domingo, 29 de junio de 2025

 

TIRÓN DE OURELLAS 


O informe que acaba de emitir o Consello de Contas da Xunta de Galicia, órgano encargado encargado de fiscalizar como proceden os concellos e o sector público galego, non deixa quedar moi ben ao Concello de Meaño e, por extensión, ao seu goberno local e rexidor. Os crecentes reparos elevados advirten que en Meaño o excepcional estase a convertir en norma, do cal que alerta o Consello de Contas: en 2020 formuláronse 13 reparos por un importe de 158.293 euros; en 2021, outros tantos, por por valor xa de 208.872 euros; e en 2022, subiuse a 20, por por importes de 450.000 euros. 
Isto non é opinión, senón información. O lector pode ler esta información de sumo interese no seguinte enlace no medio de comunicación que o publicou. Só logo tocará que cada quen saque a súa opinión: 

https://www.farodevigo.es/arousa/2025/06/27/tiron-orejas-consello-contas-meano-119104366.html
 
Imaxe da actual corporación co grupo de goberno


Certo que a información transparente molesta. Mención aparte, a xustificación esgrimida polo rexidor: ti pregunta polos romanos que, como non teño idea, voume polas ramas explicando os gregos, que iso sei o teño estudado. Porque, a fin de contas, a cultura romana procede e bebe da grega, non si? Así encho tres folios do exame e entrego tan pancho. Outra cousa será cando ao mestre lle toque ler e cualificar o exame. E aí virá o cabreo: “correxíume mal, o mestre tenme manía”. Sóalle o proceder do mal alumno? en Meaño, tal cal!
 

domingo, 22 de junio de 2025

En cada localidad el deporte aficionado se hace posible merced a la entrega altruista de personas que ponen tiempo, hasta dinero y cargan responsabilidades a su espalda. Sin  remuneración alguna y, casi siempre, sin el reconocimiento social, político y hasta emocional que merecerían con creces. En Meaño, el Asmubal de balonmano tiene el ejemplo en tres personas silentes implicadas hasta la médula: ellos son los abnegados chóferes.

SILENTES DEL ASMUBAL

Rafa Domínguez, Silvia Lobato y Pablo González han viajado durante las tres últimas temporadas con el equipo cada quince días cuando tocaba partido a domicilio. El primero de ellos, Rafa Domínguez, afincado en Aios, socio del club y a la par empresarial del sponsor; ella, Silvia Lobato, meañesa, presidenta del club, amén de delegada de equipo y chófer; y el último, Pablo González ex jugador de Asmubal de los años 90 y que en la actualidad es segundo en el banco con Juan Costas.


Los chóferes: Rafa Domínguez, Silvia Lobato y Pablo González

Los destinos, Asturias, Cantabria Castilla León y Madrid, amén de los gallegos de A Cañiza, Porriño, Vigo y, cómo no, Santiago hasta en cuatro ocasiones en esta última temporada, para dejar las furgonetas en el estacionamiento del aeropuerto Rosalía de Castro, y viajar en avión para medirse a rivales canarios. Una vez en las islas retomar su función de chófer en furgonetas de alquiler. Esta forma de desplazare el equipo se iniciaba en 2017, con las furgonetas del sponsor y estos  conductores con un lustro entregados a la misión.
En su haber, a cuestas en esta última temporada 2024-25, 10.000 kilómetros, y más de un centenar de horas en carretera durante los 8 meses de la liga. Si a ello añadimos las dos temporadas  anteriores (periplo de tres consecutivas en la División de Plata) pasarían a acumular cada chófer, ahí es nada, 30.000 kilómetros. Traducido en tiempo, en esas tres temporadas, lo empleado equivale de 38 jornadas laborales -a razón de 8 horas diarias- dedicadas al club desde la ruta. Un tiempo que se ha calculado en base al transporte rodado en carretera, dejando aparte los reglados períodos de descanso, que elevaría aún más el tiempo real empleado en cada viaje.
 
