sábado, 22 de febrero de 2020

BASILIO CAMIÑA Y LA MÚSICA  DE MANU&GERMÁN EMOCIONARON CON UNA HISTORIA DE SOLIDARIDAD

Manu y Germán pusieron la música en vivo al coloquio
Volvió se llenar su aforo la pequeña sala del Pazo de Lis, para departir con el meañés Basilio Camiña, que habló sobre su experiencia como voluntario de ONGs en sus últimos ocho años, lo que le llevó a vivencias en seis países de tres continentes diferentes, siempre con la música como trasfondo. Un encuentro que se enmarcaba dentro del foro de debate y coloquio “A Cova do Trasno”, que, después de su irrupción de los 90, retomaba en este curso la asociación cultural y deportiva GAM, contando para la ocasión con el local que cede el concello.
“A Cova do Trasno” se concibe a modo de coloquio dirigido, aderezado con música en directo, y que en la noche del viernes tenía como protagonistas al meañés Manu Méndez y Germán Prieto (Portonovo). Un dúo de guitarristas que contribuyó al deleite del público, en un ambiente distendido y cercano que se tornó entrañable durante la hora que duraba el coloquio. En ella fueron intercalando, entre las vivencias de Basilio Camiña, los temas “Apache” (The Shadows), “Mañana de Carnaval”, “All blues” y el “Sleepwalk” de Johnny and the Hurricanes.

Basilio Camiña durante el coloquio
Brecha entre ricos y pobres
En el coloquio Camiña Ucha ofreció un itinerario por sus experiencias, que duraban un máximo de tres meses  en cada país, el tope del que podía hacer uso como turista, a fin de evitar problemas con el visado. Primero Marruecos (2012) con “Felicidad sin Fronteras”. Luego el Sahara (2013), en el campo de refugiados de Tinduf, de donde rememoraba como “la gente se juntaba cada mañana para cantar a la bandera”. De Campos de Goytacazes en Brasil, (con la ONG “Orquestrando a Vida” en 2014) le sobrecogía “la enorme brecha entre pobres y ricos, y el mundo de las favelas, violento y con droga de por medio, pero donde os voluntarios nos sentíamos a salvo, hasta respetados, si seguíamos los códigos”.

El público llenó la sala del Pazo de Lis
Violencia primitiva
Luego en 2015, junto con la meañesa Myriam Portela, viajó a Uganda con un proyecto propio a través de la ONG “Muscee Iganga”. Antes recabaran en Meaño y contorna 3.000 euros en donaciones e instrumentación para poner en marcha allí una pequeña brass band. De Uganda rememoraba “los niños descalzos que venían a las clases que teníamos que dar al aire libre, bajo un sol de justicia, al que ellos sí estaban acostumbrado”. “Aquel dinero -agregaba- lo invertimos e construir allí unos cuartos de baño, porque no tenían ni ducha”. Le sobrecogió además violencia espontánea de la masa, que emergía en ocasiones: “recuerdo -rememoraba- cómo vi apedrear a un hombre que, acusado de robo y de haber estado en la cárcel, fue lapidado hasta morir… Fue durísimo el no poder hacer, sentí ganas de vomitar presencian aquella reacción de violencia primitiva incontrolada”.
En 2016 su paso por Colombia le dejaba la imagen de un país “donde la Iglesia tenía mucho poder, hasta los curas era venerados, servidos y mismo se les besaba la mano. A mí me tocó de cerca, al tener que vivir con un cura, y esa convivencia fue muy dura, porque por esa veneración yo no pasaba”.

Basilio Camiña durante su paso por Benarés en la India
Actor en la India
Y de su paso por Benarés en la India (navidades de 2018) con la ONG “Lotus Spain”, le sobrecogió la fusión de vida y muerte en la ciudad sagrada. “Aunque quería bañarme en el Ganges -recuerda- desistí, a lo sumo mojé una mano, viendo como cada día las cenizas de centenares de cadáveres, que eran cremados con el fuego de Shiva en las orillas, se arrojaban luego al río”. “Los occidentales -agregaba- éramos tan requeridos allí que hasta acabé haciendo dos breves papeles de extra en películas hindúes, en una ejerciendo como trombonista y en otra integrando un cuerpo de portugueses que invadía la India”.
Un Basilio Camiña que sueña con seguir sumando vivencias. “¿La próxima? -aseguraba cuando el público le preguntaba-, no sé, pero me gustaría hacerlo en un país del Sureste asiático, mismo Vietnam, es una zona que me cautiva. Y es que el trabajo con una ONG te hace también viajar, conocer el cultura de un país por centro, cierto que el hacerlo solo se hace duro, pero también hay muchas que reconfortan”.



