AGUA QUE NO BEBAS, DÉJALA CORRER
Se pudieron conocer este mes -por fin- los resultados de las analíticas realizadas este verano por el Concello de Meaño en las fuentes públicas. Estas analíticas, por norma, comenzaran a hacerse desde 2008 con carácter bianual. Fue en 2015, con la llegada de Lourdes Ucha a la alcaldía, cuando se optó por periodicidad anual. Pero con Carlos Viéitez las antalíticas se espaciaron de tal forma que, en este último período pasaron cuatro años sin ser hacerse, no en vano el último registro data del año 2021. Y este de 2025 acabaron por realizarse ante la insistencia de la oposición.
![]() |
| Técnico de Medio Ambiente colocando el cartel de "non apto para o consumo humano" en la fuente de Viliquín (Dena) |
En total, se analizaron 31 fueron las fuentes
entre las siete parroquias del municipio. En esta ocasión,
queriendo evitar controversias, el concello sólo colocó carteles de advertencia
en aquellos manantiales cuya agua quedó catalogada como “non apta por
el consumo humano”, símbolo que incluye un aspa roja tachando el icono de grifo.
De las 31 fuentes sólo media docena dieron
resultados manifiestamente adversos. Esas seis donde, por tanto, reza el cartel
de “non apta para o consumo humano”, son la de Pazos y Quintáns (ambas en la
parroquia de Simes), Caxoi (Lores), A Rega (Paradela de Lores), Río da Vila
(Meaño) y Viliquín (a pie del río Chanca en Dena).
De ellas, en cuatro, se manifestó la presencia
de aerobios fuera de rango, que alertan de la posible presencia de patógenos en el agua, agente que puede acarrear enfermedades como virus, bacterias y hongos.
Y otras dos (A Rega y Viliquín) evidenciaron, en las muestras recogidas, la constancia de coliformes, que son especies bacterianas que habitualmente se
asocian a una posible contaminación fecal de ese manatial.
Las 25 fuentes restantes quedan catalogadas como “auga sen garantía sanitaria”, no evidenciando contaminación, pero advirtiendo del potencial riesgo ante cualquier eventualidad. En ellas debería colocarse el cartel, con letra blanca sobre fondo rojo, que rezaría “auga sen garantía sanitaria”, pero sin tachar el símbolo del grifo, aunque el gobierno evitó colocarlo en esta ocasión. Esas otras 25 fuentes analizadas -de las que no ofrece información el concello, pero nosotros sí- son las que siguen:
![]() |
| Listado de fuentes analizadas. En color rojo, las declaradas "no aptas para o consumo humano". Las otras, "auga sen garantía sanitaria" |




No hay comentarios:
Publicar un comentario