El Asmubal Inelsa Solar y sus conductores, antes de partir para Madrid

Nueve plazas

El equipo de Inelsa Asmubal viajó a bordo de furgonetas de nueve plazas cada una, que eran dos o tres según la necesidad de cada convocatoria. Uno de los vehículos fijos, que viajaba siempre cada dos semana, era el del sponsor Andeon@, firma de Aios, radicada ahora en el polígono de industrial de Nantes y dedicada a obra pública. Y otro furgón -o dos, según la necesidad-, era cedido por Inelsa Solar, principal sponsor que da nombre al equipo, son sedes también en Aios y el polígono industrial de Nantes, y cuya aportación al club, entre desplazamientos y partida económica, supone entre 18.000  y 20.000 euros por temporada
Cada desplazamiento fuera de la comunidad, reconoce el club, tiene un coste de entre 400 y 500 euros. Los sponsors ponen, no sólo el vehículo, sino también el combustible y hasta los peajes. Rafa Domínguez reconoce que “los viajes son tranquilos, en ellos las jugadores matan el tiempo, unas veces cantando, por momento durmiendo durmiendo y otras, estas las universitarias, no lo desperdician y lo invierten las horas estudiando en la ruta”. “Cada dos o tres horas -añade- tocaba descanso para despejarnos y estirar piernas.” “Después de tantos años -agrega-, tenemos las paradas regladas y hasta ya nos conocen en el sitios: en Mondoñedo paramos siempre en el “Rei das Tartas”, que hasta suele agasajarnos con unas magdalenas de su confitería, en “O Viaxeiro” en Ourense, o en Quintanilla de Urz, donde solemos parar a comer cerca de Benavente”.


Otra instantánea de los tres chóferes

La fortuna les acompañó en estos desplazamientos durante este lustro”. “En todos estos años -explica Rafa Domínguez- no pinchamos una rueda ni una sola vez, excepto en la última salida de esa temporada que era a Lleida”. Se trataba, del partido del cruce por la fase de ascenso a División de Honor Oro, ante el Lleida Handbol. Era el viaje más largo de todos estos años, con 10 horas reales de rodaje en la ida y otras tantas a la vuelta, y con Silvia Lobato, Rafa Domínguez y Pablo González echando el resto para intentar hacer realidad un sueño que, en lo deportivo, no pudo ser, al caer la verdinegras en ese cruce. “Y sólo una avería -reconocía nuestro protagonista-, cuando un año, regresando d
e Cantabria, y sufriendo la A-8 se hace muy dura porque está muy bacheada, entrando en Galicia rompió el turbo de una de las furgonetas, y tuvimos que completar la vuelta en coche de alquiler”. 


domingo, 15 de junio de 2025

 

conversas.com
 Rosana Domínguez Rey
Concelleira do BNG na corporación meañesa

Nada na localidade meañesa de Padrenda e aos seus 33 anos, é recoñecida socialmente polo seu labor de soprano e clarinetista da Banda Unión Musical de Meaño. Cursou a licenciatura de Música Antiga polo Instituto Politécnico de Porto (Portugal), e desde 2011 é soprano no Coro da Orquestra Sinfónica de Galicia. Un eido musical que combina ca sua faceta profesional como como mestra de Educación Primaria. En xuño de 2023, veuse proclamada como edil del BNG ante a renuncia do número 1, Diego Rosal, que non aceptou a acta, condicionado polo seu labor como meste de percusión da Escola de Música Municipal que se temía dera lugar a situación de incompatibilidade. Nos plenos, serena, sen alterarse, evita cair no fragor dialéctico que ás veces se lle ofrece, pero sen deixar pasar ocasión para fiscalizar á alcaldía, erixíndose na voz que gaña protagonismo a cada paso desde a oposición.

