Arrivederci!
Polo ventanuco
Respira Meaño. Nesta campaña 2024-25 grazas a teu pulo, seguimos no aire. Desde aquí, libres, abrimos este particular Ventanuco cada fin de semana, coa Páxina Principal e as pestanas "Meañoleando", "No retrovisor" (fotos antigas) e "Sete metros" (durante e liga de balonmán). Somos un espazo e unha canle para chegar e compartir, co pretexto de Meaño no medio de nós. Unha historia por descubrir e, de paso, achegarnos un pouco máis, tamén a un mesmo, nen máis nen menos. Sen pretensións.
sábado, 6 de septiembre de 2025
domingo, 31 de agosto de 2025
Denuncias
vecinales motivaron la intervención del concello de Sanxenxo en Meaño
SE REPITEN DOS INGENTES VERTIDOS DE FECALES AL CHANCA EN ABUÍN
Nuevos e ingentes vertidos de fecales al río Chanca en el lugar de Abuín (Dena), procedentes, uno de la red de saneamiento del concello de Meaño, y otro del polígono industrial de Nantes. Se detectaban este pasado martes 28 de agosto por parte de varios vecinos que frecuentan la ruta de senderismo por la ribera del Chanca. El testimonio de uno de ellos, Óscar Bouzada, natural de Dadín colindante con el paraje, se hace eco de lo acaecido: “Ese día durante la ruta me llamó la atención lo maloliente y suciedad del agua, y al poco di con un gran vertido de fecales que salía el aliviadero en Abuín”. “Y unos metros más arriba -agrega-, junto al puente de Abuín, otro vertido enorme de aguas sucias, que salía por una tubería de pluviales que baja de polígono de Nantes pero no llovía, y lo que se vertía al río eran fecales”.
Este
vecino, no pudiendo contactar telefónicamente con responsables del gobierno
local en Meaño, lo hizo personándose en la oficina que el concello de Sanxenxo
tiene en Vilalonga, para denunciar lo que estaba ocurriendo. A la par,
reconocía, “cursé aviso al Seprona, que es buen conocedor de este foco cerca
del Muiño da Birta, más llamé al 112”.
Tras
su gestión, explicaba, “se personó en el lugar el edil de Medio Ambiente Mantenimiento y Servicios del concello
de Sanxenxo, Yago Torres, acompañando a un camión de Espina y Delfín y
operarios municipales”. El camión accedió al lugar entrando por una servidumbre
y fincas baldías para llegar así al pozo de registro obturado en la parte de
Meaño, y desde ahí procedieron a desobturar el colector. “Delante de mí
-lamentaba el denunciante- mismo el edil de Medio Ambiente trató de contactar
telefónicamente con el alcalde de Meaño y el su edil Dena, pero fue en vano,
mientras duraron los trabajos aquí -explicaba sobre el terreno-, no fue
posible, nadie le cogió el teléfono”. Merced a este camión también se realizaron
trabajos en la otra ribera aún de Meaño, pero desatascando el colector de
pluviales de Sanxenxo para solventar el otro vertido. (Abajo, vídeo de unos de los vertidos registrados esa jornada, aportado por uno dos vecinos)
Falta de mantenimiento
“El
concello debería realizar labores de mantenimiento en estos pozo de registro y
este tramo del colector, pero no se hace y estas son las consecuencias”,
explicaba mientras muestra como testimonio los vídeos por él grabados el pasado
martes. “En cuanto al del polígono, amén de lo que ocurra en alguna empresa
porque se vierte y el río huele mucha veces a gasoil, este verano existe un
asentamiento para hacer vida los propietarios atracciones y barracas de feria
entre semana, y los vertidos de esos caravanas y camiones conectan sus fecales
a la primera tubería que encuentran y, visto lo visto, muchas veces lo hacen
conectando al colector pluviales y así llegan sus aguas fecales al Chanca”.
.jpg)
Así bajaba el Chanca por Abuín esa jornada debido al vertido
Amén
de los malos olores, testando el tramo, todavía podían verse en la mañana de
ayer sábado, zonas espumosas de aguas sucias y, sobre remansos de agua, truchas
muertas por los vertidos. Óscar Bouzada reconoce que “También se personó en el
lugar ese día una técnica de Aguas de Galicia, quien registró todo lo que estaba acaeciendo para darle curso”.