sábado, 15 de febrero de 2020

conversas.com
Ramón Pulgar López
Oleólogo

El oleólogo es el experto en la cata de aceite, un profesional inusual en Galicia -donde no se contempla la titulación-, pero sí muy reconocido en sur de España. Ramón Pulgar, a la sazón, técnico de campo especializado en el mundo del olivo, está considerado uno de los expertos más reconocido en el sector. Nacido en Jaén, y afincado hoy en Toledo, Pulgar López, obtuvo la titulación por la Universidad de Jaén, y que le fue refrendada por el Consejo Oleolícola Internacional (COI). Hace unos días impartía un curso de formación y profesionalización en la localidad meañesa de Simes, curso que se gestionaba a través de APAAG (Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia) y al que asistían 39 olivareros del sur de Galicia, la mayoría salinienses, al ser ésta la comarca promotora y sede la iniciativa.

“EN GALICIA PODRÍA COMERCIALIZARSE EL EXCEDENTE DE ACEITE, TAL Y COMO LOS FURANCHOS CON EL VINO”

¿Cómo se cata un aceite de oliva?
Ramón Pulgar en Simes
La cata se hace en unos vasos especiales, para no ver nosotros el color, porque el color nos puede confundir. Ese aceite debe calentarse un poquito, hasta alcanzar una temperatura de 26 grados. Lo describimos por olor, pero de los cuatro sabores que existen, si añadimos un quinto que sería el umami, el aceite sólo tiene el amargo. Luego, lo probamos para favorecer el retronasal, dado que tenemos la nariz comunicada con la laringe. Una vez llevamos el aceite a la laringe hacemos unos aspavientos para favorecer que el aire entre por la boca y generar una aspersión, que hace que su olor llegue a la parte adecuada de la nariz. Así podemos captarlo mejor, con el objeto de refrendar los que hemos percibido antes.
¿Cuál es el momento del olivo en las Rías Baixas?
Es incipiente, a la par ilusionante en Galicia. Con el minifundio gallego es complicado pensar en el olivo como negocio, pero sí como capricho que te vincula a la tierra. Plantando olivos el agricultor puede darle utilidad a una tierra que tenía parada, recoger aceituna y trasladarla a una almazara en la que obtener un propio aceite propio, el que va a consumir la familia a lo largo del año. Tener tu propio aceite siempre emociona. 
Difícil pues ver negocio con el olivar en Galicia.
Sí, máxime cuando, amén del minifundismo gallego, el olivo está en un momento complicado en España, con unos precios desastrosos. El kilo de aceite de oliva a granel se está comercializando a 2 euros, lo que viene a ser 1,2 litros. Para ello se precisa de 5 kg. de aceituna, y su precio ronda los 50 céntimos/kg, no más.
¿Qué le diría a un agricultor gallego para animarle a plantar olivos?
Por una parte, a nivel cultural, está la ilusión por un árbol milenario, ligado a nuestra cultura y que es parte de nuestra vida, mismo desde cuando nacemos y nos bautizan, empleando un óleo, hasta, al final, con los santos óleos, cuando morimos. Y por otra, en el plano económico, no podemos entenderlo como negocio en Galicia, sino como un producto gourmet que sea complemento a la renta familiar. Es ahí sobre donde tiene cabida en Galicia, porque aquí existen micro-almazaras, en las que poder elaborar un aceite propio. De hecho, en Italia existe mucho negocio de aceite de autoconsumo, mismo aquí tenéis los furanchos para comercializar el excedente de vino. Y ello podría aplicarse al aceite del pequeño agricultor: que pueda comercializar el excedente del aceite de autoconsumo a través de este tipo de locales. Es la forma de dar una salida a esa pequeña producción.