“ESTE ALCALDE INVISTE MOITO EN ASFALTO E POUCO NO SOCIAL”

Como está resultando a súa estrea na política, exercendo como único edil de portavoz do BNG?
Moi positivo. Ofréceme a ocasión de propoñer ideas nos plenos e loitar desde aí contra as inxustizas: a situación de Centro de Saúde de Coirón, a desprazamento de lingua… Estar aí, implica unha responsabilidade falando como representante dun grupo, pero noto que o grupo acompáñame, arroupame e non me sinto soa. (Na foto, á dereita na versión web, Rosana Domínguez)
Con dous anos de edil: que ámbitos da veciñanza meañesa ve máis descoidados por parte do actual goberno local?
O servizos públicos sociais e o rural. No primerio non se avanza na conciliación, o Centro Rural Polivalente de As Covas para os maiores segue como fai décadas, sen melloras, co problemas de persoal, mesmo con peches, a Escola Infantil veu recortar o seu horario… Este alcalde, amparado na súa maioría, non se está poñendo ao carón dos veciños e veciñas. En canto ao rural falta planificación nos desbroces, no coidado de espazos…


Poña algún exemplo que ilustre o que di.

O último, o asunto da sanidade coa ausencia do médico no Centro de Saúde de Dena. Cando iso ocurríu en Meaño no Centro de Saúde de As Covas, Carlos Viétiez estaba fóra do PP pola expulsión. Daquela convocou unha concentración para aparecer el detrás dunha pancarta en defensa da sanidade pública. Agora, unha vez volto ao curro do PP, e tal como está a situación en Dena, non fixo unha soa xestión para solucionalo, e moito menos posicionarse en defensa da sanidade pública como entonces. Outro exemplo é Altri: cando presentamos unha moción de rexeitamento para a instalación desta empresa en Galicia, non  apoiou ese rexeitamento, sabendo que ía contra os veciños, pero el púxose de perfil e agachouse, como adoita facer… Mentras, outros alcaldes do PP foron máis coherentes, e mesmo apoiaron ese rexeitamento a Altri, pero Meaño non.
E no rural, que vostede comentaba?
Un exemplo: en Vista Alegre en Cobas hai un muro caído, que lle levamos recordando fai tempo… Vai para dous invernos que está así.  No urbano non pasaría.


Rosana Domínguez en 2023, cando a toma de posesión da praza de edil

Cómo valora o goberno local e a xestión de Carlos Viéitez?
Como un alcalde que, de partida, rexeita toda proposta da oposición, que goberna sen equidade, atendendo aos que si o votaron, e rexeitando todo aquel que non foi voto seu. Un alcalde que, ademáis, non respecta a institucionalidade: non garda a periodicidade dos plenos, identifica actos institucionais como actos do goberno, e así non convida a oposición á inauguración da Festa do Viño, ao 25-N contra a violencia de xénero…
E en canto á xestión dos plenos: como valora ao rexidor?
Nos plenos o trato do alcalde é correcto, pero evita o debate político… E cando a cousa se vai e man e queda sen argumentos, perde os papeis. Critica que nós facemos política, por suposto que o facemos, e argumentamos o que propoñemos.

Pensa que vai haber presupostos este ano?

O alcalde di que si, pero eu xa perdo a esperanza. E iso que é un documento que, tendo maioría absoluta, non tería problemas de que saia adiante. Creo que a situación ten que ver cunha administración local que está moi saturada porque o alcalde non da incorporado xente, e que nas decisións políticas e nos investimentos este rexidor vai a salto de mata, sen un proxecto real, a así vai facendo obras que moitas veces non respostan a necesidades reais. Serva como exemplo o do pum-track de Dena, onde se invertiron 49.000 euros, e ao que non se lle quita partido algún, a todas luces era unha obra innecesaria, estaba de máis. Este goberno inviste moito máis en asfalto que no eido social, e iso estase a notar moito.
Cómo valora a Meaño Independiente e o papel de José Manuel Aspérez no affaire da Mancomunidade que acabou por darlle a presidencia ao PP?
José Manuel Aspérez rompeu o pactado, cando nós lle demos representación na Mancomunidade. Lamento que coa moción de censura a presidencia regresara ao PP, grazas a mudar o seu voto José Manuel Aspérez. Ese cambio seu obedece únicamente a unha ambición persoal. O único bo foi que así caiuselle a carauta, a asomou nel o PP. O líder do principal grupo de oposición ao PP en Meaño, que é M.I., está a salario do PP na provincia como asesor de presidente de Deputación, é algo que non se entende. Con isto da Mancomunidade evidénciase que o do PP é unha feira.

