sábado, 15 de marzo de 2025

 

MARIO GÁNDARA, GANA EL “III CONCURSO DE ESPANTALLOS DE ENTROIDO” 

"¡Marcha atrás, e para o cortello!". Así se despidió el Entroido-2025 en el Domingo da Piñata, día en el que la Asociación de Vecinos de Dena dio a conocer el fallo de su “III Concurso de Espantallos”. Este espantallo, que ironizaba con la matanza del cerdo, obtuvo el primer premio, de manos de su creador es Mario Gándara Mariño, vecino de Dena que, por tercer año consecutivo, participaba en este evento. Su espantallo lo formaba un matrimonio metiendo un cerdo dentro de una máquina que sacaba chorizos ya hechos por el otro lado, y con la mujer ordenando a su marido: “¡Marcha atrás, e para o cortello!”, para que sacara al gorrino de la truculenta máquina transformadora.

Primer premio, de Mario Gándara

Mario Gándara Mariño es cantero y escultor autodidacta, asiduo en cuanta muestra artesanal se organiza en la zona. Hace tiempo, se vio obligado a dejar su taller de cantería para la construcción de vivienda a raíz de un problema de salud, y desde entonces, a los 56 años de hoy, vive entregado a sus creaciones artísticas: madera, piedra,  pintura al óleo… Nada pone coto a su mente creativa. Y a buena fe, el mundo del Carnaval es también una válvula de escape para ello.


El creador meañés Mario Gándara

El premio le supuso embolsarse 200 euros y, lo que más precia, tener el reconocimiento de un jurado integrado por sus convecinos, no en vano, éste estaba conformado por una comisión de comerciantes y gentes del mundo empresarial en Dena. Aunque se conocían los “espantallos” por su título, la organización no desvelaba el nombre de sus creadores hasta el acto de ayer domingo en la entrega de premios, en que se daba a conocer el fallo. La entrega hubo de trasladarse al Centro Social de Dena a causa del mal tiempo, y contó para ello con la presencia del regidor Carlos Viéitez que entregó el primer galardón, el cual recogía la madrina de Mario Gándara, ausente por cuestión de salud.


Os tres premiados coa presidenta Mª José Gondar

El segundo premio, dotado con 150 euros, recayó en “Punto Limpo”, una creación de David Pérez que, a base de tubo flexible de aluminio y viejos electrodomésticos de desecho, concibió un original robot para la ocasión. Y el tercero, con 100 euros, fue en la creación “Sin wifi”, obra del también vecino de Dena, Carlos Silva, que mostraba un “espantallo” apostado en un retrete, mientras ojeaba una revista, a falta de wifi para poder tirar de su teléfono móvil para conllevar la espera.
Los doce creadores de estas recreaciones de Entroido presentes en la sala fueron agasajados además con una invitación al almuerzo de la “Festa dos Muiños”, que organiza el concello de Meaño el último fin de semana de julio, y que fue la dotación del gobierno local a la causa de estos premios.
Tras la entrega, participantes y público presente pudo degustar un ágape en el hall, servido por la asociación de vecinos. Su presidenta Mª José Gondar, agradeció públicamente la colaboración de Panadería Viñas y Bodegas Pablo Padín para hacer posible el aperitivo servido.


Premio meañés en el Concurso de Clarinete “Cidade de Ourense”

El joven clarinetista meañés Bruno Dóce Rodríguez, a la sazón integrante de la Banda Unión Musical de Meaño, se hizo con el segundo premio del IX concurso de Clarinete “Cidade de Ourense”. Lo lograba este fin de semana participando en la categoría B, que incluía a clarinetistas con edades comprendidas entre 8 y 11 años. Entre los concursantes, jóvenes instrumentistas llegados desde los conservatorios profesionales de A Estrada, Vigo y Ourense, siendo meñés, junto con una concursante de Silleda, los únicos que procedía de escuelas de bandas de música. (En la foto, Bruno Dóce)
A sus 11 años, esta era su primera participación en un concurso fuera de la escuela meañesa. Durante casi 10 minutos, en actuación pública y ante el jurado, el meañés interpretó en el Conservatorio Profesional de Música de Ourense las tres piezas fijadas por la organización que, para esta edición eran el “Menuet” del francés Lois de Caix D’Hervelois, un “Nocturno” de Chopin, y el “Papageno’s aria” de Wolfang Amadeus Mozart.

Lo cierto es que a este joven instrumentista, la música le viene de familia. No en vano, su bisabuelo Robert Dóce, fuera en sus años flautista de la Banda de Música de Meaño antes de su desaparición, en su día, y luego se convirtió en el primer maestro que, a inicios de los 80, impartió clases en la escuela de música que el concello de Meaño de Germán Rodiño ponía en marcha para recuperar la antigua banda, hoy reconvertida en Unión Musical de Meaño (BUMM).
Luego, su abuelo Manuel Dóce, que fue percusionista, acabó enrolado en la batería de la mítica orquesta “Melodías”. El tercero de la saga, su padre, también Roberto Dóce, que fuera clarinete de la BUMM, y hasta su madre Xoana Rodríguez, pianista formada en su día en el Conservatorio Profesional de Ourense, y que hoy ha recobrado su pasión por el piano en Meaño. Añadido, el hermano de nuestro protagonista, Martín Dóce, dedicado también él a la música, con el bombardino como instrumento.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario