domingo, 30 de junio de 2019


Permitímonos reproducir aquí, textual e íntegramente, a carta que un veciño de Meaño (do cal omitimos o nome, a petición del) remitía fai uns días a través da rede ao presidente do goberno, Pedro Sánchez. Unha carta que, instantes despois, este veciño deixaba no buzón deste particular Ventanuco, e que compartimos hoxe co lector


Estimado Señor Sánchez:

Nunca tanto he sopesado una decisión como la que, con gran pesar, he tomado y con esta misiva le doy a conocer.

Es un problema de dos partidos? O de más?
Desde que con unos diez años (a principios de los ochenta) viese una pintada en una pared en mi pueblo, Meaño, que rezaba «vota AP» y le preguntase a mi madre que qué significaba, su respuesta caló tan hondo en mi, que formó en ese mismo instante la línea de lo que a la postre sería mi forma de pensar, mi forma de ser, en definitiva, mis principios. Sólo me dijo “esa es la gente que tiene dinero, y que no quiere que los que somos pobres algún día lleguemos a tenerlo o a ser algo en la vida”.
Palabras sencillas y puede que excesivas, venidas de una mujer trabajadora como seguramente usted no pueda llegarse a imaginar. Que, como la gran mayoría de las mujeres de su época, sacrificaron su vida para darle lo mejor a sus hijos. Que vivieron la emigración, lejos de sus seres queridos para poder labrarse un futuro que en este país se antojaba imposible. Y sus palabras se vieron magnificadas por el recuerdo de ver llorar a mi padre, estando en la emigración (porque sí, Señor Sánchez, yo estuve hasta los seis años viviendo con mis padres en un país extrajero). Y comprendo ahora la razón de sus lágrimas.

A partir de ese instante quedaron establecidas las directrices ideológicas de mi pensamiento, que años más tarde me llevarían a optar por el partido que ahora usted preside.
Efectivamente, Señor Sánchez. Desde que pude ejercitar el derecho más grande que nos ha dado la democracia, mi voto se ha decantado siempre por el partido que usted ahora preside, aun estando muchas veces en el límite de coincidencia de principios. Esos mismos que usted tuvo cuando, dignamente, renunció a su acta para no votar a favor de los herederos de la pintada a la que me refería en el inicio de mis palabras. Acto del que debe enorgullecerse; acto del que me he enorgullecido, al igual miles de personas. Coherencia y principios: Una rara avis en nuestro país.
Sin embargo, mi pueblo, como si nunca se hubiese borrado esa maldita pintada, vota mayoritariamente a sus herederos que, salvo con agrupaciones independientes en elecciones municipales, jamás han perdido una sola elección, fuere del tipo que fuere.


Edificio del concello de Meaño
Y este 2019, tras dieciséis años consecutivos de dominio conservador, se abre la posibilidad de introducir una bocanada de aire fresco que regenere años de conservadurismo y ostracismo. Que devuelva la ilusión. Que permita medrar a mi querido pueblo. Un partido independiente (con cinco ediles) y el partido por usted presidido (con dos), frente a los seis conservadores, tienen una oportunidad única de colaborar para cambiar el futuro.
Un partido que, aunque independiente, está formado en una parte importante por simpatizantes del partido que usted preside y que han optado por esa opción (lo reconozco, yo también), por ser la única viable para poder cambiar el gobierno municipal.


Felicite usted a sus dos candidatos (por cierto, no afiliados al partido que usted preside) y, por encima de todo, a Doña Icía García Fernández, Secretaria de su partido en Meaño y Vicesecretaria General de Igualdad en Galicia, así como su director superior, Don Gonzalo Caballero Míguez, por haber conseguido algo inaudito en Meaño a partir de ahora: poner de acuerdo a todo un pueblo a la hora de votar al partido que usted preside.
Y es que, y finalizo ya, esa es también mi decisión: NO VOTAR  más a un partido que ha traicionado lo más sagrado: LA CONFIANZA. Me siento abatido, defraudado, confundido, triste. No lo entiendo Señor Sánchez. De verdad que no lo entiendo.
Nos ha abocado (sí, usted, como último responsable) a tomar una decisión que nos rasgará el alma por el resto de nuestros días. Pero, entiéndalo. Sé que me entiende. La traición no se puede perdonar. Usted, en mi caso, tampoco lo haría.