Rosana Domínguez, primeira pola dereita, entre os concelleiros da oposición nunha foto de fins de 2023

Está condicionando iso o actual xeito de oposición de M.I. nos plenos en Meaño?

Completamente, é un grupo moito máis tranquilo que na anterior lexislatura.
Co retorno do Viéitez ao PP quedou diluido o papel do único edil de PP en Meaño, antes na persoa de Suso Sueiro, e agora na de Mª Cruz Vázquez.
Si, xenerouse unha situación surrealista. No tempo en que estivo, Suso Sueiro fixo a oposición que lle correspondía (hasta abril de 2024), pero agora, con Mª Cruz Vázquez, o alcalde non lle da nin quenda de palabra como grupo que é, antes dos plenos ela reúnese no despacho da alcaldía co grupo de Veciños de Meaño, que é en realidade quen goberna, para arranxar alí os votos. Mª Cruz Vázquez figura no Grupo Mixto, onde Suso Sueiro e nós pactamos no seu día alternar a presencia en comisións, en cambio agora a situación é que nunha comisión está a oposición, que somos nós, e na outra xa non, porque a que figura é Mª Cruz Vázquez, que xa é do seu grupo. Por esta razón pedimos esta edil deixe de figurar no Grupo Mixto.


Metade da lexislatura. Pensa que o BNG está vendo medrar a súa base no municipio?

Pouquiño  pouco, sí. A xente agora xa se para connosco, escoitate cando imos falar con ela, ás nosas Asembleas abertas súmase xa algunha xente nova… Estamos a percibir esa acollida.
Teñen en vista o candidato para as eleccións de 2027?
Non, é moi cedo. Ademáis o BNG non é de personalismos, é un equipo, un grupo, e funcionamos como tal. O de menos é o candidato, o importante é o grupo.
Vostede non partía como alcaldable en 2023, que o fixera Diego Rosal. Pensando en 2027, se llo propuxeran, aceptaría o envite de partir como número 1?
Imos pleno a pleno, en base traballo en equipo, é cedo para unha resposta.


domingo, 8 de junio de 2025

 

Contará el municipio de Meaño con un tercer campo de césped artificial? ¿Necesidad u ocurrencia política? ¿Cuáles son las prioridades reales de este municipio? Cabe recordar que un campo de césped artificial, amén de su mantenimiento, requiere su renovación pasados entre diez ó quince años. 

EL CONCELLO DE MEAÑO COMPRARÁ LOS TERRENOS DEL VIEJO CAMPO DE FÚTBOL DE XIL POR 50.000 EUROS 

El concello de Meaño procederá a la compra de los terrenos del abandonado campo de fútbol de Boavista en Xil. Una decisión que se desprende del acuerdo plenario ordinario adoptado hace unos días en el pleno ordinario correspondiente al mes de mayo, por el que se aprobaba un expediente de modificación de crédito por valor de 72.505,49 euros, inyectados desde el remanente de tesorería, toda vez que Meaño sigue sin contar con presupuestos municipales para el año 2025. De ese expediente, se destinará una partida de 50.000 euros a la compra de los terrenos del antiguo campo de fútbol de Xil, mientras que los 22.505,49 se dedicarán a la mejora en el área industrial de A Pedreira, sumando ese dinero a una subvención que llegue de la Xunta para tal fin.
Así pues, de los 4,2 millones de euros del remanente de tesorería registrado inicios de año, quedan en caja 2,9 millones, toda vez que en primavera ya se había aprobado un primer expediente de aquel remanente por valor 1.139.880,63 euros, al que se suman los 72.505,49 euros referidos. 


