Respira Meaño. Nesta campaña 2024-25 grazas a teu pulo, seguimos no aire. Desde aquí, libres, abrimos este particular Ventanuco cada fin de semana, coa Páxina Principal e as pestanas "Meañoleando", "No retrovisor" (fotos antigas) e "Sete metros" (durante e liga de balonmán). Somos un espazo e unha canle para chegar e compartir, co pretexto de Meaño no medio de nós. Unha historia por descubrir e, de paso, achegarnos un pouco máis, tamén a un mesmo, nen máis nen menos. Sen pretensións.
sábado, 29 de julio de 2023
Deixámosche
a continuación unha táboa de cualificación (consensuada) de novelas lidas, e compartida por nós como lectores. Todas estas podes atopalas na Biblioteca de Meaño. Valoradas de 0 a 10 puntos (sendo 10 a
puntuación máis alta) valóranse 27 novelas. Certo que os gustos dos lectores
sempre son persoais e absolutamente respectables. Pero, por se pode axudarche á hora de decidir
que novela pillar na Biblioteca de Meaño, aquí vai a nosa valoración. 😉
domingo, 23 de julio de 2023
A FESTA… DO VIÑO?
Fin
de semana en Meaño para unha Festa que, tras nunha visuada ás redes sociais
do Concello de Meaño (convidamos a pasarse por elas para poder contrastalo), un pode preguntarse: esta festa
foi a do Viño? Nós, desde aquí, deixamos un fin de semana en imaxes cos verdadeiros
protagonistas: os adegueiros e os viños. Eles e elas, a esencia e a
razón de ser. Por esta razón asomamos a este Ventanuco, nun oasis de
libertade sensata, o Meaño da xente de a pe, o puro, en esencia, sen capa de
maquillaxe rancia caciquil (entre brindis, desfiles e homilías). Porque, desde aquí, non nos move desde fai unha década, amigo leitor, outra cousa que non sexas ti. Unha por unha por unha presentámosche co mellor sorriso cada adega e o seu viño.
Adegas Paco&Lola (Meaño) |
Albariño Rozas (Dena) |
Adega "O Parral" (Lores) |
Adega Pedro Méndez (Lores) |
Adega Albamar (Castrelo) |
Albariño Pazo das Bruxas (Portas) |
Albariño Terras de Lantaño (Portas) |
Albariño Vionta (Simes) |
Albariño Attis (Dena) |
Albariño Altos de Cristimil (Padrenda) |
Albariño Cabaleiro do Val (Dena) |
Adega Lagar de Candes (Meaño) |
Adega Forxas do Salnés (Meaño) |
Adega Fulcro (Vilalonga) |
Albariño Avó Roxo (Xil) |
Adegas Pablo Padín (Dena) |
Adegas Anadigna (Simes) |
Albariño Noelia Bebelia (Soutomaior) |
Albariño Veiga Naúm (Dena) |
Adega Terra de Mareas (Meaño) |
domingo, 16 de julio de 2023
LECTURA DE VERÁN (II)
Entresacamos
dous poemas curtos dos que disfrutar. O primeiro é do poema nº 9 do libriño “38
poemas para despois de cear” de Anxo L.
Baranga/X.A.M. O libriño estaba destiñado ao lixo na papeleira dunha biblioteca
escolar. Entrelendo decidín salvalo. É un desos libros de cabecera, un poema para
cada día despois de cear. O segundo está entresacado do libro “Escarbando
entre las horas brujas”, do grovense Queco Fresco. Un poema de preto de nós para degustar por un intre.
Ó
primeiro era o ar no ar,
a
sombra na sombra,
a
auga na auga…
Nada.
Eu
viña de máis aló,
de
aló de aló,
de
onde as cousas aínda non teñen nome…
E xa
viña cara ti.