Estará leyendo el presidente esta carta?
Después de muchos años, nuestros caminos deben separarse. Pero antes permítame un consejo: cuide mucho los colaboradores que elige, puesto que ya lo dice el refrán: "a manos de traidores, perecen buenos servidores".
Tras el día 26 de mayo, nos sentimos alegres y exultantes por haber obtenido un resultado que permitía poner fin a 16 años de hegemonía conservadora, pensando en la lógica colaboración entre independientes y el partido por usted presidido.Sin embargo, ha querido el destino que los principios sean escasos en este mundo, y que pocas personas sean agraciados con ellos. Yo me considero un hombre de principios. A usted lo considero un hombre de principios. Pero desgraciadamente esta consideración, ni mucho menos puede hacerse extensible a la formación local de su partido.
Entendería que se negasen a pactar por principios, por cuestiones programáticas, por cualquier motivo razonado. Pero lo que no puedo alcanzar a comprender es que lo hagan por afán de venganza personal que, a día de hoy, es la única que mueve la negativa a pactar. Pero, sobre todo, lo que más duele son los modos con que lo han hecho: mintiendo, engañando, faltando al respeto e insultando. Su partido, mi partido, no es así.

Y a usted lo considero un buen servidor… pero tengo principios.

Atentamente.


domingo, 23 de junio de 2019

*** Opinión
“Sexa o que sexa, opóñome!” (Groucho Marx)

Esta memorable cita de Groucho Marx podería aplicarse ao posicionamento do PSOE na elección da alcaldía o pasado 15 de xuño: renunciou a presentar candidato e, acto seguido, vota en contra dos outros dous que se postulaban (Carlos Viéitez polo PP, José Manuel Aspérez por MI). Seguro que moito foi o que se falou durante a semana do acaecido naquel pleno de investidura, mentras que os mentideiros arden, pero só son iso, non máis. Por enriba das siglas, dos partidos, das ideoloxías, se escoitas isto desde fóra, a situación déixate perplexo no concello que sexa. E atrás quedou unha "comisión negociadora" creada polo PSOE coa consigna de non negociar nada con ningúen (¿?): un chisco economía de esforzo estaría mellor.

Os “principios”, ese vocablo que se enarbola ás primeiras de cambio -algúns máis na política que na vida- que, manido, perde sentido cando se emprega en exceso. O primeiro principio, do xogo político nunha democracia real é, chegado o caso, asumir a responsabilidade á que cada un concorre. Do contrario, mellor non facelo, porque contradice o compromiso que cada candidato adquire de partida en campaña. Isto é o principio (léase inicio), o resto do argumento que poida alegarse, é literario.
Á hora de postularse -ou renunciar-, de negociar unha alcaldía, un proxecto, unha obra… o que toca é antepoñer o interese colectivo dos veciños, ao individual do político, ao partidista do partido. Porque o bo político, como servidor público, debe velar polo interese colectivo, aínda a costa do seu propio. Do contrario, non exerce como tal. Para negociar de xeito constructivo, pensando nos veciños, toca tirar do programa, que cada un entende o seu como mellor. Pero é difícil, tal e como defendiamos aquí fai uns días, esos programas non existían, en casos non pasaban de misiva aos Magos.
En fin, a decisión do can do hortelano “que nin come nin deixa comer” que se lle atribúe ao PSOE meañés, pode entenderse, segundo se vexa, de “principios” ou “finais”. O tempo dará e quitará razóns.





domingo, 16 de junio de 2019

LA INSÓLITA RENUNCIA DEL PSOE A LA ALCALDÍA ENTREGA EL GOBIERNO EN BANDEJA EL PP

Carlos Viéitez jura el cargo de alcalde
Carlos Viéitez fue investido ayer sábado alcalde del concello de Meaño para la próxima legislatura. Lo hizo en un salón de plenos desbordado, con presencia de unas 200 personas, y tras una votación insólita con un PSOE que se inhibió al renunciar a la posibilidad de postularse al cargo su alcaldable Ana Belén García, por cuanto Meaño Independente había manifestado durante la mañana su intención de votar los cinco ediles independientes para dar la alcaldesa al PSOE. Los independientes anunciaran además su compromiso de la tarde del viernes, en relación a “no apoyar ninguna moción de censura a la alcaldesa socialista durante toda la legislatura, salvo que se promovieran durante estos cuatro años actuación ilícita alguna por parte del gobierno”.
Una vez postulados como candidatos únicamente Carlos Viéitez y José Manuel Aspérez, votaron por ellos sus respectivos grupos, con 6 el Partido Popular, y 5 Meaño Independiente. mientras el PSOE votó en contra de ambos, propiciando con ello que, según la normativa, la alcaldía viajara a manos del Partido Popular.

