viernes, 12 de abril de 2019

LA BUMM RUMBO AL “FLICORNO D’ORO” ITALIANO

El primer reemplazo partiendo de Oporto
Hoy viernes partía la Banda Unión Musical de Meaño rumbo a Italia para participar el domingo en el “Flicorno D’Oro” (Fliscornio de Oro), considerado el mejor certamen de bandas de viento en el país trasalpino. Lo hacía saliendo un primer grupo desde Meaño -los más jóvenes- a las 3 des esta madrugada para desplazarse en autobús hasta Oporto donde, acompañados por el directo Diego Javier Lorente, tomaban un vuelo a las 9 de mañana. Un segundo reemplazo partía a las 13 horas desde Santiago de Compostela, ambos grupo con destino al aeropuerto internacional de Orio al Serio en Bérgamo.

Otra imagen a la hora de embarcar en Oporto
Un centenar de músicos
Desde ahí les esperaban dos horas y media en autocar hasta Rovereto en la zona del Trento, donde se aloja la expedición, integrada por 114 personas, de ellos 104 músicos y 10 directivos, abanderados por el director Lorente López más el presidente Óscar Rial. Al margen viaja también una treintena de padres para arropar el domingo a la BUMM en el concierto del certamen, entre ellos la propia alcaldesa Lourdes Ucha, así como el alcaldable de Meaño Independente José Manuel Aspérez, movidos en ambos casos por el hecho de que sus respectivos hijos -tres de la regidora- son músicos de la banda concursante.
Y una vez instalados, hoy vienres a las 22 horas les tocará un último ensayo. Será en la sala de la Banda Liceo Antonio Rosmini en Rovereto, sesión en la que contarán ya con la arpista italiana Andrea Celeste, que completará el plantel de la banda para el certamen. Mañana sábado, jornada de descanso para afrontar el domingo la participación en el “Flicorno D’Oro”.

Una vivencia única
A la llegada al aeropuerto a Bérgamo
El director Diego Javier Lorente reconoce que, como director, es su primer certamen fuera de España: “un certamen fuera -afirma- no es más prestigioso que otros en España, pero no es menos cierto que, al ser un evento internacional fuera de España, resulta mucho más excitante por la experiencia y la vivencia que ello va a suponer para todos nosotros”.
Lorente López apunta que la formación meañesa, desde el pasado mes de noviembre, “ha dedicado más de 100 horas en ensayos para preparar exclusivamente esta cita, con sesiones añadidas por secciones para engranar mejor las obras”. “Nosotros -agrega- viajamos con la expectativa de hacer un gran papel, el estar al nivel de las bandas que resulten premiadas, porque luego los galardones en este tipo certámenes se deciden por detalles, las sensaciones con que se quedan los miembros de jurado y, en ocasiones, entran en juego otras pequeñas cosas”.

En autobús rumbo a Rovoreto
35 bandas
El certamen se celebra este fin de semana en Riva del Garda -a 23 kms de Rovereto, donde se hospeda la banda-, localidad de la provincia de Trento, enclavada en el norte de Italia, cercana ya a la frontera con Austria. Se inicia hoy viernes y continúa mañana sábado más luego domingo, un evento de pago, no en vano el público debe pagar 12 euros de entrada por jornada. Sobre el escenario de la Sala Garda del Palacio de Congresos serán 35 bandas y orquestas las que, divididas en cuatro secciones, se disputará los galardones. En su mayoría son formaciones italianas, más otras procedentes de Austria, Francia, Alemania, Bélgica, Eslovenia, Chequia y Croacia. A ellas se unen tres españolas, que son la tarraconense Banda Sinfónica de Reus, la conquense Agrupación Musical San Clemente de la Mancha, y la propia Unión Musical de Meaño, participando ésta en la “categoría superiori” disponiendo sobre el escenario un plantel de 105 músicos.

