domingo, 17 de marzo de 2024

NINGUEN CONTARÁ A VERDADE (I)

o conventículo

Ano 2018. Tras a decapitación política de Lourdes Ucha a mans dos poderes fácticos do PP local, tocaba buscar candidato para as municipais de 2019. Cinco anos despois, contamos aquí a verdade.
Outono. Nun punto -digamos- indeterminado entre Padrenda e Barrantes, celébrase o primeiro encontro entre os representantes locais do PP e MI. Presidindo o conventículo, o propio Cores Tourís para, chegado o caso, bendecir o acordo. Sobre a mesa, a proposta popular: un edil en activo por Dena (daquela e hoxe) sería o alcaldable, o cal faría as veces dun alcalde ponte para dar logo o relevo a medio mandato a José Manuel Aspérez. A discusión centrouse en como completar os primeiros sete primeiros postos da lista, onde, cada facción (PP y MI), ansiaban posuir, catro dos sete concelleiros que, cando menos garantiran a futura transición. Coa aquela oferta sobre a mesa, non cedeu ningunha das partes.

Segundo conventículo, esta vez nun “lugar indeterminado” na costa de Dena, coas mesmas partes. Enrocadas as posturas, non aflorou acordo algún. Iso si, nese “intermezzo” de tempo algúns poderes fácticos do PP local trasladaron ao propio Aspérez Montes a peaxe a pagar: un convenio urbanístico cun particular nun dos núcleos urbanos; a adquisición por parte do concello dun monte nunha “lugar indeterminado” entre as localidades de Meaño e Simes. Irreverencias ruborizantes, as dúas, que o independente rexeitou ás primeiras de cambio
Reis de 2019, último contacto, esta xa “non presencial”. Para entonces non pasaba de ser un mero formalismo, porque outra porta estaba aberta de par en par, e o peixe todo vendido. Tras solventar con premura a súa situación laboral na Mancomunidade -que era o primeiro requisito para aceptar-, Carlos Viéitez foi a persoa designada polos clans familiares para concurrir como alcaldable. A enquisa botada a rodar para avalar o seu desembarco era un fútil pano de fume. A decisión xa estaba pechada e bautizada por Tourís… e Durán. Así foi, e así o contamos.

(Nota: Omitimos nomes e lugares precisos do acaecido)
   

 

sábado, 9 de marzo de 2024

 ***Opinión

Ninguén contará a verdade...

Despois de “A memoria da choiva” e “Lume azul”, “Ninguén contará a verdade” é a terceira novela que lemos do vigués Pedro Feijoo, un dos escritores máis seguidos hoxe en lingua galega. En clave de novela, “Ninguén contará a verdade” relata unha trama de corrupción en torno á Xunta de Galicia, ficción con chiscadelas á realidade aos gobernos que nos rodean (o último da ristra, o affaire Koldo & Ábalos).
Entre as paraxes onde se desenvolve a acción, Sanxenxo e o seu porto deportivo, é un desos ambientes no que transcurren varios episodios, e mesmo o desenlace da novela. Recomendable ler, como tamén antes “A memoria da choiva”, novela negra centrada en Santiago de Compostela, cun final aberto e inquietante que nos atrapou para seguir a Pedro Feijoo, final que tamén o autor deixa no aire en “Ninguén contará a verdade”.


A novela relata unha trama política e violenta baixo o denominador de negocios turbios onde “a cor do diñeiro” move todo. E aí tamén os medios de comunicación, que teñen que flirtear entre á ética e o servizo aos poderes que manexan os fíos do tinglado, ben sexan no goberno de España, da Xunta ou dos concellos. Neste Meaño tabú “Ninguén contará a verdade”, pero nós recharemos con ese final, que tamén Pedro Feijo serve aberto. Sen ambigüedades, con libertade, respecto e conciencia como unha patena, compartiremos aquí dous episodios que ninguén contou. Iso nas vindeiras semanas. De momento, quedamos coa novela. Recomendable.


sábado, 2 de marzo de 2024

hemeroteca

Rescatamos esta entrevista de fai 21 anos e co mesmo titular co que fora publicada de FARO DE VIGO en maio de 2003, entrevista que tamén publicamos neste blogue en febreiro de 2019, antes da chegada de Carlos Viéitez á alcaldía.. Rescatámola pora advertir da necesidade e ser consciente do que xa anunciaba Jorge Domínguez en 2003 (que coñecía o seu municipio a as suas xentes como ninguén) e do moito que Meaño está involucionando neste último lustro: máis diñeiro en camiños e menos no eido social (o mundo ao revés). 

“NECESITAMOS MENOS DINERO EN CAMINOS Y MÁS EN POLÍTICA SOCIAL”


Jorge Domínguez a inicios do s. XXI
Usted es ya un veterano en estas lides, pero lo de PP es nuevo. ¿Que objetivo se plantea para estas municipales?
Adquirir la máxima responsabilidad a partir de lograr los apoyos máximos por parte de los vecinos. Cuantos más apoyos obtengamos más responsables nos vamos a sentir a la hora de gobernar.
No me diga que no hace quinielas sobre el resultado.
No, las quinielas las hacen los ciudadanos.
¿Siente algo especial por el hecho de ser estas sus primeras elecciones por un partido político?
No, porque la campaña, la candidatura, el estilo... es igual al proyecto de siempre. Sentí algo especial, eso sí, cuando tuve que tomar la decisión de dedicarme o no a la política y cerrar una etapa como independiente. Una vez que aposté por la política el primer trabajo que me encomendaron fue el que ya tenía, el de ser alcalde, si bien no significa que sea el único, dado que desde el momento en que uno entra en política lo hace con las máximas aspiraciones políticas dentro del partido.
¿Cómo explicaría usted al electorado su paso al Partido Popular?
Es fruto de una reflexión personal, ya se lo dije a mis colaboradores y repito que es una decisión única y exclusivamente personal. Lo medité y llegué a la conclusión de que iba a dedicarme a la política, para lo cual era necesario militar en un partido, y en este punto me decidí por el que más se aproximase a mi forma de ser y ver las cosas. Tal vez incluso fuera una decisión algo egoísta porque conmigo arrastré la decisión de muchos ciudadanos que me apoyaron, si bien todos me supieron respetar.


Actívate con RTV CRESPO en Meaño

Decía usted que muchas cosas recuerdan todavía a independientes: las gentes de su candidatura, el lema, elementos del programa... supongo que se trata de una estrategia consciente.
Sí, es algo consciente, muy reflexionado e incluso discutido con mis colaboradores y con el partido. Es algo que yo defendí con criterios muy objetivos en interés del municipio de Meaño y también del propio partido. Busqué una gente que, independientemente de si estaba afiliada o no, se correspondiera con la forma de actuar de lo que quiere a ser el gobierno.

Domínguez en uno de sus carteles electorales
¿Cuáles son las líneas maestras de su programa electoral?
Meaño necesita cada vez menos dinero en caminos, saneamiento, agua... Por eso queremos que todo ese dinero vaya a parar en la próxima legislatura, por una parte, a servicios y actividades pensadas en las personas. Creo que el gobierno se merece un aprobado en chavales jóvenes en edad escolar y en mujer, pero no tercera edad. Y es en este tramo donde proyectamos un cambio sustancial. Y por otra parte queremos que ese dinero se destine también a mejorar la imagen municipio, sobre todo lo referente a la cuestión medioambiental, para que todos nos sintamos orgullosos de lo que tenemos y podemos ofrecer al que nos visite.

¿En cuanto a actuaciones concretas?
En lo concreto decir que Meaño contará en la próxima legislatura un centro social y centro de atención para la tercera edad, un nuevo pabellón de deportes y un auditorio. A partir de ahí tenemos que trabajar para llenar de vida estas instalaciones más las casas de cultura de que disponemos. Para ello pretendemos poner de acuerdo a la comunidad escolar para implantar la jornada única en los colegios y ofrecer desde el concello un amplio abanico de actividades de tarde para los alumnos. Actuaciones en el río, monte, ría y recuperación del patrimonio etnográfico serán las otras actuaciones prioritarias.

Quinta de San Amaro: ideal para desconectar en esta Semana Santa

Hagamos balance de la legislatura que finaliza. Un proyecto del que se sintiera orgulloso.
Siempre me siento orgulloso de los proyectos sociales, por eso que quedaría con la guardería y la casa da música, hoy repletas. Tampoco desmerece la labor realizada en carreteras, dado que estamos ampliando o mejorando todas del municipio, hablamos de 700 millones de pesetas. Pero sobre todo ello destacaría la paz social que vive el municipio, algo en lo que siempre tiene que ver un equipo de gobierno que debe saber amortiguar cualquier crispación social.
¿Y ese proyecto pendiente?
La ría de Dena y la carretera de Simes. Son dos proyectos que persigo desde que soy alcalde y que no acabaron de salir. Los dos están ahora muy bien enfocados y saldrán adelante en breve. Aun así, he de considerarlos un fracaso de gestión mía hasta la fecha.

Durante un pleno de 2011. Foto: José L. Oubiña
Hablemos de cuestiones que están en la calle: vertedero de Fontefría y medio ambiente.
En los años 2003-04 el tema medioambiental dará un vuelco sustancial en el municipio: el vertedero se sellará en septiembre, mismo después de las elecciones iniciaremos una fuerte campaña en pro de la recogida selectiva –la hemos aplazado estos días al coincidir con la campaña electoral- y en diciembre nos comunicarán la adjudicación del punto limpio.
Política económica y liquidación sistemática de los presupuestos con superávit.
Es un modelo de gestión. Confeccionamos presupuestos rígidos lo que nos dan luego disponibilidad de tesorería. Esto nos permite pagar siempre, los proveedores lo saben y por eso obtenemos con ellos los mejores precios, igual que una gran empresa. Luego en la práctica siempre invertimos cerca del doble de lo presupuestado. Yo sé hacer de sobra política municipal para producir déficits, pero ese no es mi modo de ser y gestionar, seguiremos apostando por una política económica rígida.
Podría entenderse que se presupuesta mal.
No, presupuestamos lo real. Nosotros aprobamos el presupuesto en diciembre antes de iniciar el año y liquidamos el anterior en marzo, tal y como marca la ley. Cuando lo confeccionamos en diciembre lo hacemos con los datos que tenemos encima de la mesa, datos reales. Estirar el presupuesto daría disponibilidad de gasto... pero los problemas aparecen si no se cumple la segunda parte y no hay con que pagar.
Algunos le critican que en los últimos años se ha acomodado.
Los que conocen la vida municipal saben que nosotros no paramos nunca. Los programas están ahí, que los lean los ciudadanos y que vean cual es que da más respuesta de innovación, que candidato ofrece nuevas ideas y proyectos adaptados a los tiempos que corren, cual es el que va por delante anticipándose a muchas de las necesidades de los vecinos.
¿Qué opinión le merecen sus rivales políticos Maximino Gonzalo y Manuel Oubiña?
A nivel personal me parecen dos excelentes personas. A nivel político los desconozco porque nunca antes estuvimos en una confrontación de este tipo.

domingo, 25 de febrero de 2024

*** HEMEROTECA, 1998 

Rescatamos nesta entrada unha páxina de hemeroteca, en Faro de Vigo, que data do 26 de agosto de 1998. Na tarde da xornada anterior, o encargo era conseguir unha entrevista con María Teresa Campos, tras coñecer Faro que ela estaba descansando uns días no Gran Hotel de A Toxa. A aí, e liándonos a manta á cabeza, desprázamonos ata a illa de A Toxa a ver de que eramos capaces. Con debido discreción, buscámola polo hotel naquela tarde soleada de verán. Ao cabo, apareceu entrando no hotel cun envolta nun albornoz branco, que delataba viña do balneario. Cando se aprestaba a baixar as escaleiras, logramos saudala, e convencela para que se parara un intre. Non fora o que se di doado, pero daquela acabou accedendo a concedernos in situ alí de pe esta entrevista relampo. Nela anticipaba o que ao final foi: a necesidade dun cambio na financiación cambio en TVE (que entonces emitía spots publicitarios), o cal chegou. Así foi, a así o contamos aquí.
 
La televisiva María Teresa Campos se  ha convertido en una de las asiduas visitantes de A Toxa en la temporada estival. Todos los años, por estas fechas, viene a pasar una semanita de reposo antes de reincorporarse al tajo. Esta vez llega con la intención de “cargar las pilas” antes de dar un nuevo paso en su exitosa carrera profesional.

“VENGO A TOXA A CARGAR LAS PILAS PARA MI NUEVA TEMPORADA EN LA COPE”  

¿Cuánto tiempo piensa pasar en A Toxa este año?
Tengo una semana de vacaciones y he decidido pasarla en A Toxa, un lugar que me gusta mucho y al que vengo cada verano desde hace siete años. Lo conocía gracias a mi compañero Josemi Rodríguez Sieiro, que trabaja conmigo.
¿Su hija Terelu ha venido con usted?
No, mi hija no vino, está por Marbella. Yo vine con mi madre y un grupo de gente, entre el que está Josemi.


Mª Teresa Campos, 25 de agosto de 1998 en A Toxa

¿Qué va a hacer durante esta semana de estancia en A Toxa?

Descansar, dar paseos, ir al balneario nuevo, que está maravilloso, tomar el sol en la piscina, nadar, salir a cenar con los amigos… Siempre vamos a algún sitio: ayer estuvimos en O Grove, también iremos a Sanxenxo y a otros lugares de esta tierra tan hermosa.
Hablando de cenar: ¿Qué menú elegiría usted para esta noche?
Vamos a ver… Hay que pensárselo bien. Por ejemplo, unas croquetitas de bogavantes, que son deliciosas y me gustan mucho, unas almejintas y una lubina a la plancha.
¿Y un vino?
Un vino tinto Pesquera, maravilloso, de Ribera del Duero, pero en homenaje a Galicia, que estamos en esta tierra, comenzaría la cena con un albariño.


Restaurante Quinta de San Amaro: o Meaño bucólico

A usted siempre se la asocia con magacines de la tele. ¿Tiene algún proyecto para la nueva temporada que suponga un cambio importante en su trayectoria profesional?
Pues sí, voy a hacer “La Tarde de la COPE”. Empezaré posiblemente a finales de septiembre. Es la noticia de mi temporada con respecto a mi profesión. Voy a compaginar el trabajo de la radio con el de la televisión, porque en principio me queda un año de contrato y luego ya veré lo que haré. 

María Teresa Campos considera que su nuevo compromiso con la COPE, sustituyendo a Mari Cruz Soriano en la programación de las tardes
“es una oferta importante para mí, porque de esta manera vuelvo al mundo de la radio, que es de donde salí”

Usted pasó por TVE, Tele 5, Matías Prats acaba de fichar por Antena 3… ¿A que achaca esta tendencia por parte de grandes profesionales de pasarse de la televisión pública a la privada?
Por los demás no puedo hablar, pero a mí caso Tele 5 me hizo una propuesta que en su momento me interesó, y que no era para despreciar. Entonces me la jugué un poco con una cadena que empezaba a despegar e ir para arriba. Afortunadamente, las cosas salieron bien y me encuentro muy a gusto en Tele 5. La verdad es que la televisión pública no está en su mejor momento. Creo que el Gobierno debería tomar una decisión respecto a cómo se financia Televisión Española y, sobre todo, como se sanea una empresa para que sus trabajadores no anden siempre con el agua al cuello… Esa es una de las asignaturas pendientes del Gobierno. Y, a lo mejor, pasa porque, si los españoles quieren una televisión pública, pues tendrán que pagarla (en relación a prescindir de la publicidad)
 

domingo, 18 de febrero de 2024

 

Cincuenta años contemplan al Deportivo Xil, un humilde del fútbol, que celebra esta temporada sus bodas de oro, y que le convierten, con pleno derecho, ahora sí, en uno de los verdaderos clásicos de la comarca saliniense. Naciera en 1973 sobre el campo de Boavista, construido expresamente para ello, con una indumentaria cuyos colores, curiosamente, resultaran fruto de un error.

LAS BODAS DE ORO DAN LUSTRE AL XIL

Nacía en el año 1973 en el seno de esta parroquia meañesa, donde convergió un movimiento vecinal. Una iniciativa que, en entre otros, promovían personajes como Horacio Castro, Miguel García Quinteiro o los hermanos Galiano. Lo primero, trabajar de lleno para la construcción de un campo de fútbol, en el que poder foguear a los jóvenes de Xil entregados cada fin de semana al balompié, en el campo no reglado de O Pazo. Lo hacían allí de manera espontánea, a cambio de abonar un pequeño alquiler al dueño de la finca. El objetivo trazado era la construcción un campo en condiciones y la creación de un club reglado.


Obras de construcción del campo Boavista de Xil, 1973

El lugar elegido fue una zona llana de, monte en el paraje de A Xesteira, y que pasó a rezar como “campo Boavista”, por la panorámica que ofrecía el lugar sobre la ría. El acuerdo con los propietarios cristalizó a modo de una cesión de terrenos, cambio de un arriendo simbólico. El campo se construyó a mano, y de forma altruista por los vecinos, auxiliados entonces por una excavadora para nivelar el terreno.
Los colores de la indumentaria para el club, a la postre, resultara fruto de un error. Aquella primera directiva acordara  como colores camisola roja y pantalón blanco, y como tal se encargó.. Pero cuando se abrieron los paquetes del aquel primer uniforme, financiado entonces por la firma Celso Míguez de Pontevedra, se encontraron con que se enviaban unas camisetas a rayas roja y negras verticales -a modo del actual Milan-, y en consabido pantalón blanco. Al final, la junta decidió quedarse con aquellas camisetas que, en la práctica, se convirtieron en los colores oficiales del club.


RTV Crespo preto de ti... Tamén en Sanxenxo

Campo, club y equipo se presentaban el 23 de junio de 1973, en un partido amistoso ante un combinado gallego, que el Deportivos Xil perdía por 1-4. La temporada 1973-74 fue la primera en entrar en competición federada. En aquella primera liga, con jugadores todos locales, el Xil clasificó como colista, recabando sólo 7 puntos. En su estreno, el meañés Luis Rodríguez Lema anotó el histórico primer gol del club, en un partido en el que los meañeses cayeron ante el Céltiga por 2-3. En cuanto a la primera histórica victoria, ésta la consiguió en la tercera jornada, precisamente ganando en el campo de As Cachizas al Unión Dena, en lo que era primer derbi local, y que se disputaba el 13 de enero de 1974. En él se impuso el Xil por 0-2, merced a dos goles de Sueiro. Aquella victoria aquella no hizo sino generar una rivalidad local entre ambos clubes, con un Dena herido ante un bisoño como era el Xil, y que se mantuvo álgida durante años.


Deportivo Xil-Céltiga en el campo de Boavista (1975)
                       

Los años dorados
Fue en la segunda mitad de los ochenta cuando el club vivió su momento dorado. Lo hizo de manos de Ramiro García Fariña, entrenador de Dena que se sentaba en el blanco rojinegro, mientras José María Alonso -que venía de ser delantero- detentaba la presidencia. En la temporada 1987-88 el equipo se proclama campeón de Tercera y consigue el ascenso a Segunda Provincial. Incluso en aquella campaña, se hace con el subcampeonato de Copa Diputación, al caer en la final ante el Moraña por 1-2.
Aquella buena hornada de jugadores la desmantelaron al poco los clubes de arriba, llevándose Vilalonga, Cambados y Ribadumia las mejores piezas. El Xil no pudo aguantar el envite y, al cabo de dos temporadas, cayó de nuevo a la Tercera Provincial, a la que se abonó durante casi 30 años. Todo hasta la temporada 2019-20, en que consiguió el ascenso a segunda. Al cabo de un año, regreso a tercera, y, en la última 2022-23, nuevo ascenso, esta vez  de manos de Luis Salgueiro Caneda en el banco y Ricardo Pardo en la presidencia. Llegado el parón navideño, el equipo, antepenúltimo en la tabla, pelea por su objetivo de mantener la categoría en la temporada de las bodas de oro del club.


Talleres Loyca: arregla esa parte parte da túa vida

En la temporada 1984-85 se construyó la única grada que albergó el campo, más un pozo que surtió de agua a un vestuario que, hasta entonces, se servía de un regato. A inicios de siglo, y a imagen de lo que hizo el Milan esos años, el Xil optó también por mudar al cabo su pantalón blanco original, por el negro que luce desde entonces.


Equipo del Deportivo Xil en 1976

Exilio
Luego, en 2018 llegó el exilio. El campo, aún disfrutándolo el Xil, se ubicaba en terrenos particulares. A la hora de poder dotarlo de césped artificial, no cristalizó acuerdo alguno con los propietarios originales, por cuanto, para hacer su inversión las administraciones, se exigía que los terrenos fueran de titularidad municipal. Por esta razón el campo de Boavista, pervivió en tierra, hasta acabar siendo abandonado -y así se mantiene en la actualidad- cuando el Xill se trasladó al campo de fútbol-11 municipal de A Toxa en Meaño, recién inaugurado, y del que se sirve hoy.


Dos mitos del Xil, pasado y presente: De Horacio Castro a Ricardo Pardo

Ricardo Pardo recuerda que “con el ascenso de este año celebramos en el pabellón de Xil una comida entre socios y colaboradores que congregó a casi un centenar de personas”. “Organizar eventos con motivo de las bodas de oro -reconoce- es complicado para un club tan humilde como el nuestro, porque siempre supone a un desembolso económico, aspecto en lo que siempre andamos muy justos”. Y que, apenas con 150 socios, el club mantiene su entereza para seguir perviviendo. Su presidente apunta que “nos plantearemos el poder tener algún gesto u organizar algún evento con motivo de estas bodas de oro”.                     
 

Cada partido era una batalla en los campos de tierra.
Partido de juveniles en Xil cara a 1978


sábado, 10 de febrero de 2024

IN MEMORIAM: DANI PORTAS


O ceo abríase a xeito de choiva, percutindo incesante nos paraugas para acompañar o “Cerca de ti, Señor” que facían soar na praza as bandas de Meaño e Santiago. Unha choiva que axudaba a diluir as bágoas dos músicos máis novos, mentras tocaban baixo un mar de paraugas que os acollía tenros. E logo outra vez, camiño do camposanto, silendeiro.
Dani deixounos cun temporal emocional e metereolóxico, desos que rachan con todo o que atopan ao seu paso. Atrás, deixa ese vacío abisal que nunca se poderá encher na vida dos seus, e de todos aqueles que compartiron intres con el. Deixounos sen a música do seu trombón, atrezo indisoluble, compañeiro inseparable e silente, co que para sempre o lembraremos.


Co tempo descobres que na vida, conforme pasan os anos, van asomando máis ausencias que presencias novas, ausencias que, inevitablemente, coleccionas nun curruncho da memoria, mentras ésta aguante. Descobres que todo se vai e que todo pervive, descobres que moitas veces o máis fermoso é o que perdes, descobres que ao cabo, cando a terra se abre debaixo dos pes, non queda outra que cair… pero seguir.
Foise o músico, o mestre, a persoa dóce e tranquila, modesta e humilde, que vías asomar a cada paso no seu sorriso, mentras engurraba os ollos. Foise o cachiño de pan, tenro que era. D.E.P., mestre.






sábado, 3 de febrero de 2024

 

conversas.com
José Manuel Aspérez Montes
Nuevo Delegado de Turismo en La Mancomunidade do Salnés


Fue el tema de la última semana. El voto de José Manuel Aspérez -y por ende también del alcalde meañés Carlos Viéitez más su edil Jorge Besada- fue determinante para sacar adelante la moción de censura del PP en la Mancomunidade do Salnés y devolver la presidencia del órgano al Partido Popular, de manos ahora del alcalde de Ribadumia, David Castro. De apoyar de forma explícita agosto a Marta Giráldez (PSOE) en agosto, Aspérez Montes mudó su postura al no cristalizar el acuerdo formalizado entonces con el PSOE, y que pasaba por darle la vicepresidencia de la Mancomunidad al edil meañés. Toda vez que ello no llegó, el Partido Popular reconsideró su postura y en muy poco tiempo empezó a urdir la opción de una moción de censura, toda que no se limaban las diferencias PSOE-BNG-MI. El independiente es el meañés más veterano de los actuales en el órgano mancomunado, en cuyo pleno figura desde 2015 cuando se estrenaba como edil en Meaño. En esta ocasión accedió a la entrevista, con algunas cuestiones que nunca resultan cómodas, pero en el ambiente están y aquí, sin ataduras, nos lanzamos. 

“ME EMPUJAN HACIA LA DERECHA, PERO SIGO SIENDO INDEPENDIENTE” 

¿Cómo explica ó justifica su cambio de voto en la Mancomunidad en sólo seis meses?

En la Mancomunidad solo había dos opciones: PP o PSOE. El acuerdo con Marta Giráldez era la Vicepresidencia de la Mancomunidad con el área de Turismo en mi persona. Para ello se hacían necesario 14 votos, y en la votación de agosto se quedó en 12 por la posición del BNG. Aquel día, antes de entrar a la sesión Marta Giráldez sabía que iba a ser presidenta, y que la vicepresidencia no iba a salir adelante. Nosotros no lo sabíamos. Pasado ese tiempo dimos seis meses para reconducir la situación generada, pero en todo ese tiempo no se ha movido una sola ficha por hacer cristalizar lo pactado. (En la foto: J.M. Aspérez)
El BNG le meañés facilitó con su voto que usted estuviera en la Mancomunidad, y ahora siente que el acuerdo se ha roto.
El acuerdo era para visibilizar la posición de Meaño en la Mancomunidad. Recibir el apoyo del Rosana Domínguez (BNG) era para facilitar que la izquierda tuviera la presidencia, pero no con ello se nos iba a convertir os en un miembro florero del BNG en los plenos de la Mancomunidad, ni mucho menos. Pero sí puedo decir que Rosana y Diego Rosal estuvieron en todo momento al tanto de lo que iba negociando con Marta Giráldez, mismo personalmente invité a Rosana a estar presente en aquellas conversaciones, pero ella no podía por cuestión laboral. Y en ese acuerdo, con nuestro voto, se dio la presidencia a Marta Giráldez. Lo que no se cumplió luego fue el acuerdo entre las partes. En Meaño, cualquier otra opción de partida del BNG, hubiera facilitado que ese representante en juego se lo llevara Carlos Viéitez y su “Veciños de Meaño, y sabían que era darles ya a las primeras de cambio la presidencia de la Mancomunidad al PP.


José Manuel Aspérez durante un pleno de en la Mancomunidad

¿Ha recibido muchos reproches por parte de PSOE y BNG e partir del pasado martes por su apoyo ahora al PP con David Castro?
No, ni personal ni telefónicamente. Creo que en el arco de mi propia formación, Meaño Independiente, recibí más reproches cuando decidimos apoyar al PSOE y Marta Giráldez en la Mancomunidad el pasado mes agosto, porque la postura del PSOE meañés contra natura en 2019, para darle la alcaldía de Meaño al PP de Carlos Viéitez, escocía mucho, no lo entendía nadie. Ni aun cuando le dábamos nosotros la alcaldía de Meaño al PSOE, y que tampoco quiso los dirigentes de formación socialista De hecho, los únicos reproches personales que sé me hicieron llegar son, paradójicamente,  los del PSOE meañés, a través de sus redes, donde, por cierto, no admiten comentarios de los lectores, para que no puedan rebatirse sus comunicados. Un PSOE meañes donde la vanidad y el orgullo de Icía García y Rafael García les ha perdido, y ello llevó a su partido a desaparecer de la corporación en las pasadas elecciones… Una desaparición que me ha sabido mal por Pablo Portas, una persona a la que tengo en estima, además de por muchos votantes socialistas, porque el PSOE de Meaño no es como la gente que maneja hoy esa agrupación. Pero mi parte tengo la conciencia muy tranquila.
¿Quién piensa puso más en esa ruptura PSOE-BNG-MI en la Mancomunidad?
Honestamente, el BNG comarca, que se enrocó en el momento de la votación y en los seis meses que han seguido… En todo ese plazo que dio nuestra formación, no ha habido ni una sola llamada, ni un solo gesto para deshacer el entuerto en la Mancomunidad.

Su relación David Castro, de sus años de independientes ambos... ¿Pesó más para convencerle que el propio aparato del PP?

Conozco a David desde hace muchos años, por su dedicación empresarial a bodegas o en compra-venta de uva. Es cierto que la relación con el PP a través de David es distinta, tiene su talante, y ese vínculo personal juega lo suyo, tal y como ocurre entre las personas. (En la foto, Aspérez Montes jurando su cargo de edil en Meaño en 2023)
Confesara en alguna ocasión que, en su plano ideológico personal, se sentía más inclinado a la izquierda o centro-izquierda. Ahora: uno se mueve ese arco ideológico por  convicción, evolución o porque le empujan?
Me muevo porque desde la izquierda, sí puede decirse, nos empujan hacia la derecha. Ahora bien, seguiremos siendo fieles a nuestra filosofía de independiente: que hayamos apoyado a David Castro y al PP no significa que siempre votemos con el PP en cada decisión que haya en la Mancomunidad, no nos debemos a las directrices de ningún partido, no lo hacíamos antes ni lo cambiaremos ahora. Y eso lo tendrá que asumir David Castro.
Su nuevo cargo será…
Delegado de Turismo, en el acuerdo, no se barajó en mi caso la vicepresidencia de la Mancomunidad.
Supongo que retribuido económicamente.
Lo que demandamos fue el tiempo que se merece para poder dedicarle a esa delegación, a través de la que potenciar la comarca en el exterior. Tiempo para poder ser protagonistas y obtener resultados. El acuerdo se hará público a partir de la semana que sigue y corresponde al presidente David Castro.
Pero tiempo se traduce en dinero en lo salarial.
Es obvio, pero, en su caso, hablar de ello es una competencia de David Castro, y en su caso aprobarlo corresponde del pleno de la Mancomunidad.


Salón do Restaurante Casa Rodiño: EVENTOS

¿Algún proyecto, alguna línea por la que ir en Turismo en la Mancomunidad?
El dar protagonismo al geodestino de la comarca. Y para ello, de partida, dos proyectos. Uno, el aunar la ruta de Padre Sarmiento, la variante espiritual que pasa por Ribadumia y Meis, y el Mar de Santiago que se creó desde Vilanova, en un Camiño de Santiago oficial, que, desde Poio transcurra por toda la costa saliniense. Y tras las elecciones autonómicas y el nuevo gobierno gallego, tocará ponerse manos a la obra para ello, lo que contribuiría a dinamizar la comarca y traer muchos peregrinos y turismo por este camino. Y el otro proyecto es volcarse Cambados, Ciudad Española del Vino en este 2024 y dar un espaldarazo al enoturismo, donde Cambados tiene el nombre, pero que también dinamizará concello pequeños como Meaño, Ribadumia o Meis, por su papel como municipio con mucho peso vitivinícola.
Usted, que abogaba por dar peso “geopolítico” a Meaño ahora en la Mancomunidad. ¿En qué piensa que puede beneficiarse Meaño desde su Delegación de Turismo?
Como delegado de Turismo uno debe trabajar en pro de toda la Mancomunidad, no de mi concello en sí, esa es labor en un órgano mancomunadado. Cierto que, desde mi posición de concello pequeño, cabe luchar, no solo por pelear subvenciones y planes para la Mancomunidad, sino también, por poner en valor la importancia de esos ayuntamientos pequeños: Meaño, Ribadumia, Meis… Nosotros no tenemos el nombre de Cambados ni las playas de Sanxenxo, pero tenemos que estar ahí para potenciar nuestra posición geográfica, muy cerca de los grandes núcleos, pero menos saturado y a precios más asequibles en lo económico. Para Meaño sería importante conseguir un albergue de ese nuevo Camino de Santiago que pretendemos conseguir y oficializar, y, además, profundizar en el enoturismo como atractivo.


Aspérez Montes (izquierda) con David Castro (derecha)
hace unos días en Fitur

¿Ser independiente es un lugar de paso? ¿Está usted ahora más cerca del PP?
Estoy donde estaba, independiente, no más. Lo acaecido ha sido sólo una entente en pro de la normalidad en la Mancomunidad, para bajar tensiones, ponerse a trabajar juntos en pro del órgano Mancomunado, y desplazar los localismos a una posición secundaria.
Hablando del futuro de su formación Meaño Independiente, que ha cosechado un palo en las últimas elecciones. ¿Por donde pasa el futuro de M.I.?
El año 2024 marcará el futuro de la agrupación. Pasadas las turbulencias, cabe ahora tomar ritmo de crucero y hacia finales de año o, como mucho en 2025, a mediados de legislatura tocará hacer un balance: qué camino tomar, si seguir, si refundarnos y agregar otras inquietudes para hacer aflorar alguna otra formación, o bien, decirnos eso de “hasta aquí llegamos” y la sensibilidad de cada cual se vaya arrimando a aquel grupo con el que más se identifique.

Y, en particular ¿su futuro personal?

Reconozco que tras los resultados de 2023 estaba más fuera que dentro del mundillo de la política, tano que estuve cerca de dimitir como edil y dejar la corporación. Pero, esa gente más cercana me animaba parapara  que no lo dejara y ahora, con la posición ganada en la Mancomunidad, el volver a tener protagonismo en la labor política reconozco que es un estímulo grande para volver a cargar pilas y empezar a dedicarse a proyectos que me ilusionan.
En el plano de la política municipal meañesa: ¿vaticina ver al PP repescando Carlos Viéitez?
Ahora mismo es muy probable, o eso es lo que piensa la gran mayoría de los vecinos de Meaño. Y Carlos Viéitez es lo que ha deseado de siempre.
¿Se imagina a usted y Carlos Viéitez en una misma lista del PP?
(Se sorprende, y arque los ojos). No, a día de hoy, no.