Los seis ediles populares votan a su candidato
Programa PP-PSOE
Carlos Viéitez que reconocía “no tener discurso alguno preparado, porque no sabíamos que iba a ocurrir hoy”, y manifestaba a los medios “trabajar en esta legislatura un acuerdo programático con el PSOE, llegando a acuerdos puntuales para las obras a priorizar del programa de ambos”. Preguntado sobre si el PP había negociado antes la postura el PSOE y ese acuerdo programático aseveró que “nada estaba pactado, ni programa, pero ahora nuestra línea es llegar a acuerdos con el PSOE”, sin referencia alguna a un MI que en la noche del jueves había rechazado la oferta popular de repartir por bienios la alcaldía Partido Popular y Meaño Independente”.

Ana Belén García (PSOE)
Preguntados por la decisión socialista Ana Belén García y Manuel Radío evitaron declaraciones remitiendo su postura a un comunicado. Al mismo documento apelaba la secretaria de la agrupación local Icía García, que abanderaba la comisión negociadora, aseverando que “en todo este tiempo en el PSOE meañés no hemos recibido llamada alguna desde arriba en el PSOE para instarnos a pacto alguno con los independientes, y que la nuestra ha sido una decisión autónoma”.  Una afirmación que se desvincula así de la posición pública que el viernes emitía en una televisión comarcal el secretario general provincial David Regades, quien anunciaba que la posición del PSOE iba a ser “apostar por el cambio político que permitiría acabar con 40 años  de gobierno del PP en Meaño”. Un Regades que agregaba que el PSOE pondrá “todas las herramientas para que ese cambio sea posible”.
En el comunicado formal remitido a los medios, el PSOE meañés refrenda su postura, agregando en su misiva que “seguimos pensando que habrá pacto PP-MI en esta legislatura”
           
Sonrisas y lágrimas
Los cinco ediles de MI votando a su candidato
Tras la proclamación llegaron los aplausos de los populares a su alcalde, las felicitaciones de rigor, las voces de apoyo, el abandono del salón por parte de los ediles y seguidores de Meaño Independente, con los saludos protocolarios, la cabeza baja, pero sin proferirse voz discrepante alguna en alto entre el público. Y, más allá, las discretas lágrimas de una Lourdes Ucha emocionada en su elegante adiós a la política.
Tras la salida en la que José Manuel Aspérez admitía el desencanto de los suyos: “no conozco caso alguno en los gobiernos de este país -afirmaba-, y de los concellos, en que un partido que pedía el voto en la campaña, con sus carteles y en sus actos, renuncie a la alcaldía que le entregábamos de forma incondicional. Las palabras son hechos, y lo hechos demuestran que la única formación que no quería un alcalde del PP fuimos nosotros: renunciábamos al pacto con el PP y entregábamos la alcaldía a la formación socialista”. “Al PSOE -agrega- le tocará explicar ahora a sus 513 electores su postura de renunciar a la alcaldía, de facilitar la acceso al cargo del PP y las razones reales de su pacto de apoyos o silencio, para que dentro de cuatro años vayan a pedirle otra vez el voto a los vecinos”.



domingo, 9 de junio de 2019

conversas.com
Agustín Medina y Marisol Tenorio
Expertos en agricultura biointensiva

Agustín Medina y Marisol Tenorio son dos de los mayores especialistas en agricultura biointensiva de Latinoamérica. Ambos mexicanos, con 13 años de experiencia de sector y formados en California, impartían en Meaño hace unos días, y por primera vez en España, un curso de agroecología, para obtener los alumnos la certificación de maestro de la especialidad en grado intermedio. Quedaría luego uno superior, equivalente a un máster para alcanzar el mayor grado de tecnificación. En él participan 19 alumnos, amén de gallegos, otros procedentes de León, Madrid, Portugal, Francia y Bélgica desplazados para la ocasión a Meaño, siendo el segundo de su género en Europa. Hoy jueves en Sanxenxo,  los dos se suman a las ponencias de la Xornada Agroecoloxía do Salnés promovida por la Mancomunidade.