Ramón Pulgar en el olivo centenario de la iglesia de Simes. Fotos: Iñaki Abella

¿Por qué está regresando ahora el olivo a Galicia?
En buena parte,  por el cambio climático, que está favoreciendo que tierras, que antes quizás no eran las adecuadas, empiezan a serlo ahora, con dificultades, sí, pero para eso estamos los técnicos, que debemos guiar al olivarero y contribuir a superarlas.
¿Es toda Galicia apta para el cultivo de olivo?
Sí, no es cuestión de la latitud, más bien de las brumas. Ourense, Pontevedra y hasta en Lugo, tenemos ya presente el olivo. No en vano, cabe recordar que en época romana este árbol había sido un cultivo preciado en Galicia, y hasta la ciudad de Vigo se menta hoy como la “ciudad olívica”. Volver al olivo es recuperar la conexión de Galicia con su pasado. Este árbol está regresando ahora para quedarse en Galicia.
¿Cuál es la aceituna más adecuada para la tierra y el clima gallego?
La arbequina es la que se está utilizando más pensando en la producción, pero yo abogo por recuperar variedades autóctonas de aceituna gallega, como la brava y la mansa, más otras que se están investigando.
¿Cómo serán los aceites que resulten de esas variedades de aceituna gallega?
Si añadimos el clima, el suelo y otras singularidades, con esas variedades autóctonas el resultando será, sin duda, un aceite diferente y, si se elabora bien, tan bueno o mejor que otros, con sus peculiaridades. No tendrá gran intensidad en verde, pero sí será un aceite muy afrutado, con muchas tonalidades, paso ligero en boca y unas sus sutilidades que lo harán distinto.
¿Asentar el cultivo en Galicia pasa por la profesionalización?
Sí, se precisa para dar el paso del olivo de jardinería al olivo de producción. Y como Galicia, de momento, carece de este tipo de profesionales, precisa de que vengamos desde otras latitudes, lo que se está haciendo a través de la APAAG.

El oleólogo jaenense
Hablando de profesionalización: el curso que impartía en Simes se centraba sobre todo en la poda. ¿Cuáles son las líneas maestras en la poda del olivo?
Existen tres tipos: la de renovación, que es para los olivos centenarios; la de producción,  para cuando el árbol es adulto; y, por último, que es la centraba el curso por afecta a la mayoría de los olivares de Galicia, es la poda de formación, para cuando la planta tiene cuatro-cinco años, y esa poda prima para guiarlos cara a su conversión en setos, que es lo ideal en Galicia.
Con respecto a las plagas: ¿Qué se debe tener en cuenta en esta comunidad?
El problema en Galicia no son las plagas, sino los hongos. La humedad y 20 grados de temperaturas abonan el terreno para los hongos, pero su control es relativamente fácil. De hecho, Galicia tiene condiciones idóneas para la producción de un aceite de oliva ecológico, que es algo en alza. No serán grandes producciones, pero sí muy valoradas. Aquí, con dos o tres tratamientos de cobre por temporada, dependiendo del año, es suficiente para mantener sana la planta y producir ese aceite ecológico tan preciado hoy.
¿Y la importancia de asociación?
La APAAG es la que apadrina en este momento a los productores para sentirse acompañados en todo este proceso. La creación de cualquier tipo de asociación es lo deseable para su profesionalización, porque el minifundio en Galicia es la realidad, y por ello la formación debe acometerse en grupo.



miércoles, 12 de febrero de 2020

"A COVA DO TRASNO" (Asociación Cultural e Deportiva G.A.M.)

"RADÓN: O INIMIGO INVISIBLE"


Co título de O RADÓN: O INIMIGO INVISIBLE, cuarta e última entregra do ciclo de inverno do foro "A Cova do Trasno", contando para o ocasión coa Dra. MARÍA TORRES DURÁN, neumóloga do Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, e que estará ex profeso en Meaño para departir do público. Será este vneres, 14 de febreiro, ás 20,45 horas no Pazo de Lis, e con entrada libre ata completar aforo, cita con conta coa colaboración das Adegas Gerardo Méndez (Lores) e o seu Albariño do FerreiroApertura de portas ás 20,30 horas. 

Será una hora de tempo para informarte e resolver dúbidas sobre unha ameaza real, que está considerado o segundo factor de risco para o cancro de pulmón, onde as vivendas de Galicia, e de Meaño e particular, están sobre expostas  a este gas.

A doutora Torres Durán integraba o equipo do Álvaro Cunqueiro que ven de traballar con sete grandes hospitais de Galicia e outros no Noroeste peninusula nun amplo estudo sobre o impacto da exposición ao radón residencial, e súa relación do cancro de pulmón. A investigación, dirixida polo profesor Alberto Ruano desde o Departamento de Epidemioloxía e Saúde Pública da Universidade de Santiago, conclúe que, mesmo as persoas nunca fumadoras, expostas a concentracións elevadas de radón (máis de 200 bequerelios m3) presentaban un incremento significativa do risco de desenvolver cancro de pulmón, en comparaión cos expostos a concentración por debaixo dos 100 bequerelios m3. Que podes facer na túa casa? 



domingo, 2 de febrero de 2020

"A COVA DO TRASNO" (Asociación Cultural e Deportiva G.A.M.)

