (al lado, Telmo Martín en foto)


Sin embargo, a última hora el Partido Popular maniobró con rapidez y, tras una entrevista relámpago que Vázquez Portomoñe mantuvo con Germán Rodiño en Meaño, éste se pasó de la noche a la mañana al Partido Popular y se convirtió en su candidato a la alcaldía en esas elecciones del 87. Rodiño González, para su fichaje, puso como condición tener las manos libres para confeccionar la lista, la cual formó con hombres de su confianza desechando a los militantes clásicos del PP. El comité electoral provincial hizo el resto: desechó la lista del comité local de Meaño encabezada por Telmo Martín, y aceptó en su lugar la nueva de Germán Rodiño, integrada por aquellos que, meses atrás, eran independientes. (foto: Germán Rodiño)


Ello supuso la ruptura del PP meañés. Los militantes tradicionales del Partido Popular no perdonaron la afrenta, se escindieron y confeccionaron a contrarreloj un proyecto independiente: así nació el P.U.M. (Parroquias Unidas de Meaño). Su lista, encabezada como por Telmo Martín, se presentaba así a las municipales de 1987 (no a las del 1991 como afirma el escrito que los afiliados de Sanxenxo dirigieron a Cuiña). En realidad el P.U.M., cuyo símbolo era una hoja de roble, venía a ser Partido Popular “clásico” en Meaño. Lo cierto es que, en los altas esferas del PP, se había maniobrado para conseguir la alcaldía a cualquier precio, mientras que sus afiliados de Meaño lo que pretendían era apartar del cargo a Germán Rodiño (anti-germanistas se les llegó a calificar).


El P.U.M. consiguió en esas elecciones 3 representantes, por 2 del P.S.O.E., 1 del C.D.S. y 7 del Partido Popular de Rodiño que, de esta forma, conservaba la alcaldía. La legislatura fue dura para Germán Rodiño con una oposición fuerte en la que destacó el socialista Laureano García Ruibal. Hoy Rodiño recuerda la actuación de Telmo Martín en la oposición como "máis tranquila porque quen se encargaba de atacar máis era o seu segundo, Manuel Padín". Problemas con el colegio de Coirón-Dena y con el incremento de la contribución urbana en un 20 por ciento, entre otros, fueron desgastando a Rodiño en aquella que, a la postre, sería su última legislatura.

En 1990 Telmo Martín y los responsables del P.U.M. son sabedores del proyecto de Jorge Domínguez de presentarse a las municipales de 1991 encabezando una lista independiente. A raíz de estas conversaciones, el P.U.M. decide retirarse y no presentarse a esas elecciones, dejando de esta forma el terreno libre a Jorge Domínguez. De hecho la mayoría de sus miembros, entre ellos el propio Telmo Martín prestan su apoyo a Domínguez ya que veían en él la persona capaz e idónea para desbancar de la alcaldía a Germán Rodiño. (en la imagen, Jorge Domínguez)


Y así fue: Independentes de Meaño (I.M.) obtuvo la mayoría absoluta con 7 ediles, por 5 el Partido Popular de Rodiño y 1 el P.S.O.E. La amistad entre Telmo Martín y Jorge Domínguez, de la misma generación, era de dominio público. Es por ello que mismo en las municipales de 1995 Telmo Martín integra la lista de Independentes como primer suplente. Jorge Domínguez, reconocía entonces que "en realidade, tratouse únicamente dun apoio moral, de feito só vin a Telmo o día da presentación, e non máis".


Telmo Martín y Jorge Domínguez en la entrega de premios de la Carreira Popular de Meaño


A raíz de ser proclamado Telmo Martín presidente del Partido Popular en Sanxenxo en el verano del 97, volvió a coger fuerza el rumor de que Telmo Martín apostaba por Jorge Domínguez como alcaldable en Sanxenxo para las elecciones de 1999. No en vano, un alto cargo del PP se lo había propuesto en firme Domínguez ya en 1995. Una noticia aquella de la que se hacía eco FARO DE VIGO en sus páginas de Arousa, en la que Jorge Domínguez reconocía en una entrevista publicada en el mes de septiembre: "Telmo Martín é máis eu -afirmaba- temos unha amistade persoal moi por enriba de ideoloxías políticas, amistade que, por suposto, é coñecida por todo o mundo". Y que la propuesta de optar por la ofertas sanxenxina "pertence aó ao mundo da rumoroloxía". Pero que se sondeó a Domínguez, directa o indirectamente en aquellos días, sí era cierto, aunque éste no quisiera reconocerlo entonces, y sólo se avino a admitirlo tiempo después. 


Telmo Martín en la alcaldía en Sanxenxo

Lo demás de Telmo Martín Martín es ya reciente y conocido. Este reportaje pretendió arrojar luz sobre algunos datos oscuros, y adolecía de rigor en el escrito que el grupo de militantes de Sanxenxo dirigiera a José Cuiña: resulta evidente que en 1991 el P.U.M. no fue oposición al Partido Popular en Meaño tal y como se denuncia, porque quien gobernaba en Meaño a partir del 91 eran los Independentes de Jorge Domínguez; Telmo Martín tampoco lideró el P.U.M. en 1991 sino en 1987; sí es cierto que en 1995 participó en la lista independente de Jorge Domínguez, si bien conviene matizar que de manera testimonial, como primer suplente y dada la amistad personas que unía a ambos.


Al lado, foto de la lista electoral de Independiente de Meaño en 1995, cuando las listas eran de dominio masculino, y con Temo Martín como primer suplente en aquellas elecciones.
           