“PREVENIR EL MILDIU PASA POR FIJAR EL BORO PARA MEJORAR EL SUELO DE FORMA NATURAL”

Agustín Medina y Marisol Tenorio en Meaño
¿Es lo mismo agroecología y agricultura biointensiva?
Marisol Tenorio: En esencia sí, en cuanto al trabajo con el suelo, toda agricultura biointensva es ecológica, pero no toda la ecológica es biointensiva.
Agustín Medina: La biointensiva que conocemos bien, es un tipo de agricultura adecuada al espacio, propia pues de terrenos de minifundio como es Galicia, proponiendo trabaja la finca con un sistema ecológico de construcción de suelo.
¿Qué se entiende por construcción de suelo?
Agustín Medina: Se trata de mejorar el suelo de una forma natural, para adaptarlo mejor a lo que queremos plantar para conseguir buenos rendimientos y buena cosecha. Y lo haremos además con bajos costes para el agricultor.
¿Expandir el cultivo biointensivo es utopía o realidad?
Marisol Tenorio: Es una realidad, trabajamos con ella para expandirla. Nosotros la conocemos bien por una experiencia que se estamos llevando a cabo en zonas de Nicaragua, pero también se está aplicando en otras de Kenia, y de la propia California, estado es el verdadero centro donde se crea esta agricultura biointensiva.
La suya es la primera experiencia en España, y en particular en Galicia. ¿Qué les ha sorprendido de la agricultura de la comarca de O Salnés?
Agustín Medina: el dominio del eucalipto en el monte, y más aún, las relaciones humanas alrededor del mundo del viñedo, alumbrando pequeñas bodegas con vinos elaborados desde pequeñas fincas familiares.


Creando suelo para en la huerta de los alumnos en el curso impartido en Meaño
Uno de los hándicaps del viñedo, que está convirtiendo la comarca casi en monocultivo, está siendo empleo sistemático de fitosanitarios que puede afectar a la salud de una población dispersa, con viviendas rodeadas de vieño por doquier. ¿Es posible aplicar el cultivo biointensivo al viñedo?
Marisol Tenorio: Se puede aplicar en buena parte, debiendo el viticultor centrar su trabajo en la mejora de suelo para prevenir bacterias y hongos. Para ello, la actividad deber partir de una analítica detallada de la situación del suelo para actuar en consecuencia.
Aquí el hongo rey es el mildíu. ¿Existe alguna solución natural para paliarlo?
Agustín Medina: El mildiu está relacionado en buena parte con suelos deficitarios en calcio y boro. En caso de suelos deficitarios en estos elementos, cabe actuar construyendo un suelo propicio para fijar el calcio y el boro. El cultivo biointensivo no consiste en aportarlos de manera artificial, sino construir un suelo natural óptimo. Ello pasaría por plantar trigo sarraceno y veza, ésta última una planta herbácea que es un variante de la lenteja. Esas plantas conviene rotarlas luego con un cereal de bajo rendimiento, fijando calcio y boro, y evitando así el exceso de humedad. Si construimos de forma natural el suelo adecuado, tendremos un viñedo más preparado para reducir la presencia de mildiu.


Agustín Medina dirigiéndose a los alumnos
Deme un consejo para iniciarse uno en la agricultura biointensiva.
Agustín Medina: Analizar se suelo para poder construir el idóneo. La clave es hacerlo utilizando las plantas naturales que se precisen. Por ejemplo, el cebollino y la cebolla, o mismo el puerro, son ideales para reducir las bacterias de suelo. Cierto que, en el caso de viñedo, cabría valorar si el uso de cebollino puede modificar luego la uva. Una vez preparado el suelo, tocaría abonarlo con un buen compost que se puede conseguir muy bien en el rural, mezclando los restos orgánicos siempre con algo de paja seca.
Viendo la realidad de O Salnés, ¿deberían acometerse este tipo de agricultura al aire libre o bajo plástico?
Marisol Tenorio: Al aire libre es ideal, si bien luego están las afectaciones por fitosanitarios. Si el agricultor lo estima puede recurrir al invernadero.
Agustín Medina: Cierto que la inversión económica que supone un invernadero no va en consonancia con la biointensiva, que propone una alternativa más natural y económica que supone un ahorro para el agricultor.
¿El minifundio en Galicia facilitaría la apuesta por la agricultura biointensiva?
Agustín Medina: Por supuesto, el biointensivo es un sistema idóneo para fincas pequeñas. La agricultura extensiva ya tiene su método para ahorrar en costes, la intensiva supone mayor inversión, es cara, nosotros abogamos en cambio por una agricultura intensiva y  sostenible, realizada con técnicas naturales para obtener alimentos más sanos y a un coste menor.