"COA MÚSICA A OUTRA PARTE"


Cartel anunciador para divulgar
Co título de COA MÚSICA A OUTRA PARTE, a terceira entrega do foro "A Cova do Trasno" comparte unha historia de solidariedade meañesa que nos leva pola experiencia de Basilio Camiña, como cooperante de ONGs, ata as suas vivencias en Marrocos, no Sahara, na zonas deprimidas de Brasil, Uganda e India. 
Será este vindeiro venres 7 de febreiro ás 20,45 no Pazo de Lis, coa colaboración da adega Lagar de Broullón. Un intre para coñecer de primeira man e departir con Basilio Camiña sobre as suas vivencias, amosando un abano de fotografías e pequenos vídeos persoaiis recollidos no seu traballo por tres continentes. A sá do Pazo de Lista abrirá ás 2030 horas e a entrada será libre ata agotar aforo. A duración, como criterio deste Foro de Debate que organiza a Asociación Cultural e Deportiva GAM, será de unha hora exacta. Unha ocasión excepcional para coñecer un mundo de solidaridade real desde meañés.

Basilio Camiña
Basilio Camiño Ucha realizou os estudos de Maxisterio e, tras iniciarse como trombonista da BUMM con 12 anos, acabou cursando tamén a carreira musical, completando o Grao Superior de trombón no Conservatorio de A Coruña. En 2012 sentíuse chamado por unha inciativa solidaria que, de mans da ONG "Felicidad sin Fronteras" levouno, primeiro, á cidade marroquí de Azrau, nas montañas do Atlas,  onde traballou con 80 nenos e nenas entre 6 e 13 anos. Xunto cunha vintena de voluntarios daban clase, organizaban os xogos, preparaban o xantar, recollían mesa e lavaban os pratos, realizando un taballo global. 
Logo, en 2013, coa ONG "Profesores en el Sahara" foi destinado ao Sahara, para desempeñar a súa labor de mestre no poboado de Smara, no campo de refuxiados de Tinduf, acollido por unha familia saharaui, e traballando con adolescentes de entre 12 e 17 anos. Aquela foi unha experiencia breve, porque o temor ao conflito entre Mali e Alxeria e a radicalización co risco de células de Al-Qaida sobre o territorio, o Fronte Polisario, por seguridade, decidíu repatrialo xunto cun grupo de voluntarios.


Basilio creando orquestra en Uganda
En 2014 a súa inquedanza solidaria levouno a Brasil, de mans na ONG "Orquestrando a vida"para traballar con rapaces de rapazas nas depauperadas favelas de Campos de Goytacazes. E en 2015, coa ONG "Muscee Iganga" trasladouse ao corazón de Árica, en Uganda, para desempeñar a súa labor formativa na cidad de Iganga, situada a norte da capital, Kampala. Foi unha experiencia aquela que compartía coa meañesa Myriam Portela. Xuntos recadaron desde Meaño 2.600 euros que invertiron íntegramente a aprovisionar a suas alforxas nas que, xunto con doazóns, levaban dous trombóns, dúas trompetas, seis clarinetes, tres flautas traveseiras, varias caixas de percusión, palas, metrónomos, libros..., e que poideron pasar na aduana, mercede a unha acreditación do cónsul español en Uganda. Material meañés co que traballaron en Uganda durante tres meses para crear unha orquestra, y que logo deixaron en Iganda, para que a música seguira soando alí no corazón de África.


Basilio na súa experiencia na India
E a fins de 2018, unha quinta experiencia solidaria levouno nesta ocasión ata a India ca ONG "Lotus Spain", nunha labor que desempeñou en Beranés, unha das cidades sagradas da India, onde a espiritualidade fusiona vida e morte ata o extremo, con constantes cremacións a orelas do Ganxes, onde entre 200 e 300 cadaveres diarios son lavados nas augas sagradas do Ganxes, e logo queimados en piras, para seren logo vertidos ao río. 

A crenza refire que todos os que finan nun radio de 20 kms. de Beranés, acadaron o último escalón da reencarnación para o descanso eterno. Por esta razón moitos enfermos terminais son trasladados nos últimos días ata Beranés para acadar a fin. En Beranés traballou a formación musical cunha vintena de escolares, a par que se acompañaba co seu trombón, oficiando como músico ocasional na rúa, facendo soar a música de Galicia a orelas do Ganxes.


Se queres coñecelo por dentro, e aproveitar a ocasión para visionar as súas fotografías e vídeos, non perdas este Encontro na Cova do Trasno. Unha experiencia para emocionar o corazón e tocar as conciencias. Agardámoste!


Basilio Camiña co su grupo de alumnos de metais nas favelas do Brasil