domingo, 27 de julio de 2025

Asueto de verano

Frases célebres

Abrimos este Ventanuco veraniego compartiendo contigo nuestra selección de diez frases célebres que más nos han calado, con más filosofía de la que percibes en una primera lectura. Para meditar y descansar este verano. Feliz asueto. 


“No hay testigo tan terrible, ni acusador más potente como la conciencia”
(Polibio)
“Preocúpate por tu conciencia más que por tu reputación. Tu conciencia es lo que eres. Tu reputación es lo que otros piensan de ti. Y lo que piensan de ti no es tu problema” (A. Einstein).
“El que sabe que sabe: es sabio, consúltale. El que sabe, pero no sabe que sabe: ayúdale a no olvidar lo que sabe. El que no sabe, y sabe que no sabe: enséñale. Por último, el que no sabe, pero aparenta que sabe: es un perfecto necio, olvídalo” (Salomon ibn Gabirol)
“Si aspiras a que te estimen según tu valor, muérete o sal de viaje” (proverbio persa).



“Compra lo necesario y no lo superfluo: lo superfluo es caro, aunque cueste poco” (Catón).
“Jesucristo tenía buenos medios de información y, sin embargo, le salió un Judas” (Manuel Fraga).
“La ignorancia puede ser curada, pero la estupidez es eterna” (Matt Artson).
Epitafio: “la vida pasa, por desgracia, no sin consecuencias” (S.J. Lec)
“Seamos primero buenos, luego seremos felices. No exijamos el premio antes que la victoria, ni el salario antes que el trabajo" (J.J. Rousseau).
“Si das desorden para evitar guerra, primero tendrás desorden y después tendrás guerra” (Maquiavelo).


Flores captadas en Meaño







sábado, 19 de julio de 2025

 

SABÍAS QUE…?       

    

Sabías que?... O “Atardecer Solidario” meañés na Quinta de San Amaro recadou 5.325 euros, partida que, tal e como anunciara, doou en favor colectivo ribadumiense “Gotas” Ribadumia. Unha causa solidaria máis na comarca
saliniense de apoio a colectivos que loitan por causas xustas.
“Gotas” responde a un colectivo nado en 2018 e que, desde entón, loita por visibilizar e normalizar a diversidade social. O seu compromiso responde a seguir creando “espazos seguros, visibles e transformadores no rural galego”. Este recoñecemento, afirman desde este colectivo “empúrranos a seguir sementando futuro, sempre coas loitas do pasado presentes”.

O “Atardecer Solidario” meañés, pioneiro na comarca arousá, ao longo dos seus dez anos, fixo chegar os seus fondos a colectivos como “
Arelas” (que integra a familias de menores transexuais);,Os
Palleiros” de Pontevedra (protección de animais), o “Comité anti-Sida de Vilagarcía de Arousa”, o colectivo coruñés “Ás”, a prol da defensa dos dereitos das persoas LGTBI, ou AIVS (Asociación pola Integración dous Valores Sociais) compostelán, Parabéns aos promotores e organizadores e, desde aquí, trasmitimos a grazas a tod@s que fixeron realidade esta edición.

 
Sabías que?... Na XXIV Festa do Viño organizada polo concello, os prezos dos viños Rías Baixas por botella oscilaban entre os 10 e os 42 euros do máis caro e, por copa, entre os 2,50 e o 8 euros. Un prezo, o máis alto, “delicatessen vinícola” de Torre Penelas Granito, embotellado polo grupo catalán Torres que, primeiro desembarcou en Portas en 2017, e en 2022 chegou a Meaño mercando a outrora Adegas Valdamor.
E que as 22 adegas presentes nesta edición foron: Vionta, Lagar de Pintos, Cabaleiro do Val, O Forrollo, Pablo Padín, Avó Roxo, Pedro Méndez, Terra de Mareas, Rozas, Attis, Terras de Lantaño, Paco&Lola, Luis García, O Parral, Zárate, Fulcro, Torre Penelas, Anadigna, Veiga Naúm, Seixido, Rexurdir y Albamar. 

       
E sabías que?... Para a Festa dos Muiños, que tamén organiza o concello e que se celebra o vindeiro fin de semana en Lores, os 310 boletos que se poñían á venda para participar no xantar popular, agotáronse en tan so dúas hora e media do primeiro día. O coste do menú de catering é de 47,85 euros por cuberto, dos cales cada comensal aportaba 25 euros e o concello asumía os 22,85 euros restantes. Subvenciona así o concello o xantar de comensai
s de fora do municipio deixando fora dese cupo de 310 menús -que era o aforo fixado- a veciños meañeses que desexaran acudir? Cabería tomar nota e reformar as bases desta festa?




