El boxeo es el nuevo deporte que está emergiendo en Dena de manos de una sección del club “Parabellum Fight Club”. Nacido hace 13 años en Poio, el club cumplía a inicios de este mes de mayor su tercer aniversario con su sección en Dena, donde entrena en la planta baja de Centro Social. Una modalidad que cuenta ya con cerca de un centenar de deportistas, desde niños, que se inician con 3 años, hasta adultos, el mayor con 51 años, y que disfrutan del boxeo como ocio y deporte.
EL “OCIOBOX” CRECE DESDE
DENA
La iniciativa está dirigida por Lucía Soto,
boxeadora en activo. Natural de Poio, y a la par entrenadora, participa estos
días en el campeonato de España de kickboxing en Guadalajara. En su haber,
además el haberse proclamado en 2012 Campeona de un Open Mundial en Francia, y
participar en 2018 en un Campeonato del Mundo de Boxeo Savate en Bulgaria.
EL “OCIOBOX” CRECE DESDE DENA
.jpg)
Grupo de adultos de boxeo que entrena en Dena
En Dena, entrenan en las dependencias de la
planta baja del Centro Social de Dena, contando para ello con estancias cedidas
por el concello, una equipada con tatamis y sacos, y otra con un ring. Se
entrena los martes y jueves ente 17 y 22 horas, en función a las edades. La
entrenadora Lucía Soto explica que “el que quiera conocer este deporte puede
acercarse y probar entrenando una semana sin compromiso alguno, y nosotros le
ponemos a disposición todo el material: guantes, vendas, espinilleras…”. “Es un
deporte que engancha -agrega-, y el coste del material que se precisa es muy asequible,
en torno a 120 euros ya cuenta todo para entrenar”.
Esta delegación de Dena cuenta también con un
equipo de competición en kickboxing, integrada por ocho niños. De ellos, el
pasado año, Mohamed Dachraoui se ha proclamado Campeón de España en la
modalidad de pointfighting (sin
golpe, sino marcando el punto de contacto antes que su oponente), en categoría
de cadete menor, y la meañesa Sara Pérez se hizo también con el subcampeonato
de España femenino en la modalidad de light
contact.
.jpg)
.jpg)
La juez advierte al joven pugilista en el Campeonato Gallego disputado en Xil
.jpg)
Con el objeto de expandir el boxeo, el pabellón
de deportes de Xil acogía también hace unos días el Campeonato Gallego de
Savate -ó boxeo francés- en categorías inferiores, comprendiendo a pugilistas
de ente 3 y 17 años. El boxeo savate responde a una modalidad de boxeo sin
contacto ó contacto controlado, y en la que se combate empleando manos y piernas.
Organizado por la Federación Gallega de Boxeo, el evento de Xil congregaba a
150 competidores enrolados en 14 clubes de toda Galicia. Con dos tatamis para
acoger siempre dos combates simultáneos, la grada ofreció un gran aspecto con
mucho público siguiente en campeonato. (En la foto, la joven pugilista meañesa Sara Pérez)Manuel Planas, presidente de la Federación
Gallega de Boxeo, apunta la buena salud del momento para el boxeo en Galicia:
“es un deporte que está creciendo exponencialmente, prueba de ello es que,
cuando asumí la presidencia hace 12 años, la Federación Gallega contaba con 60
licencias y hoy tenemos más de 7.000”. “Crecimos -agrega- porque concebimos lo
que yo llamaba ociobox, esto es el
boxeo como ocio, estamos en el programa Xogade de la Xunta, contamos en él con
casi 2.000 niños, y tenemos hoy más de 3.000 licencias de boxeo infantil”.
Manuel Planas defiende las razones para
decantarse por el boxeo como deporte: “Lo primero que aconsejo a los niños, y a
toda la gente por extensión, es hacer deporte, el que le guste, será bueno para
cuerpo y mente”. “El porqué de un deporte de contacto es porque trabaja mucho
cardio, resistencia, elasticidad, reflejos, exige una gran disciplina, y enseña
mucho autocontrol”. Sobre la edad idónea, explica que “el boxeo no tiene edad:
tenemos desde niños de 3 años a gente de 60”. “Si con la edad -explica- uno no
puede saltar y hacer comba, hace saco, atendiendo a su capacidad para mantenerse
ágil”. Planas pone distancia además con el hecho de los
daños que acarrea el boxeo: “como deporte de ocio el boxeo es uno de los que
menos lesiones genera… En este curso la federación ha tenido que cursar tan
sólo dos partes por lesiones, imagínese las lesiones que generan en otros deportes”
%20(1).jpg)
Grupo infantil del boxeo que entrena en Dena
Otros beneficios del boxeo ocio, entiende Manuel
Planas, es el plano psicológico: “nos han llegado algunos adolescentes con
problemas -explica-, algunos derivados de secciones de psiquiatría, y el boxeo
ha servido para limpiarles la mente, eliminar su estrés, a disciplinarse, a
volver en engancharse a los estudios en el instituto… Todo eso está ocurriendo,
y cada vez más psicólogos y psiquiatras recomiendan el boxeo como terapia”.
“Eso sí -agrega- todo eso pasa por dar con un buen entrenador, que ejerza a la
par como profesor y educador en el deporte, eso sí que es muy importante”.
%20(1).jpg)