 
 


sábado, 16 de octubre de 2021

VINTAGE ROTEIRO AO CASTROVE 

 

Estamos aquí de volta unha tempada máis, como desde 2013. Facémolo sen máis pretensión que entreter, informar e compartir emocións arredor de Meaño. Así, abrimos este particular Ventanuco para que Meaño sega latindo na rede, aquí preto e tamén na outra beira do oceáno.


Como é habitual, abrimos tempada con nova imaxe e, nesta ocasión, cunha entrada vintage: o roteiro da asociación G.A.M. ao monte Castrove, na edición de 2013, un día enteiro de 38 kms entre ida de volta. Revivimos emocións, paisaxes, e amig@s con este vídeo. Así eramos e así somos. Sen artificios... NA-TU-RAL-MEN-TE


Como é un vídeo de 12’40’’, para velo é preciso pinchar abaixo, no seguinte enlace. (Autor: Marcos Castro, presidente da asociación G.A.M.) 




NOTA temos pendente a realización do sorteo CORRER POR MEAÑO, que celebraremos a fins deste mes de outubro. Non nos esquecemos.





sábado, 2 de enero de 2021

hemeroteca 

Estreamos o ano 2021 rescatando para este particular Ventanuco a reportaxe publicada en Faro de Vigo o 5 de novembro de 1996, tratando de poñer en valor o patrimonio que nos rodea. E o foco desprázase a Noalla, onde nos faciamos eco da decisión de vender o Pazo de Quintáns, por entonces en mans privadas, unha oportunidade para as administracións de recuperar o patrimonio como ben público.
 

O PAZO DE QUINTÁNS

Unha das pezas máis importantes da arquitectura civil da comarca de Arousa, o coñecido como Pazo de Quintáns, na parroquia de Noalla, permañece á venda desde fai días. Trátase dun tesouro de dúas prantas, con gran valor, rodeado dunha hectárea de terreos con hortas e xardíns, e pechada todo el por unha muralla de máis de dous metros de altura.
Aínda que precisa de reformas, resulta unha auténtica xoia aos ollos de calquera vistiante, que pode recrear a vista, descansar a mente, buscar a inspiración perdida ou, sinxelamente, esquecerse en calquera das estancias do pazo ou nos xardíns do contorna. Que non sentir ao pisar aquela galería norteña, de 17 metros de longo por 3 de ancho, por onde entra a luz a raudais ao traverso dos preto  de 300 cristais que a recubren? Impresionante. Para ver.
O pazo en si resposta ao modelo señorial do século XVII. A súa historia é descoñecida todavía para moitos. Por entonces, pazo e finca eran propiedade da familia Mugártegui -Valcárcel e Paadín (con dúas "a") na heráldica- que posuían a maiores as terras de labranza en Noalla e arredores, e polas que cobraban foros de arrendo aos labregos que as traballaban.


Galería do Pazo de Quintáns, imaxe captada en 1996

Na última etapa, xa no século XX, a familia non residiu de xeito continuado neste pazo de Quintáns, e tan só se presentaba de cando en vez para cobrar os tributos adeudados polos labregos. Pero un levantamento campesiño local obrigou pola forza a que as dúas últimas Mugártegui que rexentaran o pazo, reconsideran a situación. Daquela deixaron de cobrar os impopulares foros e decidiron vender pazo e leira a inicios dos anos 30, cando os albores da II República. Foi en 1934 cando un descendente da familia Ponce de León -conquistador de Florida e primeiro gobernador de Porto Rico, finado en 1521-, don Pedro Castiñeiras Teijeiro, natural de Santa Marta de Ortigueira, que acababa de ser nomeado notario de Pontevedra, mercoulle pazo e finca de Quintáns á familia Mugártegui, pola entonces acaudalada cifra de 24.000 pesetas (144,24 euros de hoxe).
A partires de aquí o pazo foi herdado polos sucesores da linaxe dos Castiñeiras. Actualmente son cinco as personas da familia que comparten a propiedade do pazo, todas elas residentes en diversos lugares de España. A mediados dos anos 80 o pazo de Quintáns foi catalogado no patrimonio artístico. No seu día incluso se ofertou á Xunta de Galicia, para albergar este pazo unha Escola de Hostalería na comarca de de Arousa, pero daquela foi rexeitado polo goberno autonómico. Agora é firme a decisión de vender. A familia desexa que se quede no pobo de Noalla ou fora empregado como un ben público. Pero o destiño, como a historia, resulta imprevisible.
 

Pazo de Quintáns (Noalla)

En novembro de 1996 escribíase en OPINIÓN: 

“Está a administración pública capacitada para botar man do patrimonio artístico privado cando este, como no caso do Pazo de Quintáns se pon en venda? (…) O seu valor seguramente é alto. Un pazo desas características e unha finca desas dimensións sobre un outeiro que domina a praia de A Lanzada, así o delata. Chégalle o momento ao concello de Sanxenxo (…) Hai cousas polas que vale a pena endeudarse. Cando pasen os anos a ninguén lle pesará. Pero esa é unha decisión política, e xa sabemos que, moitas veces, á política segue un camiño oposto á xustiza”.
 
... E os anos pasaron. O Pazo de Quintans foi adquirido en 2006 polo concello de Sanxenxo (con Telmo Martín como alcalde) por 1,2 millóns de euros. Coa perspectiva do tempo: alguén lamenta que o concello de Sanxenxo, co investimento feito, obrou mal mercando este ben? Tal e como diciamos, hai cousas que se valoran co tempo. E, no futuro, aínda máis. O do Pazo de Quintáns é un desos casos.