Una situación endémica desde hace año que el concello de Meaño no subsana,
hallándose a expensas de que la Xunta de Galicia financie el trazado de de un
nuevo colector y de mayor sección que el actual, proyecto que fuera redactado a
finales de 2023 y presentado en la Consellería. Como quiera que el vertido se
sigue reproduciendo y ante denuncias vecinales al Seprona, el concello se vio
obligado a abonar a finales de 2024 una sanción de 1.920 euros que le fuera
impuesta por Augas de Galicia. Pero mientras el dinero de la Xunta no llega, lo que tocaría, en responsabilidad política, sería realizar tareas regulares y pautadas de mantenimiento en esos pozos de registro. Lo demás, es desviar el la enojo y la cólera política a los portales fieles a la causa medioambiental.
.jpg)
Vertido en Padrenda
Otro
vertido registrado durante el mes de agosto fue el detectado a mediados de este
mes en Padrenda, en el linde con la parroquia cambadesa de Castrelo. Responde a
un vertido aceitoso que emanaba a la cuneta procedente de la tubería que bajaba
de Castrelo por la vaguada que llega a Pazo do Monte, y que luego acaba en el
regato de Tabueiros que, a su vez, vierte al Umia.
sábado, 23 de agosto de 2025
PECULIAR APROBACIÓN DE MOCIONES EN MEAÑO
Paradójica resultó la aprobación de mociones en el último pleno ordinario en Meaño, en el que dos de las cuatro mociones presentadas por el BNG meañés, salieron adelante con un único voto favorable y la abstención del resto. El favorable, en buena lógica, el de su edil Rosana Domínguez, que las postulaba y defendía. Los otros grupos, que eran el tándem Veciños de Meaño (7 ediles presentes de los 8 que integran la corporación) y Partido Popular (1 edil). Ellos, más Meaño Independiente (con 2 ediles presentes 3 que conforman el pleno), se posicionaron en la abstención. Ello posibilitó que, después de discutirse de forma vehemente y durante tiempo, se aprobaran de forma pírrica ambas mociones.
.jpg)
Rosana Domínguez, en primer término, durante la sesión del pleno
.jpg)
La cuarta, elevada por vía de urgencia, se relacionaba con los incendios
que están afectando estos días al municipio meañés, demandando instar a la
Xunta de Galicia un cambio de modelo forestal, limitando el eucalipto “que
contribuye a la propagación de fuegos” y apostando por una “silvicultura
sostenida en base a especies autóctonas como castaño y roble”.
Discrepó el regidor Carlos Viéitez de ese modelo, defendiendo la presencia de eucalipto
“porque la gente de algo tenemos que vivir”, en relación a que es una especie
de crecimiento rápido. A la par, calificaba como “utopía medioambiental” el
modelo postulado por la formación frentista. Ante ello el alcalde defendía que “en
el monte tiene que existir un equilibrio, y que en el que eucalipto también
tiene cabida”.
Pese al largo debate generado y después de que el Carlos Viéitez
discrepara abiertamente del contenido de la moción, su grupo -y los demás de la
corporación- se posicionaron en una ambigua abstención. Era una decisión de no
apoyar el documento y a la par, en la práctica, consentir su aprobación, lo que
se teme no vaya más allá del papel. Ahora tocará fiscalizar al BNG si la moción
de solicitud a la Xunta se cumple de facto.
Genocidio
en Gaza
Idéntica situación se generó con la moción nacionalista en que demandaba
de la corporación municipal la condena expresa del genocidio en Gaza, y de la
ocupación de Palestina, más el reconocimiento de ésta como estado, amén de
posicionarse con un boicot económico a Israel. Una moción que, otrora, no
habría aceptado el regidor su tramitación como tal, prueba de su falta de
criterio. (¿Cuántas propuestas de este tipo se habían desviado antes a ruegos y
preguntas?)
No compartía expresamente Carlos Viéitez este parecer y, a la postre, el
regidor diluyó el debate en comparaciones con la guerra de Ucrania, yéndose luego
a las dos Alemanias (RFA y RDA) en plena Guerra Fría, Cuba y Venezuela. Mas después del agrio debate generado,
Carlos Viéitez y su grupo se posicionaron paradógicamente en la abstención (lo mismo que MI),
haciendo posible que la moción saliera adelante con el único voto nacionalista, calificando Rosana Domínguez como “vergonzoso, el aprobar una moción así
contra el genocidio”.
Eso sí, añadido, en función de esa aprobación, Rosana Domínguez pidió al
regidor que, como gesto del apoyo de la corporación a la causa “se coloque una
bandera de Palestina en el balcón del concello”, a lo que el Viéitez Fernández
contestó con un escueto “se valorará en su momento” (lo que, en la práctica, equivaldrá a un "no" a colocar esa bandera... al tiempo).