Imagen actual del campo de fútbol de Boavista en Xil

Los 6.000 m2 de estos terrenos de monte donde se enclava el campo de fútbol de Xil, se estima, se adquirirán a razón 8,3 euros m2. Se trata de un campo que se fraguó hace 51 años, merced a los montes cedidos por cinco vecinos para su construcción. Se trató de una cesión por modelo de arriendo simbólico al Deportivo Xil, que iba a ser el equipo federado creado por entonces. El arriendo estaba fijado en 1,50 pesetas/m² al año, lo que suponía al Xil abonar 9.000 pesetas  anuales (54 euros de hoy), tarifa que se iría actualizando a razón de 0,50 pesetas cada cinco años. Cierto que, en la práctica, esa tasa no se cobró, prestos los propietarios a colaborar con un club que se las veía cada temporada para cubrir presupuestos.


Equipo do Deportivo Xil no campo de Boavista en 1976


En 2014 se atisbó un movimiento para dotar de césped artificial aquel campo de tierra donde jugaba el Deportivo Xil. Pero para ello la Diputación sólo podía actuar en terrenos públicos, o en que el club, caso de ser propietario, lo cediese al
concello por un período de 25 años. Ni uno ni otro requisito lo cumplía el campo de de fútbol Boavista, dada la titularidad particular de los terrenos. Fue así que el proyecto se aparcó.

La construcción de un campo de fútbol 11 en el monte de A Toxa con césped artificial en Meaño, que quedaba operativo en enero de 2018, conllevó que el Xil trasladara su campo federativo a este de Meaño, donde compite desde entonces. Mientras aquel otro terreños de Boavista quedó abandonado e invadido por la vegetación. Así permanece hoy. El concello se propone ahora adquirir esos terrenos y volver a darle uso.


Campo de fútbol Boavista de Xil en 1977


La propuesta salió a favor con los votos del grupo de gobierno, mientas se abstuvo MI y se posicionó en contra el BNG. Disintieron, no en sí por la compra, sino por la forma del procede del gobierno local, mediante expedientes de modificación de crédito para asuntos “que carecen de urgencia, y no haciéndolo en base a un presupuesto municipal que no ha elaborado el grupo de gobierno”. Una sesión ésta de la noche de este último jueves que vino marcada por tres ausencias en el cuerpo de trece ediles: las de Raquel Balboa y Cruz Vázquez por parte del grupo gobierno, y el del independiente José Manuel Aspérez.

sábado, 31 de mayo de 2025

 

conversas.com
 Eugenio Linares González-Granda
Escultor en madera

Asturiano de nacimiento, vive afincado en Turiz (Ferreira de Pantón en la Ribeira Sacra. Él es el tallista de la motosierra. Y es que tirando de esta herramienta, y casi por casualidad, Eugenio Linares se vio inmerso en un mundo creativo que él nunca atisbara antes. La pandemia le empujó a hacer de esta destreza un medio de vida que sorprende por doquier. A cada paso, mejora y convierte cada tronco en la pieza que el cliente anhela. Otras veces sirve para dar otra vida a un árbol seco, cuán trasplante para su conversión en arte. En Dena, contratado por la peña motera Dena-Mita, trabajó durante dos jornadas para crear lo que le encargaron: una réplica de una motocicleta a tamaño natural en madera, y que la peña quiere se conserve como símbolo para vestir el estacionamiento del pabellón de Coirón, el cual actúa cada año como recinto de la concentración motera de Dena.

 

“TENGO UNA LISTA DE ESPERA DE CASI DOS AÑOS”