Previa al ensayo, sala de la Banda Liceo A. Rosmini en Rovereto 
Domingo a las 11,10 horas
Su turno de concierto será el domingo 14 de abril a las 11,10 de la mañana en la Sala Garda del Palacio de Congresos. Dirigida por Lorente López la BUMM interpretará, a modo de presentación, el pasodoble “Las Arenas” de Luis Morales, para acto seguido ofrecer, como obra obligada fijada por la organización, el poema sinfónico “Il Guidizio Universale” (“El juicio universal”) del compositor italiano Camillo de Nardis (1857-1951). Y a ello le seguirá como obra libre “El jardín de Hera”, del compositor valenciano José Suñer Oriola, elegida por su impacto y complejidad con casi 20 minutos de duración, para completar así un concierto de la BUMM que se irá de 45 de duración.



domingo, 7 de abril de 2019

Cuatro son los alcaldables que concurrirán a las elecciones muncipales del 26 de mayo por Meaño. De ellos, repite candidatura José Manuel Aspérez por Meaño Independiente. Las otras tres son caras nuevas, mismo por el Partido Popular, donde el adiós a la política de Lourdes Ucha ha dejado paso a Carlos Viéitez. Por el PSOE ella es Ana Belén García, y por el BNG, Rosa Castro. Aquí te presentamos a los cuatro candidatos con las imágenes y con las novedades informativas de la última semana.

ALCALDABLES EN MEAÑO: quién es quien?

Meaño Independiente y el Partido Popular meañés rivalizaban el pasado fin de semana en protagonismo en sus respectivos eventos, celebrados a misma hora y diferente localidades, antesala de una campaña y unas elecciones en que, se presume, ambas formaciones des disputarán la alcaldía.

José Manuel Aspérez en la preentación de Meaño Independente
Lo hacía MI poniendo de largo a su alcaldable José Manuel Aspérez, en un acto público que congregaba a las 21 horas a unas 230 personas que abarrotaba el salón de actos del Centro Social de Dena, debiendo seguir una treintena el acto desde el vestíbulo, con el salón dentro atestado. Mientras, el PP eligió la casa rural “Eirado de Besada” en Broullón (Xil) para, también a las 21 horas, congregaba a unos 120 colaboradores directos para escenificar la alocución del alcaldable Carlos Viéitez a los suyos.
En Dena, sobre el escenario, los cuatro ediles de Meaño Independiente, que representan a la agrupación en este mandato, oficiando en su alocución, como telonero de su alcaldable, su mano derecha -otrora de Jorge Domínguez- Pepe Varela. En su intervención, en tono comedido propio de pre campaña, Aspérez Montes hacía un balance de la gestión de su grupo desde oposición durante el mandato, amén en incidir en los problemas evidenciados por el gobierno local de Lourdes Ucha. La polémica fiesta de San Cristóbal, con la disputa del poder organizarla en el remozado parque de Os Pasales, la conexión alegal del polígono de Nantes al colector de Meaño para llevar sus residuales hasta el EDAR de Dena, el peligro de los postes del tendido eléctrico y telefónico en medio de viales, o la discutida relación laboral del concello con los trabajadores municipales, fueron algunos de los temas que Aspérez puso sobre el tapete.
Un Aspérez Montes que criticó, entre otros aspectos, los elevados gastos en abogados que tanta polémica supuso a las arcas municipales  “llegando a gastar en 2018 el gobierno local cerca de 25.000 euros en abogados”, y dejó además un perla para la relación institucional de Meaño con el Sanxenxo de Telmo Martín, “tanto que, visto lo del polígono de Nantes, parece que nos gobiernan Meaño desde Sanxenxo”.

Carlos Viéitez
Carlos Viéites, en el encuentro con con colaboradores del PP
Mientras, a esa misma hora Carlos Viéitez alentaba a los suyos en Xil en aras a “concurrir como un equipo coherente, cohesionado, con el objetivo de recuperar la paz social para el municipio”. De hecho Viéitez evitó polemizar con los suyos sobre la estrategia electoral “porque mi proyecto es ofrecer una campaña disputada con limpieza, sin polemizar con los demás candidatos sobre asuntos personales, esos quedarán fuera de todo debate”.
Quien no hacía presencia en el evento era la actual alcaldesa Lourdes Ucha, que parece haber decidido -tanto por parte de unos como el de ella mismo-, quedarse al margen de los actos de campaña de Viéitez. Es más, se atisba que el nuevo alcaldable popular marcará las distancias con la regidora Lourdes Ucha, un distanciamiento que, trasciende, también en demanda del grupo de colaboradores que, entienden, podría suponer un lastre en campaña. Entre los presentes sí, varios ediles populares actuales, tales como Ramón Tilve, José Ramón Gondar o Milagros Pérez -esposa del fallecido Jorge Domínguez-
Carlos Viéitez reconocía que “a estas altura hemos completado el ciclo de encuentros parroquiales, y otros con comerciantes y empresarios. Ahora tocaba en este acto (por el viernes noche) reunir aquí a todos los colaboradores para tener un encuentro conjunto, poner ideas en común y confraternizar. Luego tocará, por último, definir la lista y acabar perfilar el programa electoral que será cuestión de unas semana”.
Y para confraternizar qué mejor que hacerlo con vino, con un generoso ágape que se servía al final, regado con un abanico de albariños de varias bodegas de Rías Baixas, y que acababa prolongando el evento hasta el filo de la medianoche, conforme los caldos iban contribuyendo a esa lógica desinhibición de cada tertulia.
Antes, al filo de las 22 horas, acababa su acto José Manuel Aspérez después de avanzar unos de los grandes proyectos de su programa de gobierno: el lograr un gran espacio recreativo para Dena -en detrimento de la plaza en marcha, proyectada por el actual equipo de gobierno- con negociaciones avanzadas con un propietario del terreno, que garantizaría la puesta a disposición de los mismos. Eso sí, tras las palabras, aquí no hubo ágape: “sólo nos tocaba una palmada en la espalda y las gracias, que nosotros no tenemos dinero para eso”, admitía en tono distendido al término el propio Aspérez.

PSOE
Ana Belén García por el PSOE
Ana Belén García Piñeiro será la alcaldable del PSOE meañés a las municipales, en detrimento de una Icía García que, amén de edil, es la actual Vicesecretaria Xeral de Igualdade a nivel autonómico, y que baja en esta ocasión al séptimo puesto de una lista ya cerrada por la agrupación meañesa.
Una Icía García que explica las razones de avenirse al segundo plano en la nueva lista: “mi dedicación a la Vicesecretaría Xeral de Igualdade con el equipo de Gonzalo Caballero, más mi ocupación laboral y mi familia me absorben y precisan de tiempo, por lo que entendí que era el momento de optar como alcaldable por a otra persona, y la elegida es una mujer que ha trabajado conmigo codo a codo y que merece toda mi confianza”. En cuanto al venirse a una séptima plaza entiende que “prima la organización por parroquias, la alcaldable Ana Belén García es de Dena, que también es mi parroquia, y entendimos que era importante el ir asignado los puestos por localidades, a fin de contar con un candidato por cada parroquia, no procedía pues repetir candidato a edil por Dena, saltándonos otras parroquias”.
A sus 40 años Ana Belén García Piñeiro es licenciada en psicología y ejerce como profesora de Educación Infantil. Es conocida además por su condición de hija del fallecido José Luis García Dorado, toda una vida dedicada a su profesión de electricista en el concello de Meaño amén de haber ejercido en su día como presidente del Unión Dena. Una Ana Belén García que reconoce haber dado el paso “por lo mucho que me han animado en la agrupación, y mismo los ediles Icía García y Manuel Radío”. “Lo hago -agrega- con tremenda ilusión, pero también soy consciente de gran responsabilidad que supone trabajar por la gente desde el concello. Meaño no es un sitio fácil para el PSOE, pero nosotros vamos a poner empeño y dedicación en ese trabajo”. Eso sí, Icía García seguirá ejerciendo como secretaria general de la agrupación meañesa y prestando apoyo y dedicación a la campaña en ciernes.
La lista del PSOE completa sus primeros puestos con Manuel Radío Oubiña (Padrenda) como número dos, que es profesor de literatura y edil en la actual corporación. En el número 3, Sandra Martínez Muñiz (Meaño), administrativa que ha viendo ejerciendo como responsable de prensa. En el 4, Marta Prado Fernández (Cobas), en el 5 Amancio Varela Fernández (Simes), en el 6 Josefa Soto Domínguez (Lores), en el 7 Icía García Fernández (Dena) y en el 8 para Fernando Mayo Basdediós (Xil). Luego completan la lista Raquel Pazos Álvarez (Padrenda), Ángel Meis Outeda (Dena), Silvia Fariña Lores (Dena), Rosario Muñiz López (Meaño) y Juan Frieiro Abal (Cobas).

BNG
El Bloque Nacionalista Galego repetirá candidatura a las municipales por Meaño presentando como alcaldable, por primera vez en este municipio a una mujer, en la persona de Rosa Castro Oubiña. Aunque natural de Cambados Rosa Castro vive afincada desde hace décadas en Meaño, donde se casó, matrimonio del que tiene hoy dos hijas.

Rosa Castro Oubiña por el BNG
Se trata de una mujer que ya había concurrido en las listas en pasadas elecciones municipales meañesas, concurriendo en los últimos comicios como número 5 en 2007, número 3 en 2011, y 4 en 2015. Además es conocida por su dilatada vinculación con movimientos sociales. No en vano está vinculada desde ha años a la asociación de mulleres rurais “O Corazón do Salnés”, colectivo del que fue ejerció incluso como presidenta, cargo que detentó también en su día del ANPA de CEIP As Covas. Otra de sus facetas reconocidas es la sindical, que le llevó a ser presidenta del Comité de Empresa en Conservas Peña y, posteriormente, delegada por la CIG en la conservera Alfageme.
Una Rosa Castro que reconoce haber sido la suya una decisión no premeditada y brotó fruto del consenso en la agrupación: “la verdad -reconoce- no tenía pensado de antemano asumir yo el número uno de la lista, pero tras varias reuniones que fuimos manteniendo, hablando entre nosotro la treintena de personas que somos, me animé y me animaron a dar el paso”. “Lo hago -agrega- con ilusión y muchas ganas de trabajar por los meañeses y las meañesas, y con una idea muy clara: el luchar por la igualdad de derechos entre todos, sin vecinos de primera o segunda en nuestro municipio”.
Con Rosa Castro y su equipo ya cristalizado, el BNG aspira a recuperar cuando menos alguna concejalía en la corporación meañesa. Cuando la formación nacionalista concurría por primera vez en Meaño en los 90, no lograra estrenar representación con Ceferino Castro Paz (Dena) como alcaldable, pero sí lo hizo en 2003 con Maximino Gonzalo Dios (Dena), llegando a sumar en 2007 un segundo edil con Serafín Méndez Dopazo acompañando a Maximino Gonzalo. En 2011 el BNG consiguió una plaza de edil con Rodrigo Pazos (Cobas) como alcaldable. Pero en 2015 la polarización del votos con la irrupción de Meaño Independiente le restó votos a Rodrigo Pazos, que volvía a concurrir, pero que se en esta ocasión quedó fuera de la corporación. El objetivo agora es recuperar el terreno perdido, y Rosa Castro es la elegida por tal fin.



domingo, 31 de marzo de 2019

PELILLOS A LA MAR

Asomamos hoy por nuestro particular Ventanuco para contarte una historia breve, pero que a más de uno puede interesarle. Él, Pedro José Pérez del Campo, ex portero del Asmubal, luego presidente del club, que forjó un equipo sénior masculino que llevó a los meañeses a jugar en la Primera Autonómica. Profesionalmente vivía -y vive- como comercial de parafarmacia, e impulsó proyectos como la tienda deportiva Balonmán.com en Pontevedra. El paso del tiempo -la genética, el estrés..., a saber- le hizo perder el cabello, pero él se atrevió a recuperarlo tras someterse a una operación en Madrid. Hoy trabaja también con el Canal Farmacia de la CLÍNICA MC360 de Madrid, donde el mismo probó en su cuero cabelludo la intervención de injertos para regenerar el cabello perdido. Como más vale una imagen que mil palabras os dejamos abajo dos fotos de Pedro J. Pérez (que el mismo nos facilitó): la da la izquierda, vestido con un polo naranja, en 2017, y otra (a la derecha) en 2019, con su nueva imagen tras ser sometido a la intervención de regeneración del cabello. Operación con éxito, o no? (¡Ver para creer!).


Pedro J. Pérez en 2017 (izquierda) y en 2019 (derecha) Lo conoces?
La moda en los últimos años está siendo la intervención de injerto capilar, pero viajando para elllo a a Turquía, buscando mejores precios allí. Pero esta clínica madrileña inrrumpe ahora con precios similares y, al practicarlo en España, con mejores condiciones sanitarias. Pedro J. Pérez revela los precios de la intervención en esta clínica madrileña, con la que él mismo trabaja comercialmente: "el precio -explica-, e de 2.965 euros, todo incluído, lo que contempla hotel, intervención indolora y las pertinentes revisiones". "Los que estén estén valorando irse a Turquía -agrega-, u a otros países árabes queriendo practicarse una intervención similar para regenar su cabelllo, no dudará en hacerlo ahora en España".

Si el lector está interesado o conoce a alguien que puede estarlo, desde aquí le abrimos la opción para contactar con Pedro José Pérez del Campo, afincado en Pontevedra, y al que usted puede llamar  para emplazarse personalmente con él, marcando para ello su teléfono comercial 678 622 250, conocer y, llegado el caso, valorar su propuesta comercial.



domingo, 24 de marzo de 2019


MEAÑO NA TVG
Asomamos esta vez polo noso particular Ventanuco para visilizar Meaño a través da televisión. Aquí vos deixamos un enlace para ver Meaño na TVG, programa emitido semana: foi o pasado 21 de marzo, día de San Bieito de Lores, e con conexións ese día da TVG coas poxas de galos e logo cun ensaio da canteira musical de Meaño (banda Infantil e Xuvenil da Escola de Música, dirixidas polo mestre Diego Javier Lorente López). Para velo pincha no seguinte enlace


SAN BIEITO DE LORES E A BANDA INFANTIL DE MEAÑO NA TVG

sábado, 16 de marzo de 2019


El concello de Meaño acaba de recibir el presupuesto de Naturgy -otrora Gas Natural- para retranquear los postes del tendido eléctrico que han quedado medio de la calzada con la ampliación del vial entre Quintáns y Souto en Simes. En total 32.425 euros exige Naturgy para los suyos, amén de lo puede demandar Telefónica para hacer lo propio. En total, once postes suponen que un peligro para la circulación, algunos ubicados justo en medio de la calzada, y otros dentro de la trayectoria natural a la salida de una curva sin visibilidad y un una pronunciada pendiente en caída.

NATURGY ABUSA DE LOS CONCELLOS DEL RURAL

Poligroso poste en Souto
El vial de 1,8 kms se amplió en dos fases. Hace justo un año, a la altura del nº 18-B de Quintáns quedaba ya un primer poste eléctrico metido metro y medio en la calzada resultante, correspondiente a la primera fase de la obra. La última aflora ahora con una segunda que deja al descubierto diez postes más.El concello meañés viene abriendo expedientes para instar a las empresas al retranqueo de postes. En este caso, se remonta ya al año 2015, obteniendo desde entonces la callada por respuesta por parte de la empresa, que ahora sí se ha reactivado ahora merced a la polémica suscitaba en este vial.
“El presupuesto recibido de Naturgy no nos vale -apunta la alcaldesa Lourdes Ucha-, porque nosotros no hemos demandado presupuesto alguno, sino que lo que nuestro expediente solicita que sea la empresa la que proceda a retranquear sus postes”. “El importe que nos remite es además abusivo: 32.425 euros por los postes de Naturgy, y si ellos sumamos el retranqueo de los postes de Telefónica… nos a va costar esta actuación tanto como la ampliación del vial”.
La alcaldesa lamenta además que la entonces Gas Natural no se aviniera a habilitar el cableado subterráneo en este vial “nosotros se lo sugerimos cuando se iba a ejecutar la obra de del vial -explica Lourdes Ucha-, recomendamos entonces a Gas Natural que aprovechara el momento para negociarlo con la empresa adjudicataria, pero la eléctrica lo desestimó, y el problema lo trasladan así, ahora a hoy”.