sábado, 1 de junio de 2019

DESCUBRA EL “BANCO DEL AMOR” EN MEAÑO


Dos AMIGOS con mayúscula en el "Banco del Amor" en Meaño
Meaño se suma a la moda de bancos pintorescos para disfrutar así el paisaje. El suyo, que reza como “Banco do Amor”, está enclavado en el alto del monte de Fontefría, una de las faldas que baja del Castrove, a caballo entre las localidades de Meaño y Xil, y justo ya en la linde con Armeteira (Meis). A pie mismo del vértice geodésico que preside el cima más alta del municipio, a 400 metros de altura, una iniciativa particular, rubricada en el banco por J.L. Gándara, año 2017, que lo trasladó hasta el alto de este monte para asentarlo sobre el terreno, tirando para ello de un poco argamasa para fijarlo al suelo.

Señal a pie de la pista
El banco de madera, con cómodo respaldo y en torno a 1,60 metros de longitud, aparece rodeado de una zona escarpada, sin arbolado y la que se le cortó el tojo y demás vegetación de monte bajo para facilitar otear el paisaje. Apostado en este banco, con orientación hacia el Oeste, el espectador puede divisar la belleza de la mitad baja de la ría de Arousa, con la península de O Grove, A Toxa, A Lanzada y la isla de Ons al fondo, y hacia el Suroeste, en un día claro, otear las propias islas Cíes. El enclave hace disfrutar al visitante en el bello anochecer sobre el Atlántico que, a buen seguro, contribuirá a más de una pareja a los efluvios del amor.
El promotor de esta iniciativa se animó incluso al disponer una señal a pie de la carretera que sube de Meaño hacia Armenteira, ubicada justo en una curva a la altura del monte Limoar. Se trata de una señalización en madera apostada en sobre un pivote vertical de 1,5 metros de altura, coronado por un corazón, igualmente en madera, donde reza la inscripción “o mellor banco de Meaño”. Un corazón que aparece atravesado por la flecha del amor y donde se ha pirograbado tamibén el lema “o banco do amor, 1 km”, apuntando la misma la dirección y la distancia que debe salvarse por un sendero en tierra negra que sube hasta el vértice de Fontefría y su pintoresco banco.

Panorámica que se divisa desde el Banco del Amor en el alto del monte Fontefría. ¿Te lo vas a perder?

Meaño, 2017
Descubrir el este banco en el monte meañés no es fácil para quien no conoce el terreno. Si quiere el lector desplazarse a Meaño y dar con este banco no tiene más que tirar de su GPS en el móvil, con las coordenadas que le facilitamos FARO DE VIGO. La señalización, a pie de carretera, la encontrará en las coordenadas 42°27'15.9"N, 8°45'37.8"W (en notación decimal 42.454421, -8.760492) y, siguiendo la flecha, el banco lo hallará en las coordenadas 42°27'34.5"N, 8°45'43.8"W (en notación decimal 42.459573, -8.762169).

… Y relájese, por favor.

                                  




lunes, 27 de mayo de 2019


“DENA-MITA” EXPLOTA EN DENA CON UNA CONCENTRACIÓN DE 2.000 MOTEROS

2.000 moteros toman Dena
Los moteros coparon este pasado fin de semana Dena con una concentración tal que desbordó todas las previsiones, y que reunía en esta localidad meañesa a cerca de 2.000 motos. Una organización que correspondía a la peña motera “Dena-Mita”, con la que se presentaba oficialmente en sociedad, y que lograba encauzar el evento, pese verse desbordaba por tamaña afluencia. El buen tiempo y el vacío en la jornada a cuanto a concentraciones moteras, hizo que fueran muchos los que pusieron rumbo durante la mañana hacia el “Corazón do Salnés”, para disfrutar in situ de este pequeño concello arousano.
Era la “I Xuntanza Moteira”, concebida como evento vespertino, y que abría las puertas al filo de las 16 horas, usando como base el terreno que oficia de campo de fiestas en pleno centro de Dena. Lo primero fue el turno para las exhibiciones de destrezas moteras, que abrían los niños, entre ellos presencia Luca Piñeiro, conocido en el mundillo por su alias “Lucaterremoto”, un pequeñio de tan sólo 2 años y 10 meses que se exhibía pilotando su minimoto. En su haber el estar en posesión récord Guinnes, por cuando fue el más joven en pilotar una minimoto con tan sólo 1 año y 4 meses, hazaña que lograba entonces en el “Motoxamón” de A Cañiza.