“38 POEMAS PARA DESPOIS DE CEAR”
Anxo
L. Baranga/X.A.M. (1983)
**********************
En
cada esquina me paro y pienso
si
es en vano seguir caminando
entre
la incertidumbre que se espera,
llevo
la frente goteando el nerviosismo
de
cada paso, cada movimiento
y
giro mil veces la cabeza mirando atrás
si
quedan mis huellas delatándome.
(Madrid, 1979)
“ESCARBANDO EN LAS HORAS BRUJAS”
Queco
Fresco (O Grove)
**********************
E
tamén deixamos unha semana en imaxes con selo meañés. Primeiro co percusionista
meañés Diego Rosal, integrante de Píscore que, co seu espectáculo de clown
“Puro Barrroco”, encandilou en Sanxenxo, e con moito público de Meaño que non
quixo perderse un valor seguro. Música, teatro, baile e moito humor na posta en
escena deste cuarteto. Recomendable. Deixamos aquí un vídeo do espectáculo que
se retrotrae a unha historia ambientada no s. XVII, pero que, con humor, se
fusiona con todo:
Engadido,
traemos a Silvia Lobato, que renovou catro anos máis como presidenta do
Asmubal. Outro valor seguro: Tenaz na xestión, elegante nas alocucións,
incombustible no traballo, adicando moitísimo tempo coa súa directiva á xestión
ao frente do clube. Non cabe un reproche a súa adicación altruista, á súa
entrega incondicional, só infinitas gracias por a bandeira de Meaño e ofrecer
unha alternativa de deporte aos rapaces e rapazas.
2014, de directivo, cando o Torneo da Federación en Coirón |
![]() |
2021, arroupada por directivos, cando o ascenso a Primeira Nacional |
![]() |
2022, co entrenador Juan Costas |
![]() |
2023, asemblea 14 de xullo 23,30 horas |
sábado, 8 de julio de 2023
"EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO"
El título de la novela de Miguel Delibes puede aplicarse con sorna ahora a la Mancomunidade do Salnés, con los ojos puestos en Meaño y en el independiente José Manuel Aspérez, sorpresivo miembro del pleno del órgano mancomunado. Lo es tras la votación habida en la noche de este pasado jueves (por día 6 de julio) en Meaño, con motivo de la celebración del pleno extraordinario de organización para esta legislatura. Y es que de los acuerdos, atención sobremanera a la elección de los dos ediles que acompañarían a Carlos Viéitez en la Mancomunidad. En esta ocasión, el regidor no optó como en 2019 por el voto secreto -que fuera uno de los orígenes del cisma en el seno del entonces PP-, sino que, tras explicación de la secretaria y con la aquiescencia de la corporación, se decantó por la votación nominal a viva voz.
![]() |
Grupo de gobierno de Veciños de Meaño en el momento de la votación |
De partida, se postularon por Veciños de Meaño, los ediles Jorge Besada y
Mercedes Cousido, más José Manuel Aspérez por Meaño Independiente, y Rosana
Domínguez por el BNG. En la votación nominal que le siguió la edil nacionalista
sorprendió cargando el voto en José Manuel Aspérez, mientras Suso Sueiro (PP)
se decantó por la abstención. El resultado, fueron cinco votos a Jorge
Besada, cuatro a José Manuel Aspérez y
tres a Mercedes Cousido, por lo que el independiente entrará en el pleno de la
Mancomunidad con un voto que, dada la igualdad que se prevé, pueda resultar
decisivo en la elección del presidente del órgano mancomunado. El proceder y la resolución del affaire Mancomunidad sorprendió a casi todos (mismo a cúpula del Partido Popular), que estaban con los ojos puestos en lo que acaecía en Meaño en la noche del jueves y que, a buen seguro, hizo torcer el gesto a más de uno de los barones.
Al término de la sesión, Rosana Domínguez (en la foto cuando la jura de cargo de edil) explicaba que “apoyamos e José
Manuel Aspérez con el objeto de que la Mancomunidade do Salnés no caiga en manos
del Partido Popular, y asegurar que el BNG tenga voz en el pleno de órgano
mancomunado”. Por su parte, José Manuel Aspérez manifestaba el agradecimiento
de su formación al BNG “por un apoyo que hará posible que en el pleno de la Mancomunidade, desde Meaño se
escuche otra voz que no sea la monocorde de Veciños de Meaño”. Interpelado, reconocía
su “sorpresa por el hecho de que Viéitez, no
supiera o no quisiera dividir los ocho votos de sus ediles, pudiendo dar
lugar a empates que tendría que dirimir él mismo con su voto de calidad, pudiendo
copar los suyos las dos plazas en juego en la Mancomunidad”. Si así fuera, y M.I. se decanta por apoyar a la candidata socialista en la Mancomunidad, el PSOE meañés puede remontarse al esperpento de 2019 para comprobar que, tal y como se preveía, "para aquel viaje no hacían falta tamañas alforjas" (en relación a su acuerdo tácito con el entonces PP de Carlos Viéitez para facilitarle la Mancomunidad al PSOE, cuando internamente MI ya tenía decidido aquel año, de por sí, el apoyo a Marta Giráldez. Cierto que luego, viendo que no iba a decidir su voto nada, se abstuvo, en respuesta a lo acaecido en la votación secreta en Meaño).
Salario del regidor
Asimismo, el pleno, amparado ahora en la mayoría de Veciños de Meaño con
8 de los 13 ediles de la corporación, aprobó los salarios políticos. El del
regidor Carlos Viéitez, con dedicación exclusiva, ascenderá a 42.000 euros
anuales -a percibir en 12 pagas-, incrementando así en 4.000 euros el salario
de 38.000 que viniera percibiendo en la anterior legislatura. O, lo que es lo
mismo, en salario bruto en 12 pagas, el salario de Viéitez Fernández se
incrementa en 334 euros mensuales, pasando de los 3.166 a los 3.500 euros.
Por su parte, a tiempo parcial, con dedicación de 20 horas semanales, se
incorpora Raquel Balboa Torres -terceira teniente alcalde y edil de cultura,
educación, deporte, ocio e infancia- con una retribución de 9.600 euros
anuales, por los 5.000 que en el pasado mandato percibía la entonces edil María
Estévez. Ante el argumento de Suso Sueiro (PP) criticaba lo exiguo de la
dedicación y retribución para una concejalía con tanta dedicación como sería la
de Raquel Balboa. Ante ello, Carlos Viéitez precisó que aquélla era una primera liberación
parcial, barajando que “en el futuro podría sumarse una segunda relacionada con
obras y servicios”.

Grupos de la oposición (MI, PP y BNG), en un momento de la intervención de la nacionalista Rosana Domínguez
Otros
aspectos
En cuanto a otros aspectos organizativos, muda el día de los plenos
ordinarios que, en adelante, se celebrarán los jueves -no en viernes como en el
anterior mandato-, a las 20 horas en horario de invierno y de 21 en verano. Y en
la portavocía de los grupos, cambio en Meaño Independiente, cuyo papel asumirá
en adelante Cristina Castro. Por su parte, PP y BNG con sendos únicos ediles,
pasarán a integrar el grupo mixto y tendrá que alternar sus portavocía en
plenos.
El organigrama contempla un total de seis comisiones. Todas ellas de
cinco eiles, presididas por el alcalde por primer edil, dos concejales de su
grupo V.M., uno de M.I. y un quinto rotativo de PP y BNG, que se alternarán
también en las sesiones.

En cuanto a la Xunta de
Goberno Local, el órgano estará integrado por el regidor más sus cuatro
tenientes alcaldes que, por orden de preeminencia, serán Mercedes Cousido,
Jorge Besada, Raquel Balboa y Ramón Alfonso Piñeiro, este último edil fuerte
que se mantiene del anterior equipo en el órgano. Desaparece para este mandato
la Xunta de Portavoces que se creara ex profeso en el mandato anterior, órgano
testimonial cuya función y periodicidad se diluyó con el tiempo.
El pleno también dictaminó las asignaciones económicas anuales para cada
agrupación política, partiendo de un fijo de 320 euros por grupo, más un
variable en función del número de ediles. El reparto resultante concebido será
de 1.440 euros para Veciños de Meaño, 640 para Meaño Independiente y 480 para
el grupo mixto (a repartir entre PP y BNG).
Eso sí, los que optaron por seguir el pleno a través de la red, no
pudieron hacerlo al no poder retransmitirse en el directo. Ya en el pleno de
toma de posesión el pasado mes de junio se emitió con imagen, pero no sonido, y
en este, no se emitió ni lo uno ni lo otro.
sábado, 1 de julio de 2023
LECTURA DE VERÁN (I)
Entresacamos como lectura de verán un extracto do libro “Todo lo que realmente necestio saber lo aprendí en el parvulario”, do escritor norteamericano Robert Fulghum, editado por P&J en 1989, e que chegou a miñas mans en 1991. Un sorprendente descubrimento de dos aspectos maravillosos da vida cotiá. Deles compartimos contigo unha desas reflexións, ideais para ler a inicios de verán. Desexamos que che guste.
"La inspiración de la brevedad me llegó en un puesto de gasolina. Llené el depósito
de un coche viejo con un líquido de alto octonaje. Mi viejo cacharro no pudo soportarlo
y se llevó un susto: no paró de petardear en los cruces y de eructar cuando iba
cuesta abajo. Lo comprendí. A mi mente y a mi espíritu les ocurre lo mismo de
vez en cuando. Demasiada información de alto contenido y me llevo un susto
existencial, no paro de petardear en los cruces, donde hay que tomar decisiones
vitales, y resulta que sé demasiado o no sé lo suficiente. Preguntarle a la
vida no es un picnic.
Entonces me di cuenta de que ya sé la mayor parte
de lo que hace falta para vivir una vida significativa -y no es complicado, lo
sé-. Y lo he sabido hace mucho, muchísimo tiempo. Vivirlo… bueno, eso es otra
cuestión, ¿verdad? Aquí está mi Credo.
TODO LO QUE REALMENTE NECESITO SABER, sobre cómo vivir
y qué tengo que hacer y cómo debo ser, lo aprendí en el parvulario. La
sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la escuela para posgraduados,
sino en la piscina de arena de la Escuela Dominical. Estos son las cosas que
aprendí.
Compártelo todo.
Juega limpio.
No le pegues a la gente.
Vuelve a poner las cosas donde las encontraste.
Limpia tu propia suciedad.
No cojas lo que no es tuyo.
Di que lo sientes cuando molestes a alguien.
Lávate las manos antes de comer.
Sonrójate.
Las pastas calientes y la leche fría son buenas.
Vive una vida equilibrada, aprende algo y piensa en algo y dibuja y pinta y canta
y baila y juega y trabaja cada día un poco.
Haz la siesta todas las tardes.
Cuando salgas al mundo, vigila el tráfico, estrecha
manos y no te aísles (…).
Todo lo que realmente necesitas saber está en alguna parte. La Regla de Oro y el amor, y la
higiene básica. La ecología y la política y la igualdad y la vida sana.
Toma cualquiera de estos conceptos y tradúcelo a términos
adultos sofisticados y aplícalo a tu vida familiar o a tu trabajo o a tu gobierno
o a tu mundo, y se mantendrá verdadero y claro y firme. Piensa que el mundo sería mejor si todos -todo el
mundo- tomásemos galletas y leche a las tres de cada tarde y después nos tumbásemos
arrebujados en nuestras mantitas para dormir la siesta. O si todos los gobiernos
tuviesen como política básica volver siempre a poner las cosas donde las
encontraron y limpiar lo que ensuciaron.
Y todavía es verdad, y no importa lo viejo que
seas, que lo mejor que puedes hacer al salir a la calle es estrechar manos y no
aislarte".
Robert
Fulghum (arrriba, en la foto): “Todo lo que realmente
necesito saber los aprendí en el parvulario”
sábado, 24 de junio de 2023
***Opinión
EN LA ENCRUCIJADA
“La Encrucijada Mundial” es un manual del mañana para todo el que asume (o esté dispuesto a asumir) puestos de responsabilidad en la dirección de equipos, sobre todo políticos, desde alcaldes a las altas esferas. Sin pudor ni medias tintas, Pedro Baños nos pone ante la encrucijada social, política, económica, entre el bien y el mal, ante la educación, el liderazgo, el mercado laboral del XXI, los riesgos ante I.A., la necesidad de una nueva política porque nuestro modelo actual está tocando a su fin. El lector podrá compartir o no sus análisis, sus propuestas de solución como sociedad que somos, pero, desde luego, lo que no puede es evitar reflexionar, leer y releer, meditar, encontrar cada cual su propio parecer.
Pedro Baños advierte sobre la I.A., cuando afirma que “el exceso de información nos impide pensar”. “Internet -agrega- nos da la información triturada, no nos obliga e pensar (…). Es la diferencia entre un estimulador intelectual -el libro- y una papilla ya preparada para ser tragada sin cuestionamientos -la información en Internet-“.
En educación, incide en la importancia de las cuatro ces: “creatividad, capacidad, crítica, comunicación y colaboración”. El sistema educativo (España, por ejemplo,) lo que realmente persigue, en palabras de Baños, “es igualar por debajo, para no molestar a los más torpes o vagos, zancadilleando a los sobresalientes y desmotivándolos para estudiar”. “Y esto -agrega-, indudablemente, genera entre los jóvenes cierta apatía o desencanto”. No en vano, las adaptaciones curriculares de la nueva ley educativa es un cajón de sastre donde cabe todo para evitar el fracaso, el desencanto, la frustración, tanto que en los centros hospitalarios empiezan a crearse unidades de psiquiatría infantil para tratar de abordar a niños y adolescentes empoderados que no digieren el desencanto. La actual ley educativa no hace sino alimentarlos.
En cuando a la polarización social creciente, reconoce como en el momento
actual se reafirma la teoría del wookeism,
que es el que tiende a la uniformidad, “elimina la libertad de expresión y crea
una sociedad donde hay más miedo a decir lo que se piensa, y aumenta tanto la
polarización como el recelo hacia el otro”. “Algunos -advierte Baños-, lo
aplican sin el menor pudor.”
El libro actúa también como manual de cabecera para el líder político, al que recomienda dominar el arte de la comunicación, “haciendo gala de la oratoria y la
elocuencia”, “no influir, persuadir”. “No escuchamos para entender -lamenta Baños-, lo hacernos para contestar”. “La confianza es lo que marca la
diferencia entre unos líderes y otros. Sin confianza no hay liderazgo”. “Dos
aspectos revalorizan al líder humano: la transparencia y la credibilidad. La
transparencia es el lubricante entre el líder y la sociedad”. Lo uno
(transparencia) y lo otro (credibilidad), en nuestro gobierno local se ha
extinguido hace tiempo. La capacidad negociadora de este líder, que no domina
el arte de la comunicación (ni oral ni escrita), se limita a influir (cuando no, a imponer), no a persuadir”.
En lo tocante a la elección del equipo (candidatura electoral), Pedro Baños recurre a Maquiavelo: “el primer
método para evaluar la inteligencia de un líder es observar a los hombres que lo rodean”. Un
método que luego rubricaba el propio J.F. Kennedy: “un hombre inteligente es aquel que sabe ser
tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”. En nuestro
ámbito municipal se hace real aquello sobre lo que advierte Pedro Baños: “es la cultura del
empoderamiento personal, que evita el empoderamiento organizacional, y que
hace destacar al estático y al mediocre”. Es una de las consecuencias de que la
democracia (poder o gobierno del pueblo) ha degenerado en partidocracia (el
poder de los partidos). Como en nuestra sociedad -y Meaño-, blanco y en botella, tal cual.
domingo, 18 de junio de 2023
OS ESCARAVELLOS E A MÚSICA TRADICIONAL VENDEN “PURO
MEAÑO”
Dous
xeitos de vender Meaño con orixinalidade e elegancia son os amosados este fin
de semana. Dunha banda a “VII Concentración de Escaravellos do Salnés”; e
doutra, o “XX Encontro coa Música Tradicional”, que estivo seguido da “I
Foliada da Penaguda”. Unha vez máis ponse en evidencia que os eventos, cando se
organizan con agarimo, nótase, e moito. Isto só é posible cando se implican
colectivos sen ánimo de lucro (nen político), que saben tratar os detalles para
poñer a Meaño no escaparate.
Todo
é posible grazas ao empeño da asociación “Escaravellos do Salnés”, impulsado
por dous namorados de Meaño, como son Manuel Lage e Jesús Pazos; e da asociación
cultural Penaguda en Dena, un colectivo con máis de 30 anos ás costas, e que é
(ou debería ser) todo un orgullo para Meaño, polo seu labor encomiables d mie manter
a bandeira da música tradicional en Meaño, con mestres como Pichi ou Roberto
Sotelo.
“Plaga
de escaravellos”
O
dos “escaravellos” é un fin de semana, con dúas xornadas (sábado e domingo), que
trouxeron a 130 personas que chegaban a
bordo de autos “escaravellos”. Por un momento, coparon coa súa caravana de 60
vehículos do mítico Volkswagen as estradas de Meaño, Sanxenxo e subida a
Armenteira.
O
sábado, tocaba a recepción no Bar Lage, e logo xornada na illa de Ons, cea e
noite no hotel Nuevo Astur en Gondar. Unha cea onde, entre os sorteos, procedeuse, ao dun vehículo escaravello, auto de época de 1990, matrícula de Madrid, en perfecto estado e que,
nesta ocasión, viaxa para Oviedo. E é que unha das participantes nesta
concentración, presente no salón, foi que mercou o boleto que 5.394, que resultou
o agraciado.
Logo, hoxe domingo, caravana por Sanxenxo, Areas, Raxó e subida por Samieira rumbo ao
mosteiro de Amenteira, cadedral do Salnés. Alí agardábaos una visita guiada, e
logo regreso polas estradas meañesas rumbo ao Nuevo Astur, para degustar un
xantar de despedida.
Un
escaravello chegado desde Oviedo, outro desde León e, engadido, preto dunha
vintena de portugueses. Entre os participantes, o máis veterano, o pontevedrés Valentín Fariña, que chega conducindo o seu “escaravello” aos seus 83 anos. En
canto a vehículos, un dos que chamaba a atención pola singularidades, era un
“escaravello-buggy”. Que a paixón por este vehículo desborda fronteiras, amén
la procedencias, plasmábase no feito dun “escarvello” do ano 1969, que chegaba
de man da parella conformada por un peruano e unha libanesa. Modelos de todas as
épocas, memo dúas furgonetas da saga e algún de última xeración dun vehículo
mítico, que nacia nos anos 30 na Alemaña do III Reich, concebido como un utilitario
cada de acadar entonces os 100 kms/hora.
.jpeg)
Grupo de música tradicional da Cultural Penaguda (Dena)
Encontro
coa Música Tradicional
Pola
súa banda, a música tradicional reivindicábase
en Dena co seu “XX Encontro de Baile e
Música Tradicional Galega”, organizado pola asociación cultural Penaguda.
Celebrábase na noite do sábado na pista polideportiva ao aire libre -outrora
pavillón de deportes-, inmediato á coñecida como “alameda dos Colexios” en
Coirón-Dena. Unhas 150 personas poboaron a grada para asistir á actuación dos
tres grupos participantes. Sobre a cancha de formigón, a quenda de arranque foi
para a anfitriona “Penaguda” de Dena que, cos seus gaiteiros y danzaríns, interpretaban
a “Muiñeira Sabaxáns”, “Muiñeira de Cascás”, a “Xota cruzada de Pazos de Borbén”,
a “Cantata de Rodeiro” e a “Xota de Santa Comba”. Unha cantata, a de Rodeiro,
onde o xoven e novo grupo de pandeireteiras de Penaguda actuaba por primeira
vez en público. En canto aos músicos de Penaguda, éste estaba integrado un
quinteto, con tres gaitas, bombo e tamboril, onde mesmo asomaba para algunha desas pezas o saxo
soprano de mans de Antonio Prieto, presidente, gaiteiro e integrante tamén da
orquestra folk viguesa “SonDeSeu”.
.jpeg)

Benxamíns de Cantodorxo
Logo,
foi a quenda das formacións “Os Gatiños” de Portonovo e a asociación cultural “Cantodorxo”,
de O Grove, esta última a máis numerosa e que exhibiu unha nutrida canteira. Para
rematar, de novo unha última peza de Penaguda, onde o grupo de danzaríns
maiores, fixeron partícipe ao público, sacando cada quen a unha persoa da grada a bailar. En total, o encontro congregou así a uns 75 músicos e bailaríns de
música tradicional.

![]() |
Proxecto Balea na Foliada da Penaguda |
A
foliada
Logo,
metidos xa de cheo na noite, empezaba a “I Foliada da Penaguda”, unha iniciativa
que ofreceu algunhas das mellores estampas do evento, se ben a maioría do
público perdeuno ao entender que o mellor do encontro estaba rematado. Así,
entraron 16 gaiteiros e 6 percusionistas, aficionados de todas as idades na cancha,
na súa maioría precedentes do Morrazo, unidos en torno ao Proxecto Balea, unha
iniciativa de mestre Roberto Sotelo, profesor de gaita en Penaguda e diversas
escolas do Morrazo. Baixo a súa dirección, e apoiado en dúas baquetas
percusionadas, xuntos fixeron sonar ao tempo os seus instrumentos inundando con
seus sons toda a contorna. Se o perdeches, nos estábamos alí para recoller este
intre, que compartimos contigo aquí no seguinte vídeo;:
Un
dos veteranos de Proxecto Balea, Manuel Torres, gaiteiro de 72 anos e que chegaba
de Cangas. A súa adicación foi tardía: “de rapaz non podía -explicaba- porque había
que traballar, pero a min a gaita gustoume de sempre”. “Empecei a tocala fai
16 anos -agrega- a razón de dúas horas por semana, e este mundiño engachoume… Engánchanos
a todos”.
“O
mundo da foliada -explica Manuel Torres- ten moito seguimento no Morrazo, é
unha tradición que nunca se perdeu e que mesmo está reactivándose, pero aquí -en
relación a la comarca arousana- non tanto”. “Alí -por o Morrazo-, temos foliada
este martes, logo o 24, e despois o 25… E cando entramos no verán hai foliada,
día si e día tamén”. “Nestas quedadas -agrega- a xente ven, canta, baila, e
mesmo as vellas bailan xa fóra cando escoitan a gaita, porque ésta é un música
que non ten idade, os pes van detrás da gaita”.Penaguda
e foliada poden maridar para abrir un filón que explorar para potenciar vender
Meaño ao turismo. Ideas e imaxinación, aínda sen cartos (na nosa administración
local pasa exactamente a inversa).
GALERÍA DE FOTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)