Su campo es crear en madera con motosierra. ¿Cómo surge esta pasión?
Puede decirse que fue casi por casualidad. Mi padre, al que destinaron como farero en Estaca de Bares, cuando encargó un tractor de madera, se equivocó, no lo precisó y le llegó si cortar. Yo, que por entonces era portero en una discoteca, como buen hijo, me puse a ayudarle y eché mano de una motosierra. Fue así que me familiaricé con esta herramienta. Por intuición y casi por aburrimiento, hace cosa de una década se me dio por tallar un tronco y hacer de él una silla. La pieza les gustó a los amigos, tanto que empezaron a encargarme cosas… Yo hacía una o dos piezas cada año, todo cambió por la COVID. (En la foto, Eugenio Linares sobre su Honda de madera tallada en Dena)
¿Fue ahí que empezó a dedicarse a esto?
Sí, con el confinamiento cerraron las discotecas, y tocaba quedarse en el paro o reciclarse y buscar una alternativa profesional. Aí empecé a dedicarme y al poco vi que esto de la madera podía dar de sí… ¡Y a buena fe que lo dio! Puede sonar a contrasentido pero la pandemia, en lo profesional, hasta me vino bien, porque de lo contrario no habría descubierto esta pasión.
¿Puede decirse que vive de este mundillo?
Sí. Trabajo únicamente por encargo, pero tengo tanta demanda que mi lista de espera es de casi dos años.

Eugenio Linares en una de las fases de creación de su Honda en Dena

¿Qué es lo que más le demandan?
Lo que más, bancos, coronados con motivos de caza, pesca o de la pasión de cada cual. También gente que tiene un árbol muy apreciado en la familia, y que se ha secado o que deben retirarlo por una obra, y el propietario me pide talle una pieza a partir de su tronco.
¿Los encargos le llegan de Galicia o de otras partes de España?
Trabajo más en el resto que de España que en Galicia. De hecho, he trabajado en Ibiza, Mahón, Huelva, Cuenca, Alicante, Cataluña, Cantabria, Asturias, Picos de Europa, León…
¿Ha recibido encargos también de fuera de España?
Me han contactado desde Portugal y algunos otros países europeos, pero en esos casos, si me encargan una obra y la tallo aquí, enviarla en muy costoso. Tampoco se manejarme en otros países, de partida me resulta más complicado, tengo ya mucha demanda en España y no me he atrevido a dar el salto. Incluso tuve la oferta de un jeque árabe, que supo de mi trabajo porque yo había tallado en un feria del caballo, y algunos gallegos, que son afamados domadores de caballos árabes, trabajan en Arabia con ellos. Uno de esto domadores le enseñaron al jeque mi obra, y aquel me ofreció ir Arabia Saudí para tallar cabezas de caballo en madera en la Feria del Caballo Árabe, que es la más importante de su género y que el mismo jeque organizaba, para poder regalal luego algunas piezas a sus amistades. El precio no era obstáculo para el jeque, pero era complicado: allí no hay madera, había que llevar el material, poner yo un dinero de partida… Los árabes son buenos pagadores, no escatiman el precio, pero siempre que el trabajo quede bien... Además estaba, y estoy, felizmente asentado en Galicia con mi familia, no tenía el cuerpo para embarcarme en tamaña aventura y rehusé la oferta.

¿Cuál fue el encargo más raro que ha tallado?
La más extraña y más importante de todas cuando hice una Virgen del Rocío monumental, de casi cuatro metros de altura, y que me ha encargara el ayuntamiento de Hinojos en Huelva, a donde me desplacé para tallarla in situ. El lugar estaba en la ruta del Rocío y había allí un pino emblemático para los rocieros, que llamaban el Pino de los Mil Duros, un árbol enorme que a su sombra cobijaba gente y romeros a descansar y a rezar en el ruta. El árbol debía su nombre a que, contaban, hace años, un hacendado del lugar clavó en él 5.000 pesetas como primera aportación para construir una Casa de Hermandad del Rocío. Ese gran pino acabó secando y el concello de Hinojos pretendió darle una nueva vida tallando con él una imagen del Rocío. Resultó un trabajo muy duro, duró tres semanas y con mucho calor, pero fue muy bonito y me supuso una gran satisfacción. (En la foto, su Virgen del Rocío en Huelva)
Y en Dena una motocicleta a escala real… Tampoco debe ser una petición usual
No, es la primera motocicleta que hago. Es una réplica de esa Honda CBR de gran cilindrada (señala una montura de la concentración de moteros, situado a pocos metros).