 


domingo, 13 de julio de 2025

 

Semana grande festiva en el municipio meañés con las celebraciones de San Benito y San Cristóbal. La primera, marcada más por su vertiente religiosa, y la segunda por lo lúdico con su sardiñada popular. A ello se sumaba el humilde San Antón de la segunda jornada festiva de Lores.
 

SARDINAS Y GALLOS EN LA SEMANA GRANDE 

Como cada segundo sábado de julio, el área recreativa de Os Pasales volvió a convertirse en punto neurálgico de la fiesta de San Cristóbal, transformada un año más en un mar de toldos y cenadores que sumaban sombra al espacio del arbolado y a la carpa dispuesta por la organización. Desde familias a turistas, pasando por grupo organizados de más de 30 personas para compartir mesa y mantel a la sombra.


Una imagen de la procesión con la patrulla femenina policial

Amén de lo religioso, con misa solemne campestre a las 12,30 horas, la jornada venía centrada por la sardiñada popular. Tras la misa, partía la multitudinaria y ruidosa caravana-procesión con el santo, pero cuya salida se retrasó condicionada por un accidente que se había registrado antes en el PO 303, punto por el que debía pasar la comitiva. No fue hasta el regresó la policía local que no pudo partir. Lo hizo con su nutrida flota de camiones, motocicletas y vehículos engalanados para la ocasión, haciendo sonar sus cláxones. Los más osados, lucieron carrozas, entre ellas, la que portaba el submarino “Fariña” en alusión a las nuevas técnicas del narcotráfico, el “Hércules” de Disney, el furancho en carretera, un iglú, un sarao flamenco vivo en ruta, o la nueva patrulla femenina de la policía con sello meañés.


El submarino del narcotráfico paseado en tractor en San Cristóbal

Dos ausencias en esta 61º edición de la fiesta. Una, la de José María Cacabelos “Carabel”, reconocido empresario de Dena ya jubilado y sin ejercer de presidente tras 34 años entregado a la causa, y cuyo relevo asumió equipo de 25 vecinos, buena parte de ellos de nuevo cuño; y la otra, Nito Millán, el patriarca de la familia que, a punto de cumplir los 80 años, dejó la labor del asado en exclusiva a sus hijos, ya curtidos en la faena, y que se entregaron a pelearse con el calor. Un equipo de seis personas que, sobre cinco grandes asadores, para dar cuenta del asado de 500 kg. de sardina 350 kg. de chorizos. Todo ello, acompañado de 400 kg. de suculento pan con centeno, y comenzaba a dispensarse de manera gratuita entre los comensales al regreso de la caravana al filo de las 15 horas. Añadido, también gratis, el tinto país, para lo cual era requisito comprar una jarra de barro, serigrafiada con el logo de la fiesta (15 euros), más, si lo deseaban, dos tazas por 5 euros, y ello daba derecho a repetir vino gratis las veces que quisiera el comensal.


Una camiseta de las peñas con la BUMM al fondo tras la misa

 
LOS GALLOS DE SAN BENITO CAEN A MÍNIMOS
El día antes, tras por la gripe aviar, volvían el viernes 11 de julio las tradicionales poxas de animales vivos al San Benito de Lores. Le pasó factura este año la ausencia de aves en el San Benito de invierno, registrando el viernes una de las “poxas” más bajas que se recuerdan. En la voz del vecino Agustín Rosal -y Carlos Filgueira ejerciendo de tesorero- se falló tan sólo una decena de gallos de corral, marcando así el registro más bajo en lo que va de siglo. Eso sí, se mantuvieron los precios, fallándose ayer la parejas de gallos de corral entre los 70 euros –cifra que alcanzaron cuatro parejas- y los 37 de la penúltima en salir y más baja, condicionado en su caso por el menor peso de ese par de gallos.