Luca Terremoto en su recorrido
Regreso a la moto
Su padre, Alberto Piñeiro, reconocía que la llegad de su hijo fue la ilusión para volver él al mundillo motero: “dejé la moto hace años cuando se mató un amigo, y no volví a pilotar durante mucho tiempo. Mi hijo supuso para mí un nuevo aliciente y, poco a poco, volví para pilotar con él”. “La primera moto -agrega- se la hicimos a medida, a partir de un monopatín, y a partir de ahí empezó a tomar contacto con el equilibrio y pasar a saber conducir su primera minimoto de gasolina”.

Todo a punto a primera hora de la tarde
Los primeros pasos los dio junto con otros niños en la escuela de pilotos Lorenzo Pontevedra, centro que dejaron hace un año para emprender una experiencia porpio en Vigo: “fue un grupo de cinco padres -explica Piñeiro-, habilitamos un pequeño circuito e pie del Alcampo, y allí entrenamos con los niños tres veces a la semana. A las cinco familias no mueve la pasión por la motos y los hijos”.
Junto a Luca, demostraban su habilidad Íker García 27, piloto de Salcedo que es el actual campeón gallego de la copa ANPA (Asociación Nacional de Pilotos Aficionados), en la categoría iniciación de 4 a 6 años, el vigués Joel Fox 78, campeón gallego en la modalidad  y Bryan Barreiro 23, (Mos), tercer clasificado en Galicia en la categoría de 12 a 16 años.
Tras los niños turno para los “Stunts”, formación integrada por la pareja de pilotos Nh Pina y Jaque Stunt que, entre otros números, osaron pilotar una moto con cinco ocupantes, y recorriendo con ellos la recta de 100 metros -habilitada por  la organización como zona acotada- sobre la rueda trasera a modo de “caballito”, levantando la ovación del público por tamaña osadía.

Ruta y fiesta
Un motero de A Lanzada se prepara para la salida
A las 18 horas partían los dos millares de moteros para la ruta, colapsando por un momento PO-550 en la salida, ante un público estupefacto que presenciaba durante casi diez minutos un caravana que copaba más allá de la recta Ponte-Dena. Desde el centro las moteros subían hacia Meaño, para tomar la PO 303 en dirección Simes y el alto de Dorrón. Desde ahí, subida hasta A Escusa, paso por el monasterio de Armenteira, y luego bajada por Fofán para regresar al municipio meañés por la parroquia Cobas, tomar el desvío hacia Padrenda y regreso a Dena al filo de las 20 horas, no sin antes hace un parada en Coirón para ofrecer un refrigerio, lo que volvía a colapsar de nuevo Dena.

Calle para la exhición nocturna
A las 20 horas en el recinto turno para juegos moteros, cucañas y actividades de ocio. Y a las 21 horas, un alto para cenar en los locales de Dena, o bien en el propio recinto usando para ello un servicio de “food truck”, una furgoneta dispuesta por la organización que servía desde su cocina sobre ruedas la conocida como “comida urbana”, o rápida. Pero pintaba que las provisiones se acabarían por doquier durante la noche en Dena. A las 22,50 el recinto recobraba la fiesta, en esta ocasión con una discoteca móvil, dispuesta sobre un gran escenario, para poner la música con la que bailar bajo un carpa hasta altas horas de la noche, ofreciendo la organización un gran queimada.
El presidente David Salgueiro Cores, con una iniciativa altruista y totalmente gratuita que no exigía inscripciones, se mostraba sorprendido -y hasta saturado- por tamaña acogida: “no esperábamos ni por asombro tanta afluencia, quizás 500 o 600… pero 2.000 es mucho para una organización que somos quince personas con alguna gente más que nos ayuda, y que hacemos realidad gracias a las aportaciones empresariales, ventas de rifas, camisetas… y muy poca ayuda desde el concello. Tendremos que replantearnos esto y estar si cabe más preparados para ediciones venideras para dar a conocer Meaño a los moteros de toda Galicia, y los que se animen de fuera”.




viernes, 24 de mayo de 2019

conversas.com 
   alcaldables de Meaño (y IV)
Ana Belén García Piñeiro
PSdeG-PSOE

Ana Belén García llegaba a la política municipal en 2015 como número 10 de la lista para irrumpir en este 2019 como número alcaldable por la candidatura socialista. Natural de Dena y Profesora de Educación Infantil en un colegio grovense, su persona llega reconocida por su padre José Luis García Dorado, quien fuera electricista del concello de Meaño durante más de 35 años y que fallecía hace algo más de un año.

“EL PSOE TRABAJA PARA ACABAR CON EL DOMINIO DE LAS DERECHAS EN MEAÑO”


Ana Belén García PIñeiro
¿Cuáles son las propuestas fundamentales del programa socialista para Meaño?
Nuestra prioridad es la transparencia en el concello, una transparencia que proponemos aplicar mismo a las sesiones de los plenos, para que puedan ser grabadas en audio o imagen y colgarlas en la red, para que los vecinos puedan seguirlas, comprobando lo que vota cada grupo en relación a los temas tratados. Otro paso por la transparencia sería disponer de una web municipal operativa y bien actualizada, que la que existe hoy no lo es ni lo está. Luego tocaría poner en valor los recursos culturales y naturales de Meaño, que están olvidados.

Ana Belén García, junto a Icía García (sentadas), 
y arriba Sandra Martínez y Manuel Radio
¿Qué propone su formación en cuánto a infraestructuras o equipamientos?
Nosotros planteamos como prioridad crear una “Casa das Artes”, esto es, una instalación que sirviera, no sólo para la Banda Unión Musical de Meaño, sino como marco para otras actividades culturales: exposiciones, actividades musicales de otros colectivos meañeses…
¿Cuál  es su objetivo real para estas elecciones en cuanto a número de representantes en la corporación?
El objetivo es trabajar de lleno para lograr los mejores resultados posibles del PSOE y acabar con el tradicional dominio de una derecha en Meaño, espacio éste que ahora comparten PP y Meaño Independiente. Y ese es para nosotros un proyecto a largo plazo, que comenzaba en 2015, para colocar al PSOE en el lugar que se merece, porque Meaño ha venido siendo un municipio tradicionalmente de derechas, y nosotros apostamos para que las nuevas generaciones abandonen esas posiciones y se abran más a la izquierda.

Ana Belén García se dirige al público en su cierre oficial de campaña
Para ese proyecto a largo plazo,¿está siendo una prioridad encontrar savia nueva para el PSOE meañés?
Sí, es algo que nos propusimos y con esa mentalidad trabajamos desde 2015, en que Icía García fue la alcaldable, siendo de largo la más joven de todos los candidatos que se presentaban. Yo misma llegaba al PSOE en aquel 2015, pero lo hice para quedarme. Y ese es el objetivo: sumar gente joven al proyecto, que venga y se quede para trabajar activamente cara al futuro.
¿El efecto “marca PSOE”, con los buenos resultados de las generales en abril, puede contagiar para bien el voto en su favor las municipales meañeses?
Es cierto que en Meaño subió mucho el voto al PSOE en las pasadas generales, y ese es buen síntoma. A nosotros nos toca trabajar ahora para que no perder ese voto. Cierto pero es difícil extrapolar los resultados de unas generales a unas municipales, máximo en un concello pequeño como es Meaño, donde toda la gente nos conocemos y ahí tiene mucho peso para el votante la valoración de las personas.

Un selfie del PSOE en una imangen de la vida contidiana
Meaño podría tener, por primera vez en la historia de los concellos democráticos de estos últimos 40 años, una corporación sin mayorías absolutas. Si no las hubiere ¿cuáles serían sus líneas rojas para posibles pactos por la alcaldía?
En las reuniones de la agrupación acuñamos la expresión “ir paso a paso”. No cabe gastar nuestras energías en esta en la campaña para adivinar el futuro. Lo primero es, pues, centrarnos en la campaña, no más.
En un hipotético pacto, ¿pesaría más para el PSOE pesaría negociar en base a partidos o programas? Lo digo por lo antinatural de una alianza con el PP, no sé si también lo sería con MI.
PP y MI ocupan el mismo espacio que es la derecha. Pero no voy a valorar opciones de pacto, por ahora toca la campaña. Cuando llegue el momento, si la circunstancia se da, habrá que estudiarlo con todo el equipo que somos.


La candidatura socialista al completo para Meaño