¿Cuántas horas de trabajo para una creación como esta?
Cuando haya acabado a esta motocicleta le habré dedicado unas 14 ó 16 horas, entre la jornada del viernes y el sábado. La pieza quedará completa y se la dotará de una barniz especial de exterior para aguantar la intemperie.
¿En qué madera talla esta motocicleta?
Es un tronco de un plátano de sombra, difícil de conseguir y de muy buen madera.
¿Alguna madera es mejor para este tipo de trabajos?
El castaño o el pino, pese a que éste último tiene mala fama, pero es buena madera para un trabajo así. Y el plátano, como en este caso…
¿Y alguna madera rechazaría?
El roble y el eucalipto. Son maderas que luego rajan muy fácilmente y estropean la pieza. (En la foto, Eugenio Linares tallando en Dena)

¿Qué maquinaria utiliza?
Tres motosierras, larga, media y corta, más un cúter que empleo para los detalles más pequeños, y una amoladora para las zonas que quiero queden suaves al tacto. Esa, digamos, es mi caja de herramientas
O sea que lo suyo no es arte para museo al uso.
En realidad, no. Yo me dedico a crear y tallando en madera cosas concretas que me pide el cliente. Lo de mundo abstracto, que crea un escultor al uso, es algo que me encanta, cuando lo veo me resulta admirable, pero no yo no me siento capaz de concebirlo y crear a partir de la fantasía. Yo parto de lo concreto, de lo visual y a ese mundo me ciño.
 
                        


sábado, 24 de mayo de 2025

 (Nota: Regresamos a este Ventanuco tras un fin de semana en branco. Disculpas aos lectores).

  DENA PONE UNA PICA EN EN MUNDO MOTERO 


El espíritu motero confirmó su tirón en Dena, congregando en la tarde de ayer sábado (por días 24 de mayo) en torno a un millar de monturas, que se citaron para participar en la  “V Concentración Motera”. Pilotos llegados de diversas parte de Galicia, más Norte de Portugal, Asturias y León, que se desplazaron ex profeso hasta el “Corazón do Salnés” para disfrutar del evento organizado por la peña motera “Dena-Mita”. Entre, ellos el leonés Hilario García, que a lomos de su trike Honda de 1.506 cilindros, repetía visita en la concentración de Dena-Mita  Una cita que no hace sino crecer merced a la entrega de la treintena de socios y colaboradoras que trabajan durante el año en recaudar cerca de los 30.000 euros que precisan y que, añadido, echan el resto durante este fin de semana.


El leonés Hilario García a lomos de su montura Honda

Se iniciaba el viernes con una ruta nocturna que, como aperitivo, congregó a unas 300 monturas para participar en primera ruta nocturna y dejar luego llevarse por la fiesta discoteca en el recinto anexo al pabellón de deportes de Coirón. Esta instalación ofreció la posibilidad de pasar noche en tienda de campaña, así como poder usas sus vestuarios para aseo y ducha.


Otro momento de la salida
 
Arte, ruta y América

Ayer, la jornada abría con la oportunidad de ver trabajar en directo al escultor Eugenio Linares, llamado para convertir un tronco de árbol en una Honda de gran cilindrada a escala real. Pero momento álgido se vivía a media tarde cuando, al unísono,  un millar de motocicletas hicieron rugir sus motores en la partida de la ruta. Un recorrido turístico que, desde Dena, condujo a la caravana por paisajes emblemáticos para vender la comarca arousana: A Lanzada, Portonovo, Sanxenxo y, desde ahí, desvío hacia el interior por Nantes, paso por Lores y Simes, y subir al monte Castrove desde donde otear las rías. Al filo de las 19 horas, parada en el campo de golf de Meis en Castrove, donde los moteros pudieron compartir un ágape de convivencia.


Un momento de la salida de para la ruta motera

Luego, bajada por Armenteira y Fofán, y regreso por Padrenda hasta el recinto acotado en de Dena. Una vez aquí tocaron juegos moteros y las exhibiciones de Pichu Stunt, Balles Stund, Jacque Stund y NH Pina. El otro plato fuerte de la jornada llegó a medianoche con un concierto-verbena de manos del grupo América, con pase único y pleno directo, con su seña de íntegro de rock haciendo sonar temas míticos de Queen, Bon Jovi, Scorpions, Bruce Springsteen, Iron Maiden, Héroes del Silencio o la Orquesta Mondragón, entre otros, y que hizo entregarse al mundo motero.
 
David Salgueiro

Detrás de esta iniciativa está un grupo enamorados de la moto y de la tierra meañesa. Pertenecen a esa raza de entusiastas, entregados a una iniciativa altruísta sin esperar más a cambio que ver la satisfacción de los moteros y compañeros por el ambiente generado y trabajo bien hecho. Nada más, sin buscar una foto, ni un cumplido pueril para un “quedabien”. David Salgueiro, presidente de la peña “Dena Mita” personifica como pocos este espíritu. Desde este particular Ventanuco nuestro reconocimiento a tamaña entrega, a un equipo de “Dena Mita” que ama esta tierra y que persevera trabajando cada año para ponerla en la mapa. (En la foto, David Salgueiro).
El propio David Salgueiro, presidente de Dena-Mita reconocía que “esta ha sido una gran edición, con estos cinco años consolida en a Dena y Meaño en el mapa motero y hacer que se sienta también como una fiesta con la que hacer pueblo”.
Hoy domingo (por 25 de mayo), tercera última jornada en Dena, que llega protagonizada por una concentración y ruta de motos
clásicas. Para participan en ella, se requiere montura del pasado siglo, teniendo como fecha tope 1999. La recepción será a las 11 y la salida para el itinerario turístico por la comarca será a las 12 horas, regreso al mediodía, con sesión vermouth de convivencias y despedida.

Álbum de fotos...

El escultor Eugenio Linares trabajando un réplica en madera










domingo, 11 de mayo de 2025

 Opinión***

XOGO DE TRILEIROS

Trala COVID, politicamente, síntome orfo (sería un efecto secundario da vacina?). Non sei se este goberno e parlamento infatilizados é refrexo duha sociedade tamén infantilizada ou viceversa. A falta dunha explicación real e creíble sobre a causa do apagón eléctrico do pasado 28 de abril, acaba por abatirnos. Por senso común, cambiaba de canle cada vez que aparecía un argumento (ou reproche) político (carecía de interese), e procuraba explicacións de técnicos. A inexistencia dunha explicación veraz por parte da presidencia, de por si, apunta a un goberno que non atina co xogo de trileiros que se axuste aos intereses partidistas para explicar o acaecido. Menos mal que ao affaire do Papa veu ao rescate: acaparou portadas e tertulias por doquier. Así chegará o esquecemento. Sen unha soa responsabilidade política no asunto do apagón. Ao tempo.
Un último xogo de trileiros, travestido de interese xeral, é a consulta cidadá sobre OPA do BBVA ao Banco Sabadell. Acaso consultou á cidadanía cando a OPA de Santander ao Popular en 2019? Como un goberno consulta á cidadanía sobre algo que de por si non coñece, nen moito menos domina? Son un analfabeto bancario.

O resultado desa consulta tratará de servir como escapatoria ao goberno nunha decisión que se axuste aos intereses de partido (e Junts), pretextando unha presunta “vontade xeral”. Se é competencia do goberno decidir, que decida por canto é quen máis (e mellor) coñece o asunto. Se ocurre ao contrario nesa consulta, retorceranse as verbas do argumento ata que rime ben o discurso, ou os números da consulta ata encaixalo. Soará ben e o números darán, si ou si.
A credibilidade do goberno pica para abaixo. E a estos dous xogos de trileiros engádese aquel dos días de reflexión tomados polo presidente para madurar a dimisión. Quen más e quen menos intuía que non ía acaecer: se neste país non se dimite desde 1981 (fai 44 anos, cando a dimisión de Adolfo Suárez). En España, a ética persigue ao político, pero este corre máis.