Señalización insuficiente
Poste en pleno centro de una intersección en el vial Quintáns-Souto 
Por el momento el concello de Meaño procedía el pasado viernes a pintar en rojo y blanco las bases de los tres postes más peligrosos en el trazado a fin de minimizar los riesgos de impacto por parte de automovilistas, motoristas o ciclistas que circulen estos días por esta carretera. Eso sí, una señalización que, expertos consultados, estima insuficiente “dado que deberían disponer de señalización expresa dispuesta a la entrada del tramo”.
La regidora reconoce además que estudiará estos días con sus servicios jurídicos la posibilidad de elevar una denuncia contra la empresa, que no asume la obra o que lo repercute de la administración a costas de cuantías abusivas.

El vial es una carrera de obstáculos
Estos once postes de Quintáns-Souto se suman así a una colección que eleva su cifra, entre las siete localidades del municipio, a cerca de una veintena. Entre los más peligrosos, uno en el vial de Pazo do Monte en Padrenda, dos metros dentro de calzada y en un cambio de rasante sin visibilidad. Otros permanecen desde años, habiendo sido ya objeto de accidentes de circulación. Los que más, tres postes que permanecen desde hace más de 15 años en la calzada del vial que baja por el interior de Abuín en Dena, conociendo uno de ellos en verano de 2017 el impacto de un automovilista que se saldó con aparatosos daños materiales. Otro en Seixiños (Dena), contra el que  chocó un tractorista que resultó que resultó herido. Y un último, el situado en Aldea de Abaixo o Cobas, que hasta se convirtió desde hace tiempo en improvisada rotonda, a fin de bordearlo en una intersección.

Postes en la calzad en plena curva de Souto
Error de los concellos
Fuentes jurídicas consultadas apuntan que “corresponde al titular del vial la retirada de los postes del tendido eléctrico o telefónico, que sea necesario acometer como fruto de ampliaciones. En ello se amparan las empresas para repercutir el coste en las administraciones, bien sea locales, provinciales o autonómicas las titulares de la vía”. Unas fuentes que desvelan el error de base en que pecaron en su día los concellos: “dejaron a las empresas ir colocando a su antojo los postes del tendido, sin valorar los ayuntamientos la consecuencias futuras”. “A la hora de permitir a la empresa colocar un poste del tendido en dominio privado o público, debería el titular asegurarse por contrato que la empresa asuma por su cuenta el retranqueo del citado poste en previsión de futuras obras o ampliaciones de vial”.
Sobre el importe abusivo del presupuesto remitido por Naturgy, esas fuentes jurídicas y empresas del sector consultadas, recomiendan a los concellos “acometer la labor de retranqueo por parte de otras empresas que puede rebajar ese importe a la mitad, e incluso a un tercio de la oferta de Naturgy”. “Únicamente -agregan- en casos de que lo ejecute otra empresa eléctrica, se debe tener en cuenta avisar a Naturgy el día en que se ejecutara el retranqueo, porque debe ser sus técnicos quienes realicen la labor de desenganche y nuevo enganche, por lo que procede abonar a Naturgy el canon que marca la ley. Es la única manera de que, en este caso, el concello de Meaño se ahorre una importante cuantía de los 32.425 euros que acaba de reclamarle Naturgy”.

Un peligro te amenaza en la curva
Mientras la obra no se acometa, los tramitadores de seguros consultados atestiguan que sus aseguradoras suelen pagar al accidentado el daño causado “pero luego los abogados de la compañía reclaman a la empresa propietaria de esos postes que obstaculizan la circulación o, en su caso, a la administración titular del vial”. Y una recomendación que añaden: “en caso de impactar contra uno de estos postes de Quintáns, u otros que hubiere, lo que procede es llamar a agentes de la policía local, Tráfico o la Guardia Civil, para que levante un atestado en el acto, cuyo documento y fotografías se deben remitir a la aseguradora para que ésta inicie el proceso de reclamación”.





domingo, 10 de marzo de 2019

El colectivo se presenta en sociedad sorteando un “Escarabajo” modelo México-1984


EL GUSANILLO DEL “ESCARAVELLO”