Otro momento del pleno con Rosana Domínguez dando lectura a su moción

Ambulancia
Donde sí hubo unanimidad fue en las otras dos mociones. En una se
acordaba demandar de la Xunta de Galicia una segunda ambulancia medicalizada para
O Salnés en verano, haciendo posible que una de ellas tenga como base estable
todo el año el Hospital Comarcal de O Salnés. Y, en la otra, también por
unanimidad se aprobó el instar a la Xunta a habilitar una partida de fondos
para los concellos poder hacer cumplir
la ley de bienestar animal, y poder actuar así en el caso de perros abandonados
o muertos, más en la erradicación de colonias de gatos.
Sobre el particular Cristina Castro (Meaño Independiente) lamentó que, pese
a verse denunciado en varias ocasiones en los últimos años la creciente
proliferación de gatos asilvestrados y que era preciso empezar a controlar, el
gobierno local no había obrado en consecuencia hasta ahora “ni solicitado a la
Diputación de Pontevedra la partida de subvenciones que el órgano provincial
tiene destinado a este fin”. Rosana Domínguez apelaba a la opción de rubricar
un convenio “con una clínica veterinaria o una protectora, tal y como se hace
en otros concellos, para ese control”, si bien el regidor únicamente se mostró
dispuesto, por ahora, a solicitar dinero a la Diputación en base a la partida
que verbalizara Cristina Castro, sin ir más allá en su voluntad.
domingo, 17 de agosto de 2025
Bagatela nº 2
¿Quién ha dicho que
estoy loco?
Mi pluma camina sobre
el folio con serenidad, en silencio, a pesar del cansancio que siento en mi
mano. Mi mente todavía se esfuerza en entender, en discurrir cada oración, cada
palabra, a pesar de esta calma infinita que mina mis nervios. Mis ojos, ojerosos,
se abren a la nada para adivinar el espejismo de tu cuerpo en la oscuridad del
cuarto. Mi boca sonríe, con una sonrisa agria, pero sonríe. Mi sangre corre por
mis arterias al compás de los latidos de mi corazón y llega a acariciar los
desvanes más oscuros de mi cerebro.
¿Quién ha dicho que
estoy enfermo?
Si tiemblan mis manos,
es por el frío de tu recuerdo que emerge de mi estéril fantasía. Si lloran mis
ojos es porque no soy capaz de desesperarme en el mucho tiempo de que dispongo
para hacerlo. Si mis labios no pronuncian palabra es porque durante muchos años
se han acostumbrado a conversar con el silencio. Si mi cuerpo se estremece en
la noche, es porque ha rozado el vientre desnudo de la soledad. Si mis piernas
no caminan, es porque ya no tienen dónde buscarte. Si mi corazón late deprisa
es por romper la aburrida monotonía de los segundos.
He tirado tus cartas,
todas tus cartas por el suelo para verlas esparcidas. He parado el reloj para
que su tic-tac estruendoso no profane el silencio de la habitación. He apagado
el flexo para que su luz no ciegue los ojos de la soledad. He abierto la
ventana, a pesar de la tormenta y he dejado que las gotas de lluvia salpicaran
mi rostro para evocar el sabor dulce de las lágrimas. He borrado los dos
últimos versos de aquel poema que tanto te llegó a gustar.
Mientras, cada segundo
pasa inexorablemente y con la rapidez del segundo. La hiedra trepa por la pared
hasta alcanzar tu ventana. Las heridas se cierran. Los valores se pierden. El
miedo se mete en el cuerpo. La sangre se hiela. Los miembros se entumecen. La
muerte ronda los arrabales. La mente se enfrenta sola a un espacio vacío,
desconocido. Los hombres lloran… Y yo, perdido en medio del tiempo, en medio de
la nada, en medio de cada parte, voy de orilla en orilla, como una piedra
rodando entre los rápidos de un río.
Hoy siento que detrás
de ti, detrás de ti no hay nada, amor. Soy sólo un error… Quien me espera es la
marea del tiempo de largo dominio. Anclaré mi alma flameante y me quedaré agazapado
velando para poder darte la mano cuando a ti te toque cruzar.
Santiago de Compostela, 1988
sábado, 9 de agosto de 2025
Jules Renard: “De vez en cando di a verdade para que te crean cando mintes”
POLA
BOCA MORRE O PEIXE
Nesta entradiña deste ventanuco de libertade, abrimos unha pequena fenda para axudar a ventilar o ácedo de dúas desas respostas envoltas en celofán, emitidas polo rexedor Carlos Viéitez no último pleno ordinario, celebrado o pasado 31 de xullo. Erra ou minte. Cal é cal?
.jpg)
Un intre do pleno do 31 de xullo de 2025
Primeira. Cando a oposición interpela ao rexedor polas 310 entradas de comensal para o xantar da Festa dos Muiños
celebrada o 27 de xullo, que voaron en tan só 2,5 horas do primeiro día en que
se abría a inscrición, o alcalde Carlos Viéitez sacou o celofán falando da boa
saúde da Festa (léase "xantar") desde que el acadara á alcaldía: “cando cheguei aquí -afirmaba,
literalmente, en relación á alcaldía-, para o xantar (da Festa de Muiños),
xuntar 250 persoas era moi difícil”. Esta resposta pode vela e escoitala na videoacta
do pleno, tirando do enlace que aportamos abaixo, e situando o cursor en 1:53’53’’
(1 h. 53 minutos e 53 segundos), onde se aborda a cuestión e refire o aquí
entrecomillado.
.jpg)
Convén descorrer o velo. Para
iso aportamos aquí a cifra de comensais rexistrada na Festa do Muiños (ver
hemeroteca de Faro de Vigo e outros xornais). Nesta táboa os datos arrancan desde
2018 (último ano organizado cando a alcaldía de Lourdes Ucha), indo cara atrás, e
chegando a 2005 (anos de Jorge Domínguez)

Comensais da Festa dos Muiños

(1) Aprazamento
da Festa do Muiños cando o fatídico accidente de tren en Santiago na curva de
Angrois
(2) Ausencia
de datos por non cubrir ese evento por baixa médica
Segunda. Cando a oposición lle
pregunta sobre si existiu algún conflito coa policía local na Festa do Viño,
respostou que non, e só fai referencia á baixa laboral dun dos dous axentes
operativos (sen desvelar o conflito real acaecido, que non desvelamos aquí por
respeto á intimidade). Ata aquí, unha verdade a medias. Agora, a mentira ou o
descoñecemento. Interpelado sobre si Meaño aí quedarse sen policía local, e para
cando, o alcalde Carlos Viéitez afirma (videoacta no enlace de arriba 1:50’22’’): “non sei a data exacta… debe
estar por aí" (en relación ao 15 de agosto, data que viñan falando no pleno nese intre).
Falso. Saiba o lector que a oposición debe presentar por escrito as
preguntas (tal como esta) cun mínimo de 24 de antelación en relación ao
pleno, para, en boa lóxica, permitir ao rexidor documentarse para respostar. Ou sexa que non sabía a data en que Meaño quedaba sen policía
local?
Aquí o desvelamos: Meaño ía
quedarse (e quedouse) sen policía local desde o día seguinte, venres 1 de
agosto ás 8 da mañán. Ese día 31 de xullo, fora o último día laboral do axente
auxiliar, único operativo. E sen policía local seguimos. Erra ou minte?
Respóstese o lector.
domingo, 3 de agosto de 2025
SEMANA NEGRA NOS MONTES MEAÑESES
Semana negra nos montes de Meaño da que nos facemos eco neste Ventanuco, con cinco incendios forestais que levan arrasado unhas de máis de 600.000 m2 de monte, entre as parroquias de Xil, Meaño, Dena e Simes. Ofrécemolo cunha entrada en imaxes nosas que compartimos contigo. Nunca viramos tal cousa desde aquella terrorífico verán de 2006 en Meaño e Galicia.

Estadiño de incendios desta seman en Meaño.
(Nota: falta por incorporar superficie queima este domingo 3 de agosto)

(Nota: falta por incorporar superficie queima este domingo 3 de agosto)
Desde
aquí, o noso chamamento a todos os
veciños para estar atentos, inspeccionar as zonas de monte, e se ves calquera conato
de lume chama inmediatamente ao 085. E no caso de querer cursar unha
denuncia anónima sobre sospeitosos ou posibles autores de incendios forestais
que teñas visto, para poder investigar as forzas de seguridade, podes facelo
gratuitamente a través do tfno 900 815
085. Estas son as dúas canles oficiais de Xunta de Galicia que cabe ter
a man esto días para, entre todos, PARAR O LUME NON NOSOS MONTES!. Non fiques quedo: patrulla o monte... E e ollo avizor.
![]() |
Viña queimada no lume forestal desatado en O Castro |
![]() |
Arrefriando pola mañán os montes de O Castro (Dena) |
domingo, 27 de julio de 2025
Asueto de verano
Frases célebres
Abrimos este Ventanuco veraniego compartiendo contigo nuestra selección de diez frases célebres que más nos han calado, con más filosofía de la que percibes en una primera lectura. Para meditar y descansar este verano. Feliz asueto.