Un momento de las "poxas" del San Benito de Lores

Pero la estrella de la tarde fue sin duda un cordero -que lucía un buen rapado a causa del calor-, y que la vecina de Lores, María Agís, se adjudicó por 107 euros. Reconocía que ella misma lo había traído al santo y, por ofrenda, un año más se comprometía a llevarlo de vuelta a casa. Una ofrenda la suya que, explicaba- “la repetimos desde hace 8 años, porque estamos ofrecidos por nuestro hijo, que es autista, y ante esa adversidad nos comprometimos con el santo en favor de su causa”.
Otra pieza muy valorada resultó ser un conejo grande, de bellos colores blanco y negro, y que, tras dura pugna, se falló en 35 euros -luego una pareja de estos animales adjudicó con 30-. Y, cómo no, el derecho a la tradicional suelta de dos palomas, última puja que, por tradición, el que resulte adjudicado se compromete a darle la libertad. Un gesto que ayer le costaron 50 euros al meañés que se adjudicó la puja.

La suelta de palomas, derecho que el meañés se adjudicó por 50 euros


Por el medio se habían adjudicado dos pareja de “kikos”, una gallina y cuatro docenas de huevos -muy lejos de las 15 docenas que se registraran en el San Benito de verano de 2013-. Visto lo visto, las cifras de ofrendas de animales vivos al santo cayeron a mínimos, cuando, en lo que va de siglo, se venían moviendo entre las 16 y las 25 parejas de gallos, pero que este 2025 se quedó en 10. Una merma que también se traduce en la reducción de donativos al santo por esta modalidad, y que ayer se quedaba por debajo de los 1.000 euros mediante estas ofrendas.
Antes, durante la mañana, las misas rezadas se sucedieron a cada hora a partir las 8 horas. Tras la misa de 10 hacía su entrada en el recinto el grupo de gaitas “Os do Barro” y la banda Unión Musical de Meaño. A las 13 horas, misa solemne, seguida de la tradicional procesión, a lo que luego siguió un concierto de la BUMM que, al filo de las 14,45 ponía fin a la jornada matutina con su “Gold Latin” en lo que era un mix de éxitos de siempre de la música latina.
Por la tarde, tras las poxas, las misas rezadas volvían a las 18 horas, para sucederse a cada hora hasta las 21 Tras ello, turno para un segundo concierto de la BUMM que, seguido de la tradicional salva de bombas, se ponía fin a los festejos a las 23 horas.
Luego el ayer sábado (por 12 julio), competían por la noche la orquesta “Sinfonía” y el trío “Azar” en el verbena de San Antón en Lores, con el musical “La Oca Band” y su “Historia da Verbena” en la de San Cristóbal de Dena.

ALBUM DE FOTOS 








domingo, 6 de julio de 2025


conversas.com
 Carmen Rodríguez Lorenzo
Especialista en nutrición comunitaria


Somos consecuencia de los comemos y el verano puede ser ese momento idóneo para dedicarte un tiempo. Educar en una alimentación saludable precisamos siempre, jóvenes y mayores, porque siempre estamos aprendiendo de los últimos avances. Y, para echarte un cabo, acudimos a Red Talento, consultora conformada por mujeres profesionales que tienen en común una perspectiva feminista. Por tercer año consecutivo, asume las actividades relacionadas con la mujer en el CIM de la Mancomunidade do Salnés. Hace unos días, de manos de Carmen Rodríguez, Red Talento estaba en Cobas con la charla “El equilibrio a través de la alimentación”. Natural de Xinzo de LImia, Carmen Rodríguez en fisioterapeuta y especialista en nutricia comunitaria. De su mano te ofrecemos unas pautas para mejorar tu alimentación para acercarte a una nueva dieta. El nutricionista y el médico, hará el resto para marcar las claves que tu salud precisa.

“LA DIETA ANTI-INFLAMATORIA PASA POR MEJORAR EL INTESTINO” 

Usted es especialista en nutrición comunitaria. ¿Qué se entiende por nutrición comunitaria?
Es la formación y educación en alimentación y nutrición a colectivos específicos, en este caso, en Cobas, centrado en la mujer a través de “el equilibro a través de la alimentación”.
En las mujeres adultas, el ciclo relacionado con la menopausia y perimenopausia es uno de los momentos en el suele primar el interés por una alimentación saludable. ¿Qué recomendaciones haría a la mujer que afronta este ciclo?
Lo primero que cabe reseñar en que menopausia y perimenopausia no es ninguna enfermedad que tengamos que afrontar, ni mucho menos. Antes, este ciclo se asociaba únicamente a la pérdida de la menstruación y el final de la edad fértil, pero hoy sabemos que va mucho más allá. Es un proceso vital, y en él muchas mujeres,  pueden ver alterado su sistema inmunológico, sus niveles de colesterol, glucosa, tiroides, el sistema nervioso, ansiedad, irritabilidad, problemas de piel… Es muy complejo. Por esta razón, lo primero es aprender a entender los síntomas e intervenir ante ellos.
¿Qué alimentos deberían ganar más peso en la dieta llegado ese ciclo?
Cada ciclo de la mujer, inicio de la edad fértil, madurez, ciclo de la menopausia… cada uno tiene su importancia y requiere sus propias necesidades alimenticias. Llegado ese ciclo que mencionas, cabe reseñar que en él se requiere un aportes específicos porque es un momento se reducen mucho los estrógenos y la progesterona. De manera muy general, para compensarlo, podemos aportar al cuerpo, por ejemplo, fitoestrógenos, que son compuestos naturales de origen vegetal, semejantes a los estrógenos humanos… Pero hay muchos más.


Charla de Carmen Rodríguez y Red Talento en Cobas

¿En qué alimentos se pueden encontrar en mayor proporción los fitoestrógenos?
En las legumbres: habas judías, guisantes, soja, garbanzos, frijoles…
¿En algún otro ámbito cabría actuar a lo largo de la vida?
En mejorar la microbiota, que son la multitud microorganismos que habitan nuestro cuerpo y que conforman la flora intestinal. Se trata de actuar en esa microbiota haciendo crecer más en ella esas familias que tienen su componente anti-inflamatorio. Es una recomendación extensible a cualquier momento de la vida, sin importar edad y sexo.
¿Y cómo mejorar la microbiota?
Con la aportación de alimentos prebióticos y probióticos que, en la práctica, se hallan, sobre todo, en los alimentos fermentados: yogures, queso, kéfir… Está constatado que existe un eje importante entre intestino y cerebro, por lo que la salud de nuestra microbiota incide en nuestra salud emocional y cognitiva que es memoria, razonamiento, pensamiento abstracto… Sabemos, por ejemplo que, con la menopausia baja mucho la serotonina, un neurotransmisor que es clave para el sueño, la tranquilidad y el estado de ánimo. Tener un buen índice de serotonina está muy vinculado a la microbiota de nuestro intestino, y a contribuir a mantener así una mejor salud emocional.

Usted hablaba de una despensa saludable. ¿Qué alimentos deben estar siempre en toda despensa?
Siempre, cereales variados: trigo, centeno, avena, arroz, trigo sarraceno… todo ello integral, más legumbres, fruta de temporada y plantas crucíferas: brócoli, brezo, grelos, nabizas… Y también, semillas, frutos secos, pescado azul, aceite de oliva virgen extra, hortalizas y huevos. También deben tener su hueco los probióticos y prebióticos. Todos ellos son alimentos anti inflamatorios. Hoy sabemos, y la Organización Mundial de la Salud reconoce, que el 80 por ciento de las enfermedades crónicas no transmisibles que padecemos tienen un origen inflamatorio.
Dado que acaba de citarlo: ¿cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?
Los probióticos son lo que contienen esas cepas adecuadas de microorganismos vivos que queremos hacer crecer en nuestra microbiota. Los encontramos muchas veces en los bífidus que solemos ver en cualquier supermercado. Y los prebióticos son aquellas otras sustancias que no son digeribles, pero que sí contienen las fibras que alimentan a aquellas bacterias de cepas que queremos hacer crecer. Estos prebióticos los hallamos en cereales integrales, legumbres, hortalizas, patatas… Pero convirtiendo su almidón en otro resistente, el cual podemos lograr con prácticas de cocina, obteniendo una carga glucémica más baja y convertirlo a la par en un alimento prebiótico.

Cuente una práctica de cocina sencilla para obtener ese almidón resistente.
Una sencilla práctica es la de cocinar la patata, las legumbres, el arroz…, y luego someterlo a un proceso de enfriamiento durante 24 ó 48 horas. Pasado ese tiempo, ya tenemos en ese alimento el almidón resistente. A la hora de comerlo, podemos hacerlo en frío o bien calentarlo de forma tibia, porque si lo sometemos a altas temperatura rompemos el almidón resistente que habíamos logrado.
¿Y cuáles son esos otros alimentos que no deberían estar en una despensa saludable?
Los alimentos procesados, azúcares, harinas refinadas, grasas trans, mantequillas…
En estas charlas: ¿Qué pregunta más la mujer en relación a su alimentación?
Muestran mucho interés por la dieta anti-inflamatoria, por la relación de alimentos con el plano emocional u hormonal.
¿Cuál es esa recomendación final para toda mujer interesada por la nutrición?
Recomiendo es un autocuidado amable a través de la alimentación, pero que no se convierta en autoexigencia.