Jesús Pazos y Manuel Lage ante la Telleira de Dena
La pasión por el mundo del mítico modelo de la Volkswagen, conocido como “Escarabajo”, y que viene organizando la tradicional “Concentración de Escaravellos do Salnés” desde tierras meañesas, acaba de cristalizar como asociación formal. Bajo la denominación “Asociación Escaravellos do Salnés” el colectivo está presidido por el meañés Manuel Lage, contando con Jesús Pazos, natural de Sanxenxo pero afincado también en Meaño, y que asume la sabor de secretario, mientras que Daniel Lage lo hace en la tesorería. 
Su presentación en sociedad la hacen además con una apuesta arriesgada, que es el sorteo de un vehículo “Escaravello” de época, modelo México que data del año 1984 y que fue adquirido en tierras arousanas para este sorteo con el que promocionar y recabar fondos para la “V Concentración de Escaravellos do Salnés” para el próximo mes de junio.
Unos boletos que desde la sociedad se ha distribuido para su venta en otros colectivos del sector que venden mismo en Portugal y Asturias, vinculados desde hace años con el evento meañés que la han convertido en cita de inicios de verano.
Jesús Pazos reconoce que “el trabajo por esta nueva concentración la hemos iniciado ya el pasado verano, porque nos mueve el gusanillo de la pasión por este mundillo que nos enganchó de lleno”. “Y para ello -explica- entendimos que lo mejor era organizarse como colectivo reglado a la hora de asumir la organización y poder acceder además a las puertas de algunas administraciones y mismo de la firma Volkswagen para colaborar con la causa y facilitarnos la labor”.

Sorteo con cuatro bombos
El "Escaravello" que se sorteará en junio
Manuel Lage explica que el sorteo del vehículo “lo realizaremos públicamente en una de las cenas de la concentración, con cuatro bombos, uno por cifra, y con diez bolas por bombo, para que resulte plenamente transparente ante el público. De allí saldrá una cifra premiada con cuatro dígitos, y sacaremos otros tres suplentes, por si en el evento no estuviera el boleto ganador. Y esos cuatro números de publicarán para darle conocimiento público”.
El pasado año la concentración que, como en las cuatro ediciones celebradas, arrancaba en Meaño, congregó a 70 vehículos con actividades durante todo un fin de semana, incluido un mercadillo para la compra-venta de piezas de repuesto para el mítico Escarabajo. “El objetivo -apunta Jesús Pazos- es lograr reunir un centenar de vehículos, llegados desde Galicia, Asturias, León y Portugal”. “En el país vecinos -agrega Manuel Lage- la pasión por este vehículo ha ganado muchos seguidores entre los jóvenes, algo que de momento no percibimos en Galicia, donde esta pasión todavía a mucha de gente mayor, y hace falta ese relevo generacional. De hecho, los portugueses tratan de impulsar la celebración de una Concentración Internacional de Escaravellos, con una parte del evento a cada lado de la raya fronteriza”.

De cara a la concentración de junio el colectivo que lidera Lage y Pazos, baraja para la posibilidad de un hotel de referencia en Sanxenxo, y incluso que la caravana parta de un concello que apueste de lleno por la iniciativa. Para el reto, toca poner en el mercado unos boletos con lo que, primero, se busca financiar el premio, y luego destinar la ganancia a la “V Concentración de Escaravellos do Salnés”. Unos boletos que se pueden adquirir poniéndose en contacto a través de las redes sociales con “Escaravellos deo Salnés”, o mismo, entre otros lugares, en el Café-Bar Lage meañés.




sábado, 2 de marzo de 2019

ENTROIDO CON COMPARSA NOS 90 EN MEAÑO

Como estamos en Entroido rescatamos hoxe nesta entrada fotográficoa os textos das historias da comparsa dos anos 1991, 1992 e 1993, na que saíu a rúa en Entroido unha este colectivo satírico de Meaño xestada no seo da Asocaición Cultural e Deportiva GAM. As "historias", incluían tres bloques: política local, curas e política internacional. Leas e descobre de quen fala cada estrofa. Para iso acompañamos debaixo das tres fotografías, outras tres a tamaño orixiinal que facilitarán a lectura. Seguro que poderás botar algunha risotada.


ano 1991

ano 1992

ano 1993


para ler: ano 1991


para ler: ano 1992


